Anticipa una reducción de los ingresos de la emisora para el presente año
Standard & Poor’s Ratings Services continúa viendo a compañía Axtel (BMV:Axtel) en una posición “competitiva vulnerable”, por lo cual confirmó calificaciones de riesgo crediticio de largo plazo de “B-” y de deuda de “B-” sobre las notas senior garantizadas existentes con vencimiento en 2020 de la compañía.
“Nuestras calificaciones sobre Axtel siguen reflejando su posición competitiva vulnerable, debido a su limitada diversificación de productos, ya que no ofrece servicios móviles, su escala pequeña respecto a sus pares más grandes y mejor capitalizados y una expectativa de que seguirán las presiones de márgenes ante un entorno muy competido”.
La firma detalló que mantuvo sin cambio su calificación de recuperación de “3” en el rango de la banda superior, es decir, la expectativa de una recuperación sustancial (70 a 90 por ciento) de los acreedores en caso de incumplimiento de pago.
“La evaluación tomó en cuenta el amplio alcance a nivel nacional de la compañía y sus inversiones durante los últimos años para actualizar y mejorar la calidad de su red. También la expectativa de que el índice de deuda a EBITDA se mantendrá por arriba de 3.0 veces, además de la potencial volatilidad en los indicadores financieros de la empresa debido a una fuerte competencia y volatilidad en algunos de sus segmentos”.
En su evaluación la calificadora indicó que el escenario base consideró algunos supuestos como un crecimiento del PIB de México de 2.5 por ciento en 2015 y de 3.0 por ciento el próximo año, así como un déficit en los ingresos consolidados de un solo dígito para el presente ejercicio fiscal y un crecimiento de 2.0 por ciento para 2016.
Los ingresos de la emisora en el mercado masivo seguirán reduciéndose en 2015 debido a la persistente migración de servicios fijos a los móviles, a continuas desconexiones de los clientes inalámbricos (WIMAX), y la eliminación de las tarifas para llamadas de larga distancia nacional.
Estas “tendencias negativas se verán parcialmente compensadas por mayores ingresos provenientes de los servicios de internet y video. Mayores ofertas comerciales, aunadas al crecimiento en FTTH como resultado de la oferta de velocidades más altas, que limitarán la reducción en los ingresos en 2016”.
También advierte un aumento de los ingresos provenientes del sector gobierno, como resultado de la reactivación de los gastos de la administración pública, y la expansión del segmento empresarial por un incremento en las soluciones TIC.
S&P estimó un alcance en los márgenes de EBITDA de 34 a 35 por ciento en los próximos dos años, por una mejora en los márgenes, resultado de un menor tráfico internacional, que tiene márgenes más pequeños, y costos más bajos en servicios móviles y de larga distancia relacionados con la eliminación de los costos por terminación pagados por el operador preponderante.
Para finales de este año, anticipó un decremento de la deuda debido a que la compañía realizará pagos con el dinero recibido en la resolución de las controversias con América Móvil.
La inversión anual en capital (Capex) en los próximos dos años la estimó en alrededor de 2 mil 400 millones de pesos, los cuales serán orientados a proyectos de telecomunicaciones y servicios integrados de IT para clientes corporativos y de gobierno. La calificadora descarta el pago de dividendos durante los próximos años.
C$C-EVP