El 1 de diciembre y 14 de mayo, el mayor volumen de conversación
La toma de posesión, el combate al huachicoleo, la contingencia ambiental, la petición de disculpas al rey Felipe VI y la intervención del periodista Jorge Ramos en una conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador son algunos de los temas que predominaron en la conversación digital generada durante los primeros seis meses de mandato.
Al analizar 38 millones de menciones relacionadas con el presidente Andrés Manuel López Obrador en el universo digital, que incluye plataformas como Twitter, Instagram, blogs y portales de noticias, la firma Smartup encontró que los días que generaron mayor volumen de conversación en el periodo referido fueron el 1 de diciembre de 2018 y el 14 de mayo de este año, sumando entre ambos casi 2 millones de menciones.
En el documento “Primer semestre de gobierno de AMLO en redes sociales”, Smartup detalla que la toma de posesión generó alrededor de 877 mil menciones, lo que equivale a 2.3 por ciento del universo total de la conversación analizada.
“Dicho acontecimiento alcanzó 67 por ciento de sentimiento positivo, debido a que la mayoría de las publicaciones en redes sociales apoyaron al nuevo presidente. El resto de las menciones consistieron en notas publicadas emitidas por diversos medios periodísticos”.
Otro de los momentos épicos para Andrés Manuel López Obrador en el ámbito digital estuvo marcado por las acciones que tomó para evitar el robo de combustible, donde 54 por ciento de los internautas mostraron su apoyo tanto a las medidas tomadas por el presidente, como a los cambios en la logística de entrega en gasolineras.
El resto de los cibernautas, quienes se mostraron en desacuerdo, indicaron que todo fue una “mala planeación”, misma que tuvo como consecuencia la explosión de un ducto de gasolina en Tlahuelilpan.
“El combate contra el huachicol y la explosión de una toma clandestina en un ducto de gasolina en Tlahuelilpan, Hidalgo, generó casi 3 millones de publicaciones, lo que equivale a 7.6 por ciento de todas las publicaciones alrededor del mandatario, siendo otro de los temas con mayor volumen durante estos primeros seis meses de gobierno. El tema generó un incremento en menciones negativas hacia el presidente, debido a usuarios que cuestionaron la viabilidad de sus decisiones como mandatario”.
Por otro lado, el 12 de abril, el periodista Jorge Ramos cuestionó a AMLO durante su conferencia matutina sobre temas como los homicidios en México durante los primeros meses de su administración.
La mayoría de los usuarios se volcó en contra del periodista, pues aseguraron que era un “provocador” y pretendía “hacer show”. Este tema generó 300 mil menciones, con 65 por ciento de sentimiento positivo para AMLO.
Sin embargo, el sentimiento cambió un poco el 19 de abril cuando un grupo armado irrumpió en un salón de fiestas en Minatitlán, Veracruz, y disparó contra los asistentes privando de la vida a 13 personas; la conversación digital alcanzó casi 800 mil menciones, en su mayoría, en contra del mandatario, pues los usuarios dijeron estar preocupados por la inseguridad en el país.
“Una de las preocupaciones más presentes de los internautas, es la violencia ya que emitieron críticas hacia la transparencia para resolver el caso Minatitlán y mostraron preocupación por la presencia del crimen organizado en distintos puntos del país, mismos temas que se han reflejado en cuestionamientos hacia el actual presidente”.
En otro tema, la percepción de los usuarios del “respaldo” que el presidente López Obrador ha brindado al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, así como el recorte de estancias infantiles, y la disculpa solicitada a España por la Conquista, fueron temas que también afectaron la imagen presidencial en redes sociales.
El segundo día clave en la conversación digital del semestre alrededor de AMLO, fue el 14 de mayo, que generó alrededor de 1 millón de menciones sobre tres temas: La contingencia ambiental en la capital del país, la reunión del tabasqueño con Richard Gere y las críticas de “Brozo” hacia las conferencias matutinas del presidente.
Debido a estos acontecimientos, algunos usuarios que aseguraron haber votado por AMLO, se expresaron arrepentidos de su decisión; de igual manera, otro grupo de personas se mostraron optimistas tras el inicio de sexenio, pues aseguran que es muy poco tiempo como para cambiar lo “hecho por gobiernos anteriores”.
En torno a principales generadores de conversación digital, Smartup encontró que durante el primer semestre de mandato, personajes como Chumel Torres, Carlos Loret de Mola, Callo de Hacha y Felipe Calderón fueron predominantes con publicaciones críticas al mandatario.
Por su parte, los medios de comunicación que más mencionaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, fueron: CNN en Español, Noticieros Televisa, Aristegui Noticias y El Universal.
El hashtag #AMLO fue el más utilizado en las redes sociales, apareciendo en 3.7 por ciento de las publicaciones. También figuran hashtags como #amlorenuncia, #México, #Venezuela y #morena, sumando entre todas más de 700 mil menciones.

“En conclusión, tras analizar el primer semestre de Andrés Manuel López Obrador como presidente en redes sociales, el sentimiento que predomina hacia el mandatario es negativo, con 55 por ciento de las publicaciones. Sin embargo, la audiencia social muestra que las personas también respaldan acciones del presidente aunque el tema generado es determinante para las tendencias de sentimiento”.
C$T-GM