• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Monday, July 14, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Opinión

A tan sólo un clic… ¿de una adicción? Las compras por internet

por Angélica Mexica
2 December, 2022
en Opinión
Tiempo de lectura:Lectura de 6 mins
Persona comprando en línea

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El consumismo es una de las características que definen nuestra sociedad actual y que, sin control, puede representar un riesgo para la salud emocional de las personas. Esto ha ido en aumento con el comercio digital y el fácil acceso a productos y servicios en los últimos años, lo cual ha vuelto más fuertes los comportamientos de compras compulsivas que a su vez generan problemas financieros y emocionales en quienes los padecen.

En épocas donde el consumismo es más intenso, como las fiestas decembrinas, se puede hacer presente con más fuerza la adicción a las compras por internet, un trastorno psicológico que amenaza la estabilidad de las personas y que ha crecido de manera notable a lo largo del tiempo.

Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC

Adquirir todo tipo de productos en el momento que deseamos y de la manera que queremos es una ventaja indiscutible. Sin embargo, también es una trampa peligrosa cuando nos dejamos llevar por el impulso, la ansiedad o el aburrimiento.

Podría interesarte

Ciberseguridad en órbita: desafíos de una economía espacial en expansión

Pleno de la CRT: ¿cómo y a quiénes elegirá Sheinbaum? 

Economía Digital en México: oportunidad impostergable 

Buscar en la compra una sensación de calma, placer o desahogo puede convertirse en un problema para nuestras finanzas y nuestra salud emocional, y más aún cuando esta actividad se favorece por lo rápido que es el proceso, pues con sólo un clic y sin esfuerzo una persona puede tener eso que tanto desea.

Pero, ¿en qué momento lo que parecía ser una compra por algo que creo necesitar o se me facilitaba pedir en línea, se vuelve una adicción?

La adicción a las compras por internet se define como el impulso incontrolado para realizar adquirir productos, que generalmente son innecesarios y no aportan ningún valor a quien los solicita, pero lo peor llega cuando tras recibirlo, se genera un sentimiento de culpa acompañado de preguntas como ¿por qué lo compré si realmente no lo necesitaba?

Además de mirar las cuentas bancarias, iniciar un camino de problemas financieros y entrar en un estado de estrés por no saber cómo pagar, el ciclo se repite una y otra vez sin tener el control de saber cuándo parar.

Algunos factores de riesgo para presentar este comportamiento son los siguientes:

Altos niveles de ansiedad
Estrés
Dar excesivo valor a las cosas materiales
Dificultad para regular las emociones negativas
Inconvenientes para controlar los impulsos (de compras, en este caso)
Baja autoestima
Querer aparentar éxito social

De acuerdo con datos de Statista, en 2020 el número de usuarios de e-commerce en México fue estimado en alrededor de 50.7 millones, pero hacia 2025, se estima que esta cifra se podría acercar a los 78 millones, lo cual significa una fuerte prevalencia de este problema y una alta probabilidad de que la cantidad de personas con adicción a las compras se eleve.

Pero ¿qué tiene el comercio digital que puede llevar a las personas a comprar sin control? Un factor importante es que cuando pasamos tiempo conectados a internet escapamos y huimos de la realidad, se presenta ante nosotros un escenario alterno que en ocasiones pensamos que es mejor que la que estamos viviendo, lo cual reduce por un breve instante el malestar, la ansiedad e incluso la incertidumbre que nos rodea.

Entonces comenzamos a imaginar los objetos (aunque no los podamos tocar) y en automático comenzamos a formar ideas de cómo nuestra vida mejoraría al comprarlos.

El problema, es que esas sensaciones son muy breves y pasajeras. Una vez que concluyó el proceso de compra, se deja a un lado el teléfono o la computadora, la vida regresa a ser lo que era 5 minutos antes, y es ahí cuando llega el momento de “darse cuenta”, porque ya hay un nuevo cargo en la tarjeta.

Además, las compras en línea incentivan una reducción de las habilidades sociales y el sedentarismo, pues no es necesario salir de casa, ni tener contacto con la gente, y que todo puede llegar de manera rápida y fácil: Con sólo un clic.

Esa necesidad de aislamiento motiva muchas veces la tendencia a hacer del mundo digital su refugio y su catarsis y, en ocasiones, hasta su adicción.

Y cómo no negarle al cerebro una sensación tan placentera como la liberación de dopamina: la sustancia que segrega justo al momento de hacer una compra.

Y es que la adicción aparece cuando nuestro cerebro siente la necesidad de repetir la experiencia de placer y cuando esa actividad o esa sustancia es lo único que en apariencia nos produce esa sensación, es donde se comienza a desarrollar una dependencia y la conducta comienza a repetirse una y otra vez sin control.

Sin embargo, no es sólo el efecto de la dopamina lo que lleva a un descontrol en las compras, es importante analizar lo que hay detrás de los objetos que se compran. La mayor parte de las veces, compramos deseos, los cuales surgen a partir de nuestra socialización. Nos influye el grupo al que pertenecemos, la mercadotecnia, las aspiraciones. Pensamos que lo que compramos nos dará un mejor valor como personas.

Los objetos de deseo, pueden funcionar como satisfactores que llenan huecos emocionales que quizá aparecieron en la infancia y que aportan una sensación de seguridad, que se suele trasladar hasta la edad adulta.

De hecho, aunque los objetos del deseo ya no sean los mismos de la infancia, nos reconfortan y repetimos experiencias de afecto, pero el objeto comprado pierde rápidamente su capacidad de satisfacer y el gusto dura sólo días o semanas, lo que lleva a querer repetir el ciclo del placer, comprando de nuevo.

Es importante observar que el principal factor diferenciador entre las compras que se realizan físicamente y las que se hacen en el entorno digital, es la sensación de tenerlo todo al alcance.

Las personas con comportamientos de compras compulsivas, buscan la denominada gratificación inmediata que se agranda en las tiendas online y se incentiva con la inmediatez y sencillez en la adquisición de productos.

Además, hay algo muy interesante: en el proceso de compra en línea la persona no se somete a los mismos pasos que cuando asiste a una tienda o local comercial físico, lo que impulsa que el acto de la compra sea inconsciente.

Cuando vas a comprar un par de zapatos y llegas a la caja, puedes optar por pagar en efectivo contando los billetes o pagar con tarjeta, ambas formas de pago están generando en tu cerebro que estás comprando, porque ves la cantidad a pagar, el vendedor pasa la tarjeta, te da un recibo y cuentas los billetes. Se trata de un proceso que genera conciencia de que estás comprando.

Sin embargo, cuando se hace en línea no es así. Sólo das un clic y todo el proceso anterior se pierde, ese simple acto basta para que la compra finalice, lo que diluye el “darse cuenta” de lo que se está haciendo y además, provoca que la sensación de placer sea tan inmediata y que quieras hacerlo nuevamente.

Puedes pasar horas viendo el catálogo de productos o despertarte por la mañana teniendo como primera actividad encontrar nuevamente el artículo para adquirirlo. Esto puede sonar como una actividad inofensiva o pensar que es divertido o justificar que eso que compraste realmente lo necesitabas, pero lo que se puede estar generando es un comportamiento repetitivo que después te lleve a perder el control.

La adicción a las compras por internet es algo que se puede trabajar, primero, identificando cuál es el mecanismo de la adicción y sobre todo cuál es su origen, es decir, ¿habrá algún vacío emocional que quiero llenar haciendo compras recurrentes?

Es importante también saber que ningún objeto, actividad o persona puede en sí misma ser el único factor que nos genere placer o felicidad, pues entonces se corre el riesgo de desarrollar dependencia a ello y es ahí donde se convierte en adicción ocasionando conflictos no sólo para la persona que lo vive sino para sus seres queridos.

Es cierto que hacer una compra, puede mejorar el estado de ánimo, pero no es el único recurso: hablar con alguien de lo que sientes, hacer ejercicio, tener contacto con la naturaleza, tener un pasatiempo, cantar, bailar, entre otras, son actividades que generan dopamina, es decir, la emoción de la felicidad.

Si estás pasando por una situación de adicción a las compras es importante acudir con un profesional de la salud mental. Si últimamente has gastado más de la cuenta en compras por internet es importante hacer una lista de todo aquello que sí necesitas, designar un presupuesto y antes de comprar buscar opciones y comparar precios.

Estar a un clic de prácticamente todo es benéfico en muchos aspectos, pero también perjudicial y por ello es imprescindible estar atentos y atentas a estas conductas, para que de esta forma el clic que podamos hacer sea consciente, responsable y siempre en beneficio de mejorar nuestra calidad de vida.
C$T-GM

Tags: AdicciónAngélica MexicaCatarsisClicComercio ElectrónicoCompras CompulsivasConsumismoConsumoticDopaminaeCommerceEmocionesFinanzasPlacerPsiconexiónSalud emocionalSentimientos
Tweet15Compartir4Enviar
Angélica Mexica

Angélica Mexica

Es fundadora y directora del Centro de Educación y Salud Emocional “Un antes y un después”. Es licenciada en psicología por la UNAM y en la actualidad se desempeña como psicoterapeuta y tallerista de este centro, además de colaborar para Aldeas infantiles SOS México dando atención psicológica individual a adolescentes.

Relacionadas Posts

Concepto de espectro radioeléctrico
Regulación

Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

por Redacción
14 July, 2025
Satélite en órbita terrestre
Opinión

Ciberseguridad en órbita: desafíos de una economía espacial en expansión

por Edgar Vásquez Cruz
14 July, 2025
Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México
Fintech

Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

por Juan Carlos Villarruel
14 July, 2025
Especialistas usando inteligencia artificial
Inteligencia Artificial

Presentan marco para adopción de IA en la industria

por Redacción
14 July, 2025
Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial
Ciberseguridad

Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

por Redacción
14 July, 2025
Siguiente nota
Ejecutivos revisando documentos

Banda de 6 Ghz: Tema vigente y prioritario en agenda del IFT

Ejecutiva revisando reportes en computadora

Radar Telecom

Cobot realizando tareas

Industria de cobots alcanzará un valor de 2.2 mil mdd hacia 2026

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

1.8 billones de dólares es el valor que podría alcanzar la economía espacial global hacia 2035.

🌐 Sin una licitación de espectro radioeléctrico efectiva y en plena era digital, México está limitado a servicios “pseudo‑5G”, sostiene Santiago Yunes, analista de @theciu

📰 #Nota: https://t.co/4tOLqPQMMA pic.twitter.com/xm9MwSoBBc

— Consumotic (@ConSumoTic) July 14, 2025

Más recientes

Concepto de espectro radioeléctrico
Regulación

Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

14 July, 2025
Satélite en órbita terrestre
Opinión

Ciberseguridad en órbita: desafíos de una economía espacial en expansión

14 July, 2025
Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México
Fintech

Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

14 July, 2025
Especialistas usando inteligencia artificial
Inteligencia Artificial

Presentan marco para adopción de IA en la industria

14 July, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)