Hasta 40% de clientes pueden eliminar trámites engorrosos.
La integración de un expediente para obtener un crédito empresarial o hipotecario suele ser un “embudo y trámite de gran fricción”, que en muchas ocasiones desemboca en aprobaciones fallidas, con la consecuente pérdida de tiempo, dinero y hasta de negocios; escenario en el cual Expediente Azul acelera hasta 200 por ciento el procesamiento para obtener este tipo de financiamiento que exige una gran recolección de información y documentos.
“Expediente Azul lo que hace muy bien es acelerar todo el proceso burocrático que es necesario para que una institución financiera pueda aprobar un crédito, a través de un onboarding digital se logran procesos hasta tres veces más rápidos que lo convencional y aún más importante, reduce el abandono del cliente 2.5 veces, es decir, aumenta la probabilidad de que el cliente concluya su trámite en forma satisfactoria”.
En entrevista con ConsumoTIC, Juan Carlos González, director General de Expediente Azul, añadió que tramitar un crédito empresarial o hipotecario suele ser un proceso tardado, complicado y laborioso, pues “ningún cliente” cuenta con toda la documentación que suele solicitar una financiera para realizar el análisis documental, dado el alto nivel de riesgo que implican ese tipo de operaciones.
Al tratar de minimizar la posibilidad de impago en algún crédito, las financieras se ven obligadas a realizar un análisis minucioso del eventual acreditado, lo que exige el armado de un amplio y robusto expediente; sin embargo, carecen de modelos y tecnología que les permita completar este tipo de procesos en forma expedita y eficiente.
A diferencia de lo que sucede en países como Estados Unidos, en México cada institución financiera tiene su particular manera de recolectar la documentación necesaria, así como definir qué tipo de información y documentos requiere entregar cada cliente para la autorización de un crédito hipotecario, empresarial o préstamos de grandes cantidades.
“Lo más importante es que con Expediente Azul se reduce la fricción de cara al cliente y al mismo tiempo se tiene un monitoreo (en tiempo real) de todos los expedientes, pues estar -persiguiendo- documentos es una actividad que mantiene al equipo de ventas ocupado más no productivo”, aseguró Juan Carlos González.
Suele suceder que son muy pocos los clientes que envían todo “bien a la primera”, lo que convierte este proceso en algo muy laborioso, pues cada documento exige una validación, y cuando el cliente piensa que el expediente quedó debidamente integrado, surge una omisión o alguno de los documentos “ya caducó”, y cada intento fallido genera costos adicionales.
“Expediente Azul lo que hace es llevar todo el tracking de todos y cada uno de los documentos, a través de un panel muy ilustrativo (con colores, palomitas y taches) donde la financiera o el cliente pueden identificar el estatus que guarda cada documento o cuáles son los pasos pendientes”.
La plataforma tecnológica agiliza hasta 200 por ciento la recolección de documentos, es decir, esos 12 a 15 requisitos para personas físicas, o hasta de 40 en el caso de empresas, donde el ejecutivo de una financiera debe invertir hasta 50 por ciento de su tiempo para integrar un expediente; al reducirse los tiempos de esas tareas, el cliente puede tener un servicio casi automático y rápido.
Trámites complejos y engorrosos se convierten en embudos que implican perder hasta 60 por ciento de las operaciones por problemas de comunicación que se producen durante la integración de un expediente, además que hay un 20 por ciento explícito de descontento entre clientes cuando se perciben procesos complejos lo que puede generar la pérdida de hasta 40 por ciento de los clientes.
El correo electrónico quedó rebasado para este tipo de procesos, pues con Expediente Azul hay una automatización y seguimiento continuo con recordatorios para todos los involucrados que conocen el estatus del proceso y los pendientes, el “subcheking”, con todos los plazos de entrega o eventuales documentos que puedan caducar, “es mostrar las reglas del juego en forma muy clara para todos”.
La solución tecnológica está basada en la nube de Amazon, (Software As A Service), una plataforma especializada en el proceso de integración de expedientes a bajo costo y de sencilla configuración, de fácil arranque una ventaja para financieras que pueden manejar hasta 500 mil o un millón de expedientes por año, además de contar con uno y hasta tres respaldos de toda su información, y en breve tendrá soluciones de Machine Learning para predecir el tiempo y éxito que llevará cada proceso.
Al tratarse de información confidencial y sumamente sensible, los niveles de seguridad y privacidad son muy elevados, lo cual también la plataforma lo garantiza en forma absoluta, son servicios que regularmente ofrece la nube de Amazon.
La inversión en la automatización de operaciones de prospección, venta y dictaminación de las financieras son de suma importancia si se considera que la integración de un expediente suele ser una actividad “dolorosa, que genera mucha fricción y pérdida de negocio en ambas partes”, de ahí su importancia.
Expediente Azul inició operaciones en 2018, a la fecha, ha logrado captar 73 clientes distribuidos en el mercado Latinoamericano, específicamente en países como Brasil, Ecuador, Colombia, Puerto Rico y mayoritariamente en México, para el cierre del primer semestre de este año se anticipa aumentar la cartera de clientes 40 por ciento, sobre todo entre financieras y brokers.
C$T-EVP