• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Wednesday, June 25, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Radiodifusión TV Abierta

En la era digital, imprescindible impulsar la alfabetización mediática: IFT

Personas adultas reconocen necesidad de desarrollar habilidades digitales

por Dulce Arévalo
8 November, 2022
en Radiodifusión, TV Abierta
Tiempo de lectura:Lectura de 3 mins
Persona usando control remoto de televisión y teléfono inteligente

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

En México, donde la exposición a contenidos de diversa índole en medios y plataformas digitales es cada vez más alta y la televisión sigue captando más de 5 horas en promedio la atención de las audiencias en general, la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) cobra una clara relevancia ante fenómenos como la desinformación, las llamadas fake news, y la necesidad de contar con una sociedad más participativa e informada.

“En el contexto actual en el que las audiencias dedican mayor tiempo al consumo de contenidos audiovisuales, la AMI cobra una mayor relevancia. Las audiencias en general pasan frente al televisor cinco horas con 39 minutos en promedio, en el primer trimestre de 2022; niñas y niños presentaron un consumo televisivo promedio de 5 horas, 22 minutos”, subrayó el comisionado del IFT, Sóstenes Díaz González.

Al inaugurar la Semana AMI 2022 del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el funcionario recalcó que esta alfabetización se concibe como una oportunidad para el desarrollo de capacidades para relacionarse en comunidad, interactuar con cada vez más plataformas online y offline, delinear una visión crítica desde las audiencias, empoderándolas para el ejercicio de sus derechos.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

“La AMI es un concepto complejo y las repercusiones van más allá de las fronteras… Aproximadamente el 60 por ciento de la población mundial y el 70 por ciento de los jóvenes utilizan Internet y, sin embargo, sigue faltando una formación a gran escala sobre la alfabetización informativa.. Trabajemos juntos para combatir la desinformación y construir confianza”, acotó Tawk Jelassi, Subdirector General de Comunicación e Información de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El “Estudio diagnóstico de habilidades y actitudes de las audiencias respecto de los medios de comunicación y los contenidos audiovisuales transmiten”, realizado por el instituto, reveló que los usuarios consumen diversos contenidos en Smart TV, teléfonos celulares, tabletas y consolas de videojuegos.

Podría interesarte

Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

Sin embargo, las Smart TV son relacionadas principalmente con el acceso a plataformas streaming, mientras que el celular y la tableta con la consulta de redes sociales, para comunicarse con familiares o amigos, para búsqueda de información, clases y juegos en línea.

En las audiencias de cinco a nueve años se identificó autonomía para el manejo de dispositivos, pero con necesidad de apoyo de personas mayores para verificar información fidedigna en internet; las de 10 a 14 años, mostraron capacidad para buscar y seleccionar información en internet, redes sociales y plataformas de streaming, y son más conscientes de los riesgos de la información falsa.

Entre quienes tienen entre 15 y 19 años de edad se detectaron habilidades para distinguir información falsa, a través de consultar diferentes fuentes o preguntando a amigos y familiares, aunque en esta investigación se descubrió que genera mayor confianza la información proveniente de redes sociales.

Las personas de entre 25 y 29 años se describieron poseedoras de habilidades de verificación de notas informativas, la frecuencia en que son publicadas y la fuente que las comparte.

Sin embargo, las de 35 y 39 años refirieron haberse visto en la necesidad de desarrollar habilidades digitales para adaptarse a sus múltiples esferas, como usar controles de privacidad en aplicaciones, o evitar publicaciones de sus hijas e hijos, sus casas o compartir ubicación en redes sociales.

Para las personas usuarias de 45 a 49 años fue necesario desarrollar habilidades con distintas capacitaciones, cursos o asesorías, a veces brindadas por sus propias hijas e hijos, o aprender mediante el ensayo y error; mientras que las y los adultos mayores de 60 a 64 años se percibieron capaces de discriminar información en televisión, radio e Internet, pero con habilidades limitadas en el manejo de dispositivos.

Smartphones al aula, para crear y estimular capacidad de análisis.

En el conversatorio, Guillermo Orozco Gómez, investigador del Departamento de Estudios de la Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se pronunció por no dejar a la tecnología fuera del salón de clases, aprovechar los teléfonos móviles para la educación, darle un lugar preferente a estos dispositivos a fin de que se usen para la producción generalizada de productos, aprovechando que a partir de producir se recurre a la capacidad analítica.

“Enfatizo el celular porque es lo más generalizado y lo que vivimos todos los educadores cotidianamente, pero es con todas las tecnologías, hay que usarlas, no hay que prohibirlas, pero hay que dar los criterios de uso para la creatividad… Habíamos privilegiado la escucha y la visión, ahora tenemos que privilegiar la competencia de escribir, decir las cosas como las vemos, de intercambiar opinión y crear productos”.

El experto consideró que dándole un lugar preferente al teléfono celular, no único, pero sí preferente, se puede estimular la capacidad analítica, de comunicación de los usuarios y de aprendizaje, así como intercambiar en el salón de clases el conocimiento sobre lo aprendido con esta herramienta que los educadores también deben aprender a usar.
C$T-GM

Tags: Alfabetización mediática e informacionalAudienciasCelularesConsumoticContenidosDesinformaciónDispositivosEra digitalFake newsIftImprescindibleInformaciónInternetNiñasNiñosPlataformas digitalesPublicidadRadioSmart tvSóstenes DíazStreamingTv
Tweet9Compartir2Enviar
Dulce Arévalo

Dulce Arévalo

Es periodista con 20 años de experiencia en la cobertura de información nacional. Es egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su trayectoria profesional ha cubierto diferentes sectores y fuentes informativas en medios de comunicación como la agencia Notimex.

Relacionadas Posts

Inteligencia Artificial

Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

por Redacción
25 June, 2025
Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

por Redacción
25 June, 2025
Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

por Redacción
24 June, 2025
Siguiente nota
Estudiantes en aula

Formarán tecnólogos en ciencias de información geoespacial

Ejecutivas y ejecutivo en reunión

Exhortan a AMLO a enviar nombramientos en órganos autónomos

Ejecutivos y ejecutivas revisando documentos

Pymes y su importancia en la "última milla" de la cadena

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

💼 El teléfono celular se ha convertido en el mayor aliado del sector #Pyme. Si quieres saber por qué, checa esta nota.

📰 #Nota: https://t.co/HQ7QGG2FSE pic.twitter.com/tqQTe5kg6j

— Consumotic (@ConSumoTic) June 24, 2025

Más recientes

Inteligencia Artificial

Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

25 June, 2025
Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

25 June, 2025
Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

24 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)