Convocan al 5º Foro Latinoamericano de Medios Digitales
El todavía limitado acceso a internet en México es una de las principales barreras que enfrenta el periodismo digital; sin embargo, existe un alto potencial de desarrollo frente a los nuevos hábitos de consumo de la información y un creciente interés de los profesionales de este sector por utilizar las herramientas tecnológicas para difundir su trabajo y robustecer sus investigaciones.
En opinión de Pedro Patrón, Gerente de Comunicación de Telefónica Hispanoamérica, en la medida que el ecosistema digital se desarrolla, no sólo se crea un mejor ambiente económico en los países, sino que más personas tienen acceso a información en línea y también se abre la oportunidad de la llegada de emprendimientos periodísticos.
“En Telefónica pensamos que tenemos que pasar de ser consumidores a ser productores de contenidos, la región ha crecido mucho en términos de acceso a internet y cada vez hay más tecnologías disponibles”, dijo en la presentación del 5º Foro Latinoamericano de Medios Digitales.
Jordy Meléndez, director de la organización Factual, subrayó que si bien en México existe un amplio sector de la población que no tiene acceso directo a internet, se trata de una brecha que disminuye de manera gradual pero consistente.
“El país va a la saga en América Latina en ese sentido, pero el potencial que tiene sólo por el tamaño de su población es muy grande para los medios de comunicación, y para el periodismo en general porque hay mucho por hacer y mucho por explorar”.
En ese sentido, dijo, los retos que enfrentan los medios de comunicación y los periodistas interesados en las plataformas digitales no sólo se encuentran en el déficit de infraestructura sino en los contenidos.
“México sigue siendo un país importador de contenidos, usualmente leemos contenidos que provienen de medios que no están en México, son medios estadounidenses o europeos”.
En este escenario, subrayó es que Factual y la plataforma Distintas Latitudes, convocan al 5° Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo que se realizará en la Ciudad de México los días 19 y 20 de octubre en el Centro Cultural de España.
En el encuentro, 46 invitados de más de 10 países de América Latina analizarán y reflexionarán en torno al uso de la tecnología para impulsar investigaciones periodísticas de gran alcance.
Asimismo, se analizarán los nuevos esquemas de monetización y diversificación de ingresos en medios digitales en América Latina, las narrativas digitales en el continente y los incentivos para el desarrollo de nuevas propuestas periodísticas, como el Estímulo Telefónica a la Comunicación (ETECOM), un certamen que reconoce los mejores proyectos universitarios de las carreras de comunicación y periodismo.
C$T-GM