Oportuno formar un pensamiento crítico en torno a este fenómeno
Rescatar la posibilidad de que la gente vuelva a socializar en espacios públicos a través del juego, nos parece un buen pretexto para celebrar el Día Pokémon, en un sitio privilegiado como el Bosque de Chapultepec, donde los asistentes tendrán ocasión de conocer o reconocer un lugar emblemático de la Ciudad de México.
“A diferencia de otras celebraciones el Día Pokémon quiere, antes de la actividad recreativa, ofrecer a la gente algunos conceptos de la cultura popular, para que en voz de expertos tengan información que les permita formarse un pensamiento crítico, más reflexivo en torno al fenómeno de este juego”.
Jacinto Quesnel, Coordinador de Laboratorio de Videojuegos del Centro de Cultura Digital (CCD), consideró que “jugar y crear juegos es tan importante en la vida de un individuo como leer y escribir”.
Parecería frívolo realizar un evento de este estilo, pero el objetivo central es provocar el juego colectivo, que las personas vuelvan a reunirse y jueguen con el mismo júbilo que lo hacen en un partido de futbol, o una partida de dominó con los amigos el fin de semana.
“Las Olimpiadas son un buen ejemplo de cómo la gente se reúne en torno al juego y son capaces hasta de suspender guerras y permitir que prevalezca el poder magnífico del juego”.
En el mundo, el Día Pokémon es celebrado en distintas fechas; en México se decidió festejarlo este 21 agosto, porque en San Francisco, California se llevará a cabo un Torneo Mundial Pokémon Go, donde participan 49 jugadores mexicanos, pues en el país hay un alto nivel competitivo de este juego.
Quesnel explicó que antes de iniciar la Caminata Pokemón, los participantes tendrán un pequeño conversatorio de sólo 30 minutos, sobre la cultura popular, la lucha libre, la cultura de masas, los videojuegos y obvio el fenómeno que ha generado este juego; todo en voz de expertos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
La experiencia muestra que este juego se ha convertido en un pretexto para socializar; algo nada nuevo, pero que se había perdido pues ahora los niños socializan más, se citan nuevamente en otros lugares para jugar y los padres, incluso, se integran a esta misma dinámica.
La caminata se realizará a través de tres rutas con el propósito de que este juego permita a los asistentes de visitar lugares distintos del Bosque de Chapultepec, porque mucha gente ignora que ha sido remodelado y cuenta con nuevos espacios y actividades.
Finalmente, se convocará a los visitantes a regresar al CCD donde se llevará a cabo un concierto de música “Chiptune” género que nace en internet, y para cerrar el encuentro se tendrán conexión directa con el torneo Internacional Pokémon, en San Francisco, donde un corresponsal de la asociación Pokemex, ofrecerá algunos pormenores de cómo se desempeñan los mexicanos en ese encuentro.
C$C-EVP