Podrían autorizarse nuevas concesiones
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizará operativos de vigilancia y verificación en diferentes gasolineras del país, pues estima que al menos 8.0 por ciento de las estaciones expendedoras en México, utilizan el denominado software “Rastrillo” para despachar litros incompletos del combustible.
Al participar en la conferencia mañanera el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla precisó que la utilización de este tipo de software es un delito, por lo que las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador es presentar una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de quien resulte responsable.
Por su parte el presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que se ha registrado una baja en la cotización de las combustibles en el país, con lo cual se está cumpliendo el compromiso de no aumentar los precios de las gasolinas y el diésel, resultado de que la mayor parte de estos hidrocarburos y la energía eléctrica, está bajo el control tanto de Pemex como de la Comisión Federal de Electricidad.
“Con esta información estamos buscando que el distribuidor no abuse, que si se le entrega un precio no tenga ganancias excesivas, por eso es el Quién es Quién los Precios, para mostrar quiénes cumplen y quienes no, porque los consumidores pueden decidir y castigar a quienes dan precios elevados no comprándoles”, precisó el mandatario.
Si continúan las prácticas de aumentos de precios de manera desmedida y hay monopolio, se pueden otorgar nuevas concesiones a gente que quiera vender gasolinas, inclusive a los gobiernos municipales, advirtió López Obrador.

Sheffield Padilla, informó que durante un operativo de verificación por el municipio de Champoton en Campeche, en la gasolinera Combustibles e Imagen, se detectó la operación de una bomba despachadora con el software “Rastrillo” el cual utilizaban para manipular el despacho de combustible y vender al consumidor litros incompletos.
“Del 27 al 31 de mayo se verificaron 125 gasolineras, de las cuales 21 presentaron irregularidades en la venta de litros de a litro, en 79 no se encontraron irregularidades y en ocho más se negaron a ser verificadas”, precisó el procurador al presentar el Quién es Quién en los Precios de Gasolina.
Detalló que en la venta de gasolina Regular, en el periodo del 23 al 29 de mayo, el precio más alto se localizó en Grupo Gasolinero Samara, ubicado en Bahía de Banderas, Nayarit, mientras que la cotización más baja se registró en Costo Gas, que opera en el centro de Tabasco. Las tres marcas con precios más altos fueron Chevron, Hidrosina y Arco, y las tres marcas con precios más bajos Orsan, Rendichicas y Lodemo.
En el caso de la gasolina Premium, el precio más alto se observó en Mega Gasolineras, en Pénjamo, Guanajuato; y el más bajo en Servicios y Energéticos del Sureste, en Veracruz, siendo las marcas con los precios más altos: Chevron, Arco y Shell, mientras que los más bajos Orsan, Lodemo y Lagas.
Por lo que se refiere a la venta de Diésel, el precio más alto fue en Corporativo Enervision, con dos ubicaciones en Hermosillo, Sonora. El precio más bajo lo tuvo Gasolinera Servicio Lupita, en Macuspana, Tabasco. Las tres marcas con precios más altos fueron Chevron, Arco y Oxxogas, y las de precios más bajos Orsan, Rendichicas y Lodemo.
El procurador informó que donde también se realizarán operativos especiales será en el mercado del gas LP para constatar la reposición de cilindros, “ya que se ha encontrado que en promedio 60 por ciento no está siendo repuesto por los gaseros, lo que representa un riesgo para la seguridad de la población”.
C$T-EVP