Ciudadanos deben invertir 5.4 horas promedio en trámites
En México, las autoridades federales, estatales y municipales deben tomar conciencia del gran beneficio que genera el uso de las tecnologías de la información para facilitar el contacto e interacción entre el ciudadano y el gobierno, simplificar trámites y servicios gubernamentales, así como promover la transparencia en la creación de nuevas regulaciones.
Bajo esta perspectiva es que la Secretaría de Economía (SE), la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), Microsoft y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) celebraron el Foro Innovación Digital Gubernamental, donde se habló sobre la importancia de instrumentar una Gobernanza Regulatoria Digital que permita, a través de la innovación tecnológica, establecer una cultura sobre la política de mejora regulatoria.
“En los últimos años, México ha sido referente internacional en la aplicación de políticas de mejora regulatoria, haciendo uso de las tecnologías de la información para transparentar los procesos de creación y modificación de regulaciones y trámites y estableciendo mecanismos de consulta pública, con el fin de simplificar los procedimientos y trámites en beneficio de los ciudadanos” destacó la SE al emitir un comunicado conjunto.
En el foro académicos, empresarios, funcionarios públicos y especialistas, hablaron sobre los avances y retos que existen en los tres órdenes de gobierno en México, así como en diferentes países de la región en materia de gobernanza digital y uso de las tecnologías de información para facilitar la interacción entre el ciudadano y el gobierno, así como para simplificar trámites y servicios gubernamentales.
“La complejidad de la burocracia en la región no es un problema menor, dado que los ciudadanos latinoamericanos necesitan en promedio 5.4 horas para completar un trámite. Por ello, la implementación de la Ley de Mejora Regulatoria refuerza el compromiso del Gobierno Mexicano con la calidad de las regulaciones y la importancia de contar con un gobierno digital centrado en sus ciudadanos”, destacó, Aitor Cubo Contreras, especialista senior en gobierno digital del BID.
César Emiliano Hernández Ochoa, comisionado de la CONAMER, aseguró que la instrumentación de una agenda de mejora regulatoria tiene un alto impacto en la economía, por lo que la celebración de este tipo de foros es relevante para continuar trabajando en establecer un marco regulatorio sencillo y contar con trámites simples y unificados.
En su intervención el Subsecretario de Minería de la SE, Francisco Quiroga Fernández, señaló que para la dependencia es importante avanzar en materia de mejora regulatoria, para que a partir de ésta, se generen los incentivos para una actividad económica que tenga claridad en las reglas del juego, elemento indispensable para atraer capitales a sectores estratégicos y generar más y mejores empleos.
“En minería es relevante la innovación tecnológica como herramienta de inclusión y de reconciliación entre las comunidades más alejadas”, precisó el funcionario de la SE.
Enrique Perezyera, director General de Microsoft México al participar, resaltó que las nuevas tecnologías son una poderosa herramienta para el desarrollo social y económico, por ello es momento para reflexionar sobre cómo poner estas herramientas al servicio de la gente para potenciarlas con un sentido social.
En opinión del directivo también es oportuno decidir como la integración de las nuevas tecnologías pueden ayudar a tener gobiernos transparentes con datos abiertos que contribuyan a fomentar el desarrollo de la Pymes y MiPymes, además de contar con mecanismos de consulta pública “modernos y eficaces”, precisó.

En el Foro se presentó la primera plataforma digital del Estado mexicano (CNARTyS), la cual tendrá disponible toda la información relacionada con regulaciones, trámites, servicios, verificaciones y visitas domiciliarias de todas las autoridades públicas del país.
C$T-EVP