También se prevé el desarrollo de un Laboratorio de Monitoreo
En el mediano y largo plazo los alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) estarán en condiciones de desarrollar satélites de nueva tecnología, de un promedio de 150 kilogramos, resultado del Convenio General de Colaboración firmado con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
“Hoy existe una tendencia global en nuevas tecnologías que permiten hacer satélites cada vez más pequeños y eficaces, y el Estado de México ha manifestado su gran interés en llegar a ser la primera entidad en desarrollarlos, con beneficios que a mediano y largo plazo incluyen conectividad y protección de la población del país ante desastres naturales”, precisó Javier Mendieta, director General de la AEM.
Dicho convenio también permitirá la posibilidad de crear en la UAEMéx un Laboratorio de Monitoreo de Alerta Temprana que permita prever algunos fenómenos naturales, así como aprovechar el talento de los científicos e investigadores en beneficio de todo el país, a través de las nuevas tecnologías.
Además de la posibilidad de que los alumnos de esta universidad reciban educación de vanguardia a partir de modernos instrumentos tecnológicos de punta, “este convenio permitirá la conjunción de esfuerzos, voluntades y proyectos académicos, porque ir hacia el espacio nos permite aumentar nuestra visibilidad de lo que sucede en el entorno terrenal” expresó, Jorge Olvera García Rector de la UAEMéx.
En el contexto de la firma de este convenio de colaboración, también se colocó la primera piedra del edificio de posgrado de la Facultad de Geografía de la UAEMéx, espacio universitario que ahora podrá integrarse al proyecto de brindar conocimiento y elementos innovadores de tecnología satelital.
C$T-EVP