• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Friday, July 11, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Casas en zona rural

    Internet satelital, clave para cerrar la brecha de cobertura

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Especialista usando laptop en oficina

    IA: la tecnología que está redefiniendo el panorama laboral 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Casas en zona rural

    Internet satelital, clave para cerrar la brecha de cobertura

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Especialista usando laptop en oficina

    IA: la tecnología que está redefiniendo el panorama laboral 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Tecnología Ciberseguridad

Voto por internet, ¿una prueba de fuego?

por Dulce Arévalo
26 May, 2021
en Ciberseguridad, Tecnología
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Votación digital

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Imposible garantizar secrecía e integridad con el voto por internet.

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han impactado en diversas esferas de la vida con indiscutibles beneficios y aunque el ejercicio de la democracia no es la excepción, la polémica en torno a alternativas como el voto por internet integra elementos de preocupación relacionados con la secrecía, seguridad y certeza en los resultados.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

En el proceso electoral de este año, la cifra de mexicanos en el extranjero que se registraron para participar revela además de un mayor interés en ejercer ese derecho ciudadano, la disposición a utilizar una nueva herramienta digital, una manera de hacerlo, a través de internet.

Podría interesarte

Gana terreno la IA entre afición deportiva

Breves Digitales                                    

Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

Se probará por primera vez el Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVE) en el que se inscribieron 32 mil 303 mexicanos que viven en el extranjero, quienes podrán votar sólo 11 cargos de elección popular, precisó Judith Nieto Muñoz, asesora de la Presidencia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

“No está mal para unas elecciones intermedias. El 54 por ciento son hombres y 67 por ciento -del total- eligieron votar por voto electrónico, y digo eligieron porque en este momento los mexicanos que viven en el extranjero tienen dos opciones para emitir su votación, y ellos seleccionaron la que preferían en el momento de su registro”.

En la mesa redonda virtual “Democracia y Tecnología”, la abogada, politóloga e internacionalista refirió que en las elecciones federales de 2012 las autoridades electorales enviaron alrededor de 40 mil paquetes postales y en 2018 aproximadamente 100 mil.

El ejercicio por internet, explicó, es una especie de mandato legal que está obligando al INE y al mismo Sistema electoral Mexicano a ir probando, y aunque se iniciaron los trabajos desde 2016 será este año cuando se ponga a prueba.

Aclaró sin embargo que las urnas electrónicas – 50 en Coahuila y 50 en Jalisco- permitirán la participación ciudadana de manera distinta, no requieren internet, sino que con esta opción se emite el voto en una papeleta, que es una especie de recibo físico sobre el sentido del voto del ciudadano.

Los mexicanos que residan en el extranjero sólo podrán votar por 11 cargos, según sea el caso: por gobernador de Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas; por la diputación de representación proporcional de Jalisco o la diputación migrante de la Ciudad de México.

En el evento organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Arturo Espinosa Silis, director general de la consultora Strategia Electoral recalcó que la tecnología puede ayudar a reducir o a eliminar por completo los errores en los escrutinios y cómputos, y tiempos de entrega de resultados.

“A la gente le gusta saber el mismo día de la elección cuál es el resultado, qué es lo que pasó, quién ganó y justamente sirve un poco para evitar estas suspicacias de que hay una elección y se declaran cuatro personas ganadoras. Me parece que en el momento de la transferencia de los datos, en el momento de los resultados, de los cómputos, creo que puede ser bastante útil el uso de tecnología”.

Sin embargo, el abogado y consultor reconoció que lo que más preocupa del voto electrónico es que no haya secrecía y verificación, es decir, que el sistema garantice que no haya una identificación entre el elector y el voto; y la otra, que no haya certeza de que la votación que se dio es la misma que está reportando la máquina.

En ese sentido, consideró que el uso de la tecnología en las elecciones se tiene que probar “poco a poco”, analizando sus beneficios, adoptándola de manera paulatina, “sobre todo para garantizar la certeza, la seguridad, la confiabilidad y también para que la ciudadanía se vaya familiarizando”.

“Creo que tiene que pasar muchos muchos años para poder tener un sistema de depurado y sobre todo lo más importante que sea confiable, que la ciudadanía pueda estar tranquila y sepa que lo que ocurre en las urnas refleja los resultados”.

A su vez, el investigador Vladimir Chorny señaló que la naturaleza del voto por internet vuelve imposible garantizar a la vez la secrecía y la integridad y rompe el principio de tener elecciones basadas en evidencia para verificar el sentido de un voto y, en este sentido, los resultados se vuelven inverificables y dependientes del software.

Para garantizar la secrecía del voto, detalló, los sistemas de voto por internet separan la identidad del votante, del sentido del voto, eliminar la identidad y el sentido de los votos de los electores se va a una urna electrónica como ya no es posible vincularlos

La naturaleza de las elecciones es opuesta a lo que sucede en los sistemas bancarios; todas las operaciones de la banca por internet dejan un rastro, registran qué se hizo, quién lo hizo, a qué hora y qué día.

“Entonces, justo lo que funciona para los bancos en internet es una imposibilidad para las elecciones en internet”, lo que rompe la cadena de confianza y los recuentos se vuelven superfluos.
C$T-EVP

Tags: ConectividadConsumoticDemocraciaDerechosElectrónicoExtranjeroINEInternetMexicanosProceso electoralTecnologíaVoto por internet
Tweet3Compartir1Enviar
Dulce Arévalo

Dulce Arévalo

Es periodista con 20 años de experiencia en la cobertura de información nacional. Es egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su trayectoria profesional ha cubierto diferentes sectores y fuentes informativas en medios de comunicación como la agencia Notimex.

Relacionadas Posts

Especialista en leyes en oficina
Regulación

“Regular todo”, intención que se debe abandonar   

por Redacción
11 July, 2025
Personas viendo deportes en televisión
Inteligencia Artificial

Gana terreno la IA entre afición deportiva

por Redacción
11 July, 2025
Mujer usando teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales                                    

por Redacción
11 July, 2025
Especialistas estrechando manos en acuerdo
Opinión

Pleno de la CRT: ¿cómo y a quiénes elegirá Sheinbaum? 

por Guadalupe Michaca
10 July, 2025
Familia jugando videojuegos
Sociedad Digital

Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

por Redacción
10 July, 2025
Siguiente nota
Economía digital

T-MEC, un acuerdo de futuro digital que debe aprovecharse

Huella digital de usuario

Padrón de celulares con vacío legal y tinte autoritario

Criminal con móvil

En la práctica el PANAUT probará su eficacia: Mejía Berdeja

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

54% de las personas aficionadas al deporte usa herramientas de IA como fuente primaria de información sobre equipos y jugadores.

🇲🇽 La presidenta @Claudiashein nombrará a las cinco personas que se desempeñarán como comisionadas en la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, ¿qué criterio aplicará para elegir? Sobre esto escribe @GMichaca

💬 #Opinión: https://t.co/lH7LLkNJDw pic.twitter.com/dAbdjdKOkY

— Consumotic (@ConSumoTic) July 10, 2025

Más recientes

Especialista en leyes en oficina
Regulación

“Regular todo”, intención que se debe abandonar   

11 July, 2025
Personas viendo deportes en televisión
Inteligencia Artificial

Gana terreno la IA entre afición deportiva

11 July, 2025
Persona leyendo en tableta
Telecom

Radar Telecom

11 July, 2025
Mujer usando teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales                                    

11 July, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)