Se conocerá si fue solvente Altán en su oferta económica
El amparo promovido por el consorcio Rivada NEtworks contra la SCT no generó suspensión judicial alguna, por lo que el proceso de licitación de la Red Compartida, continuará su curso normal y el 17 de noviembre próximo, se hará publico el fallo final del concurso, aseguró Mónica Aspe Bernal, subsecretaria de Telecomunicaciones de la SCT.
«El proceso sigue no hay ninguna suspensión y por lo tanto nosotros seguimos trabajando, primero a dar el dictamen sobre la solvencia o no de la Oferta económica del consorcio Altán y de cumplir con ambos requisitos (solvencia en Oferta Técnica y Económica) entonces se da el fallo lo cual sigue en pie para el 17 de noviembre como estaba planteado».
Una vez que supere estos dos requisitos, se revisará si su propuesta de cobertura supera al menos el 85 por ciento de la población del país, «aún tiene que cumplir con ese otro requisito para ser adjudicado el proyecto de la Red Compartida a ese consorcio, precisó.
Cuestionada sobre si fueron notificados sobre el amparo promovido por Rivada Networks que fue descalificado del proceso por incumplir con la entrega de la garantía de seriedad por mil millones de pesos, la funcionaria, dijo que a la SCT no fue informada sobre el recurso interpuesto.
Aspe Beltrán aseguró que el consorcio Altán, de resultar ganador del concurso, no tendrá oportunidad de realizar «replanteamiento» alguno sobre la inversión que exigirá el desarrollo del proyecto de Red Compartida.
«Lo comprometido ya es fijo, es parte de las bases de licitación y esa es la importancia de haber entregado la garantía de seriedad, porque si modifica sus ofertas, perdería la garantía entregada», advirtió.
Finalmente indicó que la entrega de 100 mil televisores para realizar el apagón analógico en las estaciones complementarias que restan incorporarse está en proceso; los receptores ya fueron adquiridos y en breve se procederá a su entrega, para poder notificar al IFT de la cobertura mínima de 90 por ciento obligada en esta transición a la Televisión Digital Terrestre.
La funcionaria dijo que se tiene una expectativa positiva sobre poder adjudicar el proyecto de la Red Compartida, con lo cual en marzo de 2018 se tendrá garantizada una cobertura del 30 por ciento de la población, lo cual son parte de los requisitos fijados en el concurso y que no son negociables.
C$T-EVP