Buscarán fortalecer el ambiente empresarial.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) lograron amortiguar el fuerte impacto sanitario y económico que provocó la pandemia del Covid-19, el desafío hacia adelante será impulsar el desarrollo de la economía digital en México de manera transversal, objetivo en el cual la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI) y The American Society of Mexico (AmSoc) sostendrán un esfuerzo común.
Eduardo Gutiérrez, presidente de AMITI, recalcó el compromiso de esta asociación como brazo tecnológico del país y la voluntad de generar alianzas, para que la economía digital beneficie el ámbito productivo de México, para contribuir a la recuperación desde la innovación y dinamismo que tiene el sector, “en un punto de inflexión histórico y global”.
Tras destacar los esfuerzos del sector por continuar operando durante la contingencia sanitaria, advirtió que “nadie puede negar que las Tecnologías de la Información y la Comunicación han amortiguado de manera importante el impacto de la pandemia por Covid-19 en la vida productiva, e inclusive afectiva de las personas en todo el mundo”.

En el contexto de un encuentro virtual, abundó que las TIC son una herramienta para acelerar la transformación digital de los sistemas de salud pública, para mejorar el acceso de la población a servicios atención de salud de calidad, así como enfrentar los retos sanitarios de forma compartidos.
“Nunca podremos volver hablar igual de nuestra misión y compromiso por acelerar la transformación digital del país. El Covid aceleró esta transformación de procesos habilitados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación; hoy son evidentes los cambios profundos tanto en la forma en la que estamos trabajando, aprendiendo, consumiendo y cómo nos relacionamos y participamos en la vida pública”.
Por su parte Larry Rubin, presidente de la AmSoc, destacó que ambas organizaciones comparten un entendimiento y objetivos comunes, juegan un rol muy importante en el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y reiteró su disposición a apoyar el fortalecimiento del ambiente empresarial.

Aseguró que es ahora cuando más se necesita actuar en forma conjunta México-Estados Unidos, no nada más como países, sino entre asociaciones y en diversos escenarios, para salir exitosamente de la pandemia y de la crisis económica.
Aseveró que sin empresas no habría desarrollo y no habría desarrollo sin tecnología; “sólo implementando en nuestro día a día una estrategia de negocio basada en tecnología, podremos enfrentar claramente de una forma más exitosa el difícil momento que cruzamos”.
Quienes supieron aprovechar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) durante la contingencia sanitaria, recalcó, hoy están cosechando con éxito todo lo que sembraron anteriormente.
Los dirigentes firmaron el documento, respectivamente, desde donde se conectaron para el evento virtual, con el que comienza su colaboración por una economía digital creciente que beneficie a México.
C$T-EVP