• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Tuesday, July 15, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialistas en reunión

    Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

    Especialista revisando teléfono inteligente

    “Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

    Torre de telecomunicaciones desde nivel de piso

    Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Audífonos y cassettes sobre una mesa

    El Walkman, un revolucionario dispositivo

    Grupo de hackers irreconocibles

    Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialistas en reunión

    Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

    Especialista revisando teléfono inteligente

    “Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

    Torre de telecomunicaciones desde nivel de piso

    Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Audífonos y cassettes sobre una mesa

    El Walkman, un revolucionario dispositivo

    Grupo de hackers irreconocibles

    Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Sociedad Digital Género

Mujeres STEM y los techos de cristal, de concreto y diamante

En la Academia de Ingeniería, sólo 4.0% de sus integrantes son mujeres. 

por Juan Carlos Villarruel
12 June, 2023
en Género, Sociedad Digital
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Mujer trabajando en oficina

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

En los últimos 42 años, el porcentaje de mujeres matriculadas en las carreras de ingeniería en México se elevó apenas del 10 al 32 por ciento y de ellas, poco menos de la mitad se centran en sólo cuatro especialidades. En tanto, en el ámbito laboral persisten desigualdades de ingresos incluso mayores a los promedios internacionales evaluados en 2020 por la ONU en que por cada dólar que se paga a los hombres en ese ámbito profesional, las mujeres reciben apenas 70.5 centavos.

Esto demuestra la necesidad de romper los paradigmas y los techos no sólo de cristal, sino de concreto y diamante, pues las mujeres en todo el mundo siguen siendo minoría en los niveles directivos, como demuestra la medición de la Revista Fortune de 2020, donde sólo 4.0 por ciento de las 500 empresas líderes a nivel global, estaban encabezadas por mujeres, advirtió Mónica Barrera Rivera, presidenta de la Academia de Ingeniería de México.

Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC

Al ofrecer una conferencia virtual dentro del ciclo “Expertas que transforman”, organizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), consideró que es necesario realizar un cambio cultural profundo para superar estos problemas y también acelerar el ingreso de mujeres a las carreras STEM.

Podría interesarte

Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

De hecho, la velocidad en el avance de la presencia femenina en estas carreras aún es muy lento, como lo muestran algunos datos históricos. Hace 102 años, Dolores Rubio Ávila fue la primera mujer inscrita en una escuela de ingeniería y nunca se tituló. Para 1930, Concepción Mendizábal fue la primera mujer en titularse en ingeniería, pero nunca ejerció, mientras que en 1940, sólo había 10 mujeres inscritas en ingeniería civil.

“Cuando a mí me tocó estudiar ingeniería (entre 1975 y 1979) a través de becas, en mi generación sólo éramos dos mujeres y todavía estaba muy normalizado el acoso de maestros y compañeros alumnos y en consecuencia, quienes hemos tenido una larga carrera profesional en la que hemos podido cosechar logros importantes, somos muy pocas y ya tenemos una edad avanzada. Tan es así, que entre los miembros de la Academia de ingeniería de México, sólo el 4.0 por ciento somos mujeres con un promedio de edad de 75 años”.

Además, las mujeres que estudian hoy día ingenierías, se concentran sobre todo en cuatro campos: ingeniería industrial: 21 por ciento; ingenierías químicas, 13 por ciento; desarrollo de software 9.0 por ciento y otras especialidades técnicas 4.0 por ciento, lo que significa que hay pocas mujeres en las otras muchas ramas de la ingeniería.

Barrera Rivera reconoció que como mujer le ha costado destacar, pues la discriminación, acoso y burlas que sufría en la escuela, se trasladaron también al ámbito laboral, donde si bien encontró hombres que la impulsaron dentro de equipos con liderazgos adecuados, también encontró mujeres que la obstaculizaron precisamente por temas de género.

Incluso, narró que tuvo que ocultar durante varios meses dos de sus embarazos, porque temía que revelarlos, le costaría el trabajo; sin embargo, sí le provocó graves daños de salud tanto personales como a sus dos hijas, que enfrentaron difíciles condiciones al nacer, precisamente porque sus nacimientos se dieron en medio de mucha presión laboral, de la que ella no podía sustraerse por temor a perder el empleo.

Además, hace falta cambiar estereotipos culturales, pues “todavía hay hombres que no nos miran a la cara hasta en el trabajo; hasta les cuesta mirarnos a los ojos o aceptar opiniones, a pesar de que seamos sus jefas y hayamos demostrado muchas veces la capacidad técnica y liderazgo en los equipos”.

De ahí que sea necesario seguir impulsando programas, proyectos y estrategias de largo plazo para que las niñas y las jóvenes se sumen a las STEM, incluyendo romper mitos y tabúes que, increíblemente, todavía existen y para ejemplificarlo recurrió de nuevo a su propio caso: “que haya estudiado ingeniería no implica una vida de encierro terrible, que estuviera sola en la vida o cosas así. 

Tengo un matrimonio, hijos, un nieto, amigas, amigos, compañeros de trabajo; tengo una vida social sana y aunque de joven te puedan decir, qué raro, rarita porque te gustan las matemáticas, no te vas a casar y cosas de ese tipo, la verdad es que no es así”.

Explicó que la Academia de Ingeniería de México a su cargo, está realizando mucho trabajo para impulsar el empoderamiento de las mujeres en el gremio, que “nada tiene que ver con las cuotas de género, sino con darle a las mujeres las mismas oportunidades que a los hombres y que ellas demuestren con su calidad ética y técnica, que tienen la jerarquía para trabajar en equipo, reconocer el esfuerzo de sus compañeros y compañeras y encabezar los esfuerzos para lograr determinados fines, independientemente de quién ocupe formalmente las jefaturas”.

Se realizan esfuerzos por integrar a niñas y jóvenes en las STEM y, en el espíritu de no repetir esfuerzos, sino sumarlos, se busca impulsar los indicadores clave de los impactos económicos de las mujeres, además de destacar cuando ellas ocupan cargos de alta dirección y se cuenta con una red de colaboración con instituciones nacionales e internacionales. Complementariamente, los primeros miércoles de cada mes, se realiza un conversatorio con estos temas.

C$T-GM 

Tags: “Expertas que Transforman”Academia de Ingeniería de México.BurlasCarrerasConsumoticDiscriminaciónEspecialidadesGéneroHombresIftImpulsoIngenierasIngresoLiderazgoMatemáticasMatrículaMexicoMónica Barrera RiveraMujeresPresidentaSalarioSTEM
Tweet4Compartir1Enviar
Juan Carlos Villarruel

Juan Carlos Villarruel

Es licenciado en periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y Maestro en Comunicación Estratégica. Cuenta con una trayectoria periodística de más de 35 años, con la cobertura de fuentes políticas y económicas en diversos medios. Su experiencia como reportero en medios nacionales, se complementa con experiencia en relaciones públicas.

Relacionadas Posts

Especialistas en reunión
Regulación

Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

por Guadalupe Michaca
15 July, 2025
Especialista revisando teléfono inteligente
Regulación

“Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

por Redacción
15 July, 2025
Audífonos y cassettes sobre una mesa
Gadgets

El Walkman, un revolucionario dispositivo

por Enrique Villarreal
15 July, 2025
Grupo de hackers irreconocibles
Ciberseguridad

Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

por Redacción
15 July, 2025
Torre de telecomunicaciones desde nivel de piso
Regulación

Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

por Redacción
15 July, 2025
Siguiente nota
Persona celebrando frente a laptop

Juego responsable, la más grande apuesta de Playdoit

Concepto de justicia y leyes

Toma SCJN "histórica" decisión en materia del llamado "efecto club"

Especialista revisando documentos

10 años… y cuando despertamos, los preponderantes aún están aquí

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

1.8 billones de dólares es el valor que podría alcanzar la economía espacial global hacia 2035.

🌐 Sin una licitación de espectro radioeléctrico efectiva y en plena era digital, México está limitado a servicios “pseudo‑5G”, sostiene Santiago Yunes, analista de @theciu

📰 #Nota: https://t.co/4tOLqPQMMA pic.twitter.com/xm9MwSoBBc

— Consumotic (@ConSumoTic) July 14, 2025

Más recientes

Especialistas en reunión
Regulación

Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

15 July, 2025
Especialista revisando teléfono inteligente
Regulación

“Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

15 July, 2025
Audífonos y cassettes sobre una mesa
Gadgets

El Walkman, un revolucionario dispositivo

15 July, 2025
Grupo de hackers irreconocibles
Ciberseguridad

Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

15 July, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)