760 mil personas utilizaron combinaciones similares como clave en LinkedIn
En más de una ocasión se ha señalado que el punto más débil de los sistemas de seguridad digital corporativos son los usuarios, y es que, de acuerdo con la firma de software especializada en protección contra ciberdelincuentes, G Data, cada uno de ellos posee en promedio 19 contraseñas para distintos servicios, algunas de las cuales suelen ser olvidadas debido a un uso poco frecuente.
Dada la complejidad que resulta recordar y tener a la mano dicho número de combinaciones, además que algunas de ellas suelen ser cambiadas cada determinado tiempo por cuestiones de políticas empresariales, los usuarios tienden a simplificar la situación, al utilizar los mismos caracteres en diferentes cuentas, lo cual facilita el trabajo a los criminales digitales.
La compañía indicó en comunicado de prensa que a partir de la violación de datos de la plataforma social de negocios, LinkedIn, se pudo conocer que más de 763 mil usuarios utilizaban como clave de ingreso “123456”, dejando en segundo lugar a “LinkedIn” que fue registrada como acceso en más de 170 mil cuentas.
“Si se usa la misma contraseña para todos los sitios online se compromete la seguridad, ya que se vuelve muy similar a la pérdida de una llave maestra que abre la mayoría, si no es que todas las puertas de un edificio”, explicó la firma alemana.
Para aumentar la seguridad de los usuarios, se pueden visitar los sitios www.leakedsource.com o www.haveibeenpwned.com, donde encontrarán si alguna de sus cuentas ha sido comprometida, además de utilizar administradores de contraseñas que facilitan el uso de distintos accesos en los servicios y plataformas digitales.
Asimismo, la revisión y cambio periódico de contraseñas es recomendado por G Data, además de la utilización de autenticación de dos factores, en el que se utilizan otros medios para evitar que personas ajenas a la cuenta tengan acceso.
C$T-EVP