Con la aceleración del comercio digital, derivada de la pandemia y generada en gran parte por las compras a través de aplicaciones, redes sociales y plataformas, las ventas globales se ubicarían en 1.2 billones de dólares con miras al cierre de este año, según estimaciones de Salesforce, empresa de software bajo demanda.
“Las ventas digitales llegaron para quedarse y seguirán ganando terreno aun cuando finalice la pandemia. Sin duda la temporada de compras navideñas servirá también para la recuperación de muchas empresas, y con miras a continuar con sus planes de crecimiento de cara a los próximos años”, precisó Adriano Silva, vicepresidente de Commerce Cloud de la firma.
De hecho, en un análisis de la empresa tecnológica, realizado a partir de la actividad de alrededor de mil millones de compradores en más de 40 países, se estima un crecimiento de 7.0 por ciento del comercio digital a nivel global para noviembre y diciembre de este año, ya que esta modalidad de compra persistirá aun cuando termine la pandemia.
No obstante la aceleración en el comercio digital, también vendrá acompañada por una serie de retos para los minoristas y proveedores durante el cierre de año, los cuales estarán principalmente relacionados con un alza en los costos de logística, escasez en la mano de obra y una disminución en los inventarios por presiones en la cadena de suministro a nivel global.
El Shopping Index de Salesforce para el tercer trimestre de 2021 revela que los problemas de inventario y el aumento en los costos de logística han provocado un aumento en los precios al consumidor, por lo que los clientes verán un incremento del 20 por ciento durante las compras de fin de año y esto los obligará a que opten por el pago diferido.
“Probablemente este tipo de transacciones represente el 8.0 por ciento, es decir, 96 mil millones de dólares a nivel mundial del total de pedidos en línea, en comparación al 4.0 por ciento de los pedidos registrados durante el mismo periodo en 2020”.
Otra tendencia observada en el reporte es la tienda física como un elemento adicional dentro de la estrategia digital. A nivel mundial se prevé que seis de cada 10 pedidos en línea se verán influenciados por las ubicaciones de las tiendas físicas, ya que muchas tiendas ofrecen la posibilidad de comprar en línea y recoger en tienda.
Asimismo, se destaca que entre los principales desafíos que enfrentaron las compañías el año pasado, estuvo el cumplimiento de fechas en las entregas de sus productos, situación que ha cambiado por lo que Salesforce proyecta una disminución de hasta 94 por ciento de paquetes con riesgo de retraso.
Esto gracias a dos situaciones: en primer lugar, muchos transportistas de última milla a nivel global han aumentado sus capacidades durante el último año para cubrir la demanda de entregas a domicilio y en segundo lugar, los consumidores colocan un número menor de órdenes, pero cada orden es más grande.
La empresa de software bajo demanda apunta a las estrategias de marketing cada vez más basadas en el análisis de datos. De acuerdo con la séptima edición de su informe de State of Marketing, 64 por ciento de los profesionales de marketing en México dijo que las expectativas de los clientes ahora son más difíciles de cumplir de lo que eran hace un año, orillándolos a apoyarse más en la digitalización.
Por ello, se espera que los programas de fidelización, las redes sociales y el marketing por correo electrónico personalizado ofrezcan mayores oportunidades a los especialistas en marketing para recopilar y gestionar una mayor cantidad de datos de los usuarios.
“El Buen Fin 2021 fue el banderazo de salida para que las personas comenzaran a realizar sus compras de fin de año. Fechas como estas son muy importantes para la reactivación económica en México, sobre todo ahora que los establecimientos físicos ya han reabierto sus puertas de manera gradual y permitiendo un mayor aforo, aunque tendrán que responder de manera efectiva a los cambios en las expectativas y comportamientos de los consumidores”, finalizó.
C$T-EVP