Desde hoy puede dar por hecho que el gobernador consentido de la industria TIC y las telecomunicaciones en México, será Samuel García Sepúlveda, quién en 10 días pretende arrancar su mandato con su agenda de trabajo “Nuevo León 5G”, directriz bajo la cual asegura que llevará a su estado a la cúspide de la innovación y la economía digital.
Convencido de que hoy “quién está conectado preserva el ejercicio de sus derechos fundamentales y que en el siglo XXI la desigualdad y pobreza se combate con conectividad”, el mandatario electo, aseguró que en el estado las ciudades, escuelas, hospitales, empresas, servicios públicos y un largo etcétera, todo, será “totalmente 5G”. Hasta la movilidad y la seguridad pública, pues se combatirá a la delincuencia con “inteligencia, no con abrazos”.
Hacer de Nuevo León el “Silicon Valley” de México, resulta poco novedoso, el gobierno de Jalisco también lo intentó con magros resultados, ahora que convertir a la entidad como la “tercer frontera más poderosa del mundo”, gozando de la “bendición” de tener pegado a Estados Unidos y un T-MEC con capítulos específicos en materia de economía digital por habilitar, sí son acciones que suenan bastante innovadoras.
“Nuevo León será una plataforma para el impulso de las nuevas plataformas digitales… El desarrollo de la infraestructura de las telecom y las TIC habilitan derechos, eficientan la administración pública, es vital para combatir la pobreza y generar igualdad entre los ciudadanos, generar riqueza económica, innovación y competitividad”, destacó el político durante el foro México 5G.
Por ello García Sepúlveda anticipó que el desarrollo de la infraestructura digital, estará por encima de cualquier otra, para favorecer la recuperación económica, el crecimiento productivo y la creación del empleo en la entidad regiomontana.
“No todo será futbol y carnita”, pues ahora se trabajará en crear la “sociedad más justa e igualitaria” la más competitiva, será “Hub Digital” y con ayuda de entidades como Querétaro, será el primer corredor industrial digital del T-MEC, dinamizando cadenas productivas con parques industriales 5G.
La apuesta de la agenda digital del gobernador electo parte de la premisa de que el sector TIC en la última década creció a un ritmo de dos dígitos; que en 2019 el PIB sectorial tuvo un valor de 81 mil millones de dólares, recursos que ni siquiera Pemex es capaz de generar, pues solo le deja al país “74 mil millones de dólares”.
Bajo su perspectiva, llegó el momento que Nuevo León aproveche todo el potencial que guardan sus universidades, empresas transnacionales, su posición geográfica privilegiada, sus cadenas de valor, los clusters, y el gran capital de sus empresarios, para hacer del estado el punto de conexión del país con el mundo.
No lo mencionó, pero también tendrá la oportunidad para que el manejo de sus finanzas y gasto sea totalmente transparente, así como denunciar y eliminar casos de corrupción, tal como le gustó hacerlo cuando fue legislador, pues ya existe la innovación tecnológica suficiente.
La Agenda Nuevo León 5G, debería ser la exigencia que impone la Cuarta Revolución Tecnológica al país en general, sin embargo, como asegura Ernesto Piedras, consultor y experto en la industria TIC y Telecom, “política pública que no es respaldada con presupuesto, es demagogia”. Falta saber si el espaldarazo que de inmediato recibió de parte de Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de América Móvil, representen señales de futuras alianzas que le ofrezcan un respiro financiero y de infraestructura para el proyecto estatal.
Samuel García, como buen Millennial tiene muy claro los beneficios que generan en lo social, lo productivo y hasta en lo cultural, tecnologías como la 5G, pero es necesario que también vea que la transformación digital del país exige flujos de capital equivalentes al 3.5 por ciento como proporción del PIB, o 14 mil millones de dólares, sólo para abatir brechas de conectividad, un factor indispensable que necesitará para apuntalar su proyecto de gobierno.
La Agenda “Nuevo León 5G” no puede llegar en mejor momento, tanto por la carencia de visión que hay en el resto del país, como por los desafíos que enfrenta la misma entidad. El estudio reciente de Evaluación de Política Digital Estatal 2021, muestra que Nuevo León, pese a las virtudes señaladas por el gobernador electo, no está entre las entidades mejor calificadas, al cumplir únicamente con dos de 10 puntos, contenidos en el Decálogo de Política Digital.
C$T-EVP