• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, febrero 8, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista revisando documentos

    Más devoluciones de espectro: IFT no las descarta

    Especialistas revisando reportes

    Bajo clima inflacionario, bajan 8.6% precios de segmento móvil

    Ejecutivo firmando documento

    Asegura América Móvil control de Telekom Austria

    Persona leyendo en smartphone

    Radar Telecom

    Concepto de calendario y reuniones ejecutivas

    Amplía IFT periodo de consulta sobre licitación de espectro 5G

    Teléfono inteligente con concepto de seguridad

    Reconocen a AT&T México por protección de datos personales

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona viendo televisión

    Evalúa IFT realizar nueva licitación de canales de TV

    Personas en cabina de radio

    Sin resultados la migración de estaciones de AM a FM

    Familia viendo televisión

    Programación de calidad en tv, deuda pendiente en América Latina

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de legislación digital

    IA y nube desafían legislación en materia de protección de datos

    Concepto de inseguridad digital

    ChatGPT y la democratización del cibercrimen

    Basura electrónica acumulada

    China y EU, los mayores generadores de “chatarra” electrónica

    Especialistas revisando reportes

    Anticipan mejores ventas TIC para febrero y marzo

    Persona usando computadora

    ¿Llegó el momento de «extinguir» el internet que conocemos?

    Concepto de seguridad digital

    Publica IFT códigos de mejores prácticas para ciberseguridad

    Persona escribiendo código en computadora

    Anticipan cambios en las contrataciones de talento Tech

    Concepto de seguridad digital

    Amplían alianza Telmex-Scitum y Palo Alto Networks

    Ejecutivas revisando reportes

    Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Especialistas revisando reportes

    Auguran un segundo “boom” para industria fintech

    Carrito de compras en escala sobre laptop

    E-commerce regional enfrenta limitaciones estructurales

    Persona usando teléfono inteligente y tarjeta de crédito

    Siete de cada 10 consumidores con smartphones usa e-Wallet 

    Persona con cartera vacía

    Pagos digitales apoyarían a grupos «infrabancarizados»

    Concepto de criptomonedas

    Frenos y contrapesos, necesarios en la industria crypto

    Acercamiento a criptomonedas

    «Tumultuoso año» vive la industria Cripto en 2022

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Concepto de trámites digitales

    Transformación pública digital, un empedrado camino en AL

    Personas en una fiesta

    Espíritu fiestero, el arte mexicano de gastar todo el año

    Niñeces en aula escolar

    Estereotipos alejan a las niñas de las carreras STEM

    Concepto de digitalización corporativa

    Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto: Elemento disruptivo en la cultura laboral

    Persona con síntomas usando teléfono inteligente

    El “doctor” Google y el incremento de la “cibercondría”

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista revisando documentos

    Más devoluciones de espectro: IFT no las descarta

    Especialistas revisando reportes

    Bajo clima inflacionario, bajan 8.6% precios de segmento móvil

    Ejecutivo firmando documento

    Asegura América Móvil control de Telekom Austria

    Persona leyendo en smartphone

    Radar Telecom

    Concepto de calendario y reuniones ejecutivas

    Amplía IFT periodo de consulta sobre licitación de espectro 5G

    Teléfono inteligente con concepto de seguridad

    Reconocen a AT&T México por protección de datos personales

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona viendo televisión

    Evalúa IFT realizar nueva licitación de canales de TV

    Personas en cabina de radio

    Sin resultados la migración de estaciones de AM a FM

    Familia viendo televisión

    Programación de calidad en tv, deuda pendiente en América Latina

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de legislación digital

    IA y nube desafían legislación en materia de protección de datos

    Concepto de inseguridad digital

    ChatGPT y la democratización del cibercrimen

    Basura electrónica acumulada

    China y EU, los mayores generadores de “chatarra” electrónica

    Especialistas revisando reportes

    Anticipan mejores ventas TIC para febrero y marzo

    Persona usando computadora

    ¿Llegó el momento de «extinguir» el internet que conocemos?

    Concepto de seguridad digital

    Publica IFT códigos de mejores prácticas para ciberseguridad

    Persona escribiendo código en computadora

    Anticipan cambios en las contrataciones de talento Tech

    Concepto de seguridad digital

    Amplían alianza Telmex-Scitum y Palo Alto Networks

    Ejecutivas revisando reportes

    Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Especialistas revisando reportes

    Auguran un segundo “boom” para industria fintech

    Carrito de compras en escala sobre laptop

    E-commerce regional enfrenta limitaciones estructurales

    Persona usando teléfono inteligente y tarjeta de crédito

    Siete de cada 10 consumidores con smartphones usa e-Wallet 

    Persona con cartera vacía

    Pagos digitales apoyarían a grupos «infrabancarizados»

    Concepto de criptomonedas

    Frenos y contrapesos, necesarios en la industria crypto

    Acercamiento a criptomonedas

    «Tumultuoso año» vive la industria Cripto en 2022

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Concepto de trámites digitales

    Transformación pública digital, un empedrado camino en AL

    Personas en una fiesta

    Espíritu fiestero, el arte mexicano de gastar todo el año

    Niñeces en aula escolar

    Estereotipos alejan a las niñas de las carreras STEM

    Concepto de digitalización corporativa

    Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto: Elemento disruptivo en la cultura laboral

    Persona con síntomas usando teléfono inteligente

    El “doctor” Google y el incremento de la “cibercondría”

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
Home Opinión

A tan sólo un clic… ¿de una adicción? Las compras por internet

by Angélica Mexica
2 diciembre, 2022
Reading Time: 6 mins read
Persona comprando en línea

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El consumismo es una de las características que definen nuestra sociedad actual y que, sin control, puede representar un riesgo para la salud emocional de las personas. Esto ha ido en aumento con el comercio digital y el fácil acceso a productos y servicios en los últimos años, lo cual ha vuelto más fuertes los comportamientos de compras compulsivas que a su vez generan problemas financieros y emocionales en quienes los padecen.

En épocas donde el consumismo es más intenso, como las fiestas decembrinas, se puede hacer presente con más fuerza la adicción a las compras por internet, un trastorno psicológico que amenaza la estabilidad de las personas y que ha crecido de manera notable a lo largo del tiempo.

Adquirir todo tipo de productos en el momento que deseamos y de la manera que queremos es una ventaja indiscutible. Sin embargo, también es una trampa peligrosa cuando nos dejamos llevar por el impulso, la ansiedad o el aburrimiento.

Podría interesarte

Presión estética: cuando lo digital no es real 

Espectro caro: crónica de devoluciones anunciadas

En la era de las pantallas, hablemos de depresión

Buscar en la compra una sensación de calma, placer o desahogo puede convertirse en un problema para nuestras finanzas y nuestra salud emocional, y más aún cuando esta actividad se favorece por lo rápido que es el proceso, pues con sólo un clic y sin esfuerzo una persona puede tener eso que tanto desea.

Pero, ¿en qué momento lo que parecía ser una compra por algo que creo necesitar o se me facilitaba pedir en línea, se vuelve una adicción?

La adicción a las compras por internet se define como el impulso incontrolado para realizar adquirir productos, que generalmente son innecesarios y no aportan ningún valor a quien los solicita, pero lo peor llega cuando tras recibirlo, se genera un sentimiento de culpa acompañado de preguntas como ¿por qué lo compré si realmente no lo necesitaba?

Además de mirar las cuentas bancarias, iniciar un camino de problemas financieros y entrar en un estado de estrés por no saber cómo pagar, el ciclo se repite una y otra vez sin tener el control de saber cuándo parar.

Algunos factores de riesgo para presentar este comportamiento son los siguientes:

Altos niveles de ansiedad
Estrés
Dar excesivo valor a las cosas materiales
Dificultad para regular las emociones negativas
Inconvenientes para controlar los impulsos (de compras, en este caso)
Baja autoestima
Querer aparentar éxito social

De acuerdo con datos de Statista, en 2020 el número de usuarios de e-commerce en México fue estimado en alrededor de 50.7 millones, pero hacia 2025, se estima que esta cifra se podría acercar a los 78 millones, lo cual significa una fuerte prevalencia de este problema y una alta probabilidad de que la cantidad de personas con adicción a las compras se eleve.

Pero ¿qué tiene el comercio digital que puede llevar a las personas a comprar sin control? Un factor importante es que cuando pasamos tiempo conectados a internet escapamos y huimos de la realidad, se presenta ante nosotros un escenario alterno que en ocasiones pensamos que es mejor que la que estamos viviendo, lo cual reduce por un breve instante el malestar, la ansiedad e incluso la incertidumbre que nos rodea.

Entonces comenzamos a imaginar los objetos (aunque no los podamos tocar) y en automático comenzamos a formar ideas de cómo nuestra vida mejoraría al comprarlos.

El problema, es que esas sensaciones son muy breves y pasajeras. Una vez que concluyó el proceso de compra, se deja a un lado el teléfono o la computadora, la vida regresa a ser lo que era 5 minutos antes, y es ahí cuando llega el momento de “darse cuenta”, porque ya hay un nuevo cargo en la tarjeta.

Además, las compras en línea incentivan una reducción de las habilidades sociales y el sedentarismo, pues no es necesario salir de casa, ni tener contacto con la gente, y que todo puede llegar de manera rápida y fácil: Con sólo un clic.

Esa necesidad de aislamiento motiva muchas veces la tendencia a hacer del mundo digital su refugio y su catarsis y, en ocasiones, hasta su adicción.

Y cómo no negarle al cerebro una sensación tan placentera como la liberación de dopamina: la sustancia que segrega justo al momento de hacer una compra.

Y es que la adicción aparece cuando nuestro cerebro siente la necesidad de repetir la experiencia de placer y cuando esa actividad o esa sustancia es lo único que en apariencia nos produce esa sensación, es donde se comienza a desarrollar una dependencia y la conducta comienza a repetirse una y otra vez sin control.

Sin embargo, no es sólo el efecto de la dopamina lo que lleva a un descontrol en las compras, es importante analizar lo que hay detrás de los objetos que se compran. La mayor parte de las veces, compramos deseos, los cuales surgen a partir de nuestra socialización. Nos influye el grupo al que pertenecemos, la mercadotecnia, las aspiraciones. Pensamos que lo que compramos nos dará un mejor valor como personas.

Los objetos de deseo, pueden funcionar como satisfactores que llenan huecos emocionales que quizá aparecieron en la infancia y que aportan una sensación de seguridad, que se suele trasladar hasta la edad adulta.

De hecho, aunque los objetos del deseo ya no sean los mismos de la infancia, nos reconfortan y repetimos experiencias de afecto, pero el objeto comprado pierde rápidamente su capacidad de satisfacer y el gusto dura sólo días o semanas, lo que lleva a querer repetir el ciclo del placer, comprando de nuevo.

Es importante observar que el principal factor diferenciador entre las compras que se realizan físicamente y las que se hacen en el entorno digital, es la sensación de tenerlo todo al alcance.

Las personas con comportamientos de compras compulsivas, buscan la denominada gratificación inmediata que se agranda en las tiendas online y se incentiva con la inmediatez y sencillez en la adquisición de productos.

Además, hay algo muy interesante: en el proceso de compra en línea la persona no se somete a los mismos pasos que cuando asiste a una tienda o local comercial físico, lo que impulsa que el acto de la compra sea inconsciente.

Cuando vas a comprar un par de zapatos y llegas a la caja, puedes optar por pagar en efectivo contando los billetes o pagar con tarjeta, ambas formas de pago están generando en tu cerebro que estás comprando, porque ves la cantidad a pagar, el vendedor pasa la tarjeta, te da un recibo y cuentas los billetes. Se trata de un proceso que genera conciencia de que estás comprando.

Sin embargo, cuando se hace en línea no es así. Sólo das un clic y todo el proceso anterior se pierde, ese simple acto basta para que la compra finalice, lo que diluye el “darse cuenta” de lo que se está haciendo y además, provoca que la sensación de placer sea tan inmediata y que quieras hacerlo nuevamente.

Puedes pasar horas viendo el catálogo de productos o despertarte por la mañana teniendo como primera actividad encontrar nuevamente el artículo para adquirirlo. Esto puede sonar como una actividad inofensiva o pensar que es divertido o justificar que eso que compraste realmente lo necesitabas, pero lo que se puede estar generando es un comportamiento repetitivo que después te lleve a perder el control.

La adicción a las compras por internet es algo que se puede trabajar, primero, identificando cuál es el mecanismo de la adicción y sobre todo cuál es su origen, es decir, ¿habrá algún vacío emocional que quiero llenar haciendo compras recurrentes?

Es importante también saber que ningún objeto, actividad o persona puede en sí misma ser el único factor que nos genere placer o felicidad, pues entonces se corre el riesgo de desarrollar dependencia a ello y es ahí donde se convierte en adicción ocasionando conflictos no sólo para la persona que lo vive sino para sus seres queridos.

Es cierto que hacer una compra, puede mejorar el estado de ánimo, pero no es el único recurso: hablar con alguien de lo que sientes, hacer ejercicio, tener contacto con la naturaleza, tener un pasatiempo, cantar, bailar, entre otras, son actividades que generan dopamina, es decir, la emoción de la felicidad.

Si estás pasando por una situación de adicción a las compras es importante acudir con un profesional de la salud mental. Si últimamente has gastado más de la cuenta en compras por internet es importante hacer una lista de todo aquello que sí necesitas, designar un presupuesto y antes de comprar buscar opciones y comparar precios.

Estar a un clic de prácticamente todo es benéfico en muchos aspectos, pero también perjudicial y por ello es imprescindible estar atentos y atentas a estas conductas, para que de esta forma el clic que podamos hacer sea consciente, responsable y siempre en beneficio de mejorar nuestra calidad de vida.
C$T-GM

Tags: AdicciónAngélica MexicaCatarsisClicComercio ElectrónicoCompras CompulsivasConsumismoConsumoticDopaminaeCommerceEmocionesFinanzasPlacerPsiconexiónSalud emocionalSentimientos
Tweet5Share1Send
Angélica Mexica

Angélica Mexica

Es fundadora y directora del Centro de Educación y Salud Emocional “Un antes y un después”. Es licenciada en psicología por la UNAM y en la actualidad se desempeña como psicoterapeuta y tallerista de este centro, además de colaborar para Aldeas infantiles SOS México dando atención psicológica individual a adolescentes.

Related Posts

Concepto de trámites digitales
e-Gobierno

Transformación pública digital, un empedrado camino en AL

by Dulce Arévalo
8 febrero, 2023
Personas tomándose selfie mientras hacen ejercicio
Opinión

Presión estética: cuando lo digital no es real 

by Angélica Mexica
8 febrero, 2023
Concepto de legislación digital
Ciberseguridad

IA y nube desafían legislación en materia de protección de datos

by Dulce Arévalo
8 febrero, 2023
Personas en una fiesta
Consumidor

Espíritu fiestero, el arte mexicano de gastar todo el año

by Enrique Villarreal
8 febrero, 2023
Especialistas revisando reportes
Fintech

Auguran un segundo “boom” para industria fintech

by Redacción
8 febrero, 2023
Next Post
Ejecutivos revisando documentos

Banda de 6 Ghz: Tema vigente y prioritario en agenda del IFT

Ejecutiva revisando reportes en computadora

Radar Telecom

Cobot realizando tareas

Industria de cobots alcanzará un valor de 2.2 mil mdd hacia 2026

Please login to join discussion
Invitación a ecommerce day el 16 de febrero

Dato Mata Relato

650 empresas fintech operan en México, lo cual representa un crecimiento en el sector de 26 por ciento respecto al año 2022.

🌐 En México hay tres grandes tenedores de espectro, ¿es posible que se registren nuevas devoluciones de este recurso? De esto conversamos con @AlexNavarreteMx

📰 #Entrevista: https://t.co/XyAa7bWsW7 pic.twitter.com/QIe59Zat7y

— Consumotic (@ConSumoTic) February 7, 2023

Más recientes

Concepto de trámites digitales
e-Gobierno

Transformación pública digital, un empedrado camino en AL

8 febrero, 2023
Personas tomándose selfie mientras hacen ejercicio
Opinión

Presión estética: cuando lo digital no es real 

8 febrero, 2023
Concepto de legislación digital
Ciberseguridad

IA y nube desafían legislación en materia de protección de datos

8 febrero, 2023
Personas en una fiesta
Consumidor

Espíritu fiestero, el arte mexicano de gastar todo el año

8 febrero, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)