Tras desplome en 2020, venta de smartphones crecerá 14%.
Este año, habrá especial enfoque en la cultura empresarial digital, donde la “Era de TI se convierta en la base y no el complemento”; no obstante esta nueva orientación será insuficiente para observar una recuperación total tanto en la industria de las Tecnologías de la Información (TI) como en las Telecomunicaciones, sectores que se reanimarán con niveles de sólo 11.7 y 1.1 por ciento, respectivamente.
“Esperamos regresar al crecimiento, pero no a la normalidad. Los cambios establecidos con la pandemia de Covid-19 se reafirmarán e impulsarán el camino de la transformación hacia la empresa del futuro, basada en el conocimiento y su digitalización”, explicó, Claudia Medina, gerente de Soluciones Empresariales de la firma IDC.
Para el presente año, la expectativa es que los esquemas de trabajo remoto propicien el despliegue e implementación de soluciones que permitan supervisar y mejorar flujos de trabajo digitales entre empleados, así como robustecer la estrategia de seguridad; por lo que estimó que al menos 55 por ciento de las inversiones en seguridad empresarial se realizarán en ecosistemas y plataformas unificados.
Los temas relevantes que se observarán este año en el mercado empresarial, será el de orientar la tecnología a concretar iniciativas estratégicas relacionadas con la creación de modelos de empresas inteligentes; Implementación de modelos dinámicos de trabajo, garantizar servicios y experiencias digitales confiables, así como incrementar niveles de confianza y empatía entre los consumidores.
Por su parte, Alberto Arellano, gerente de Telecomunicaciones en IDC México, precisó que este mercado mantendrá un crecimiento promedio de un punto porcentual, pues los operadores estarán inmersos en un proceso de transformación, derivado de los cambios observados en los patrones de uso de las comunicaciones, antes centrado en las empresas y hoy ubicado en los hogares.
“Los operadores diversificaron sus inversiones. Anteriormente se concentraban en la infraestructura de red, por un mayor interés en las TI (que alcanzó hasta 40 por ciento de su presupuesto) con la instalación de centros de datos para entrar al mercado de nube y la entrega de nuevos servicios, como el contenido”, indicó.
Otra área de interés será desarrollar esquemas y estrategias que les permitan monetizar el enorme crecimiento del tráfico de datos observado en 2020, alrededor de 40 mil Petabytes, las redes inalámbricas -las heroínas de la pandemia- con más de 17 millones de accesos residenciales en todo el país, así como gestionar de mejor manera el ancho de banda que exige los 14 dispositivos promedio que se estima están conectados por casa.
Sobre las tareas del despliegue de redes móviles 5G, las compañías primero deberán realizar una reestructuración y redistribución de sus redes y zonas de cobertura, readecuar el uso del espectro, y buscar establecer un mayor acercamiento con el sector público, por lo que las inversiones más importantes llegarán hasta el 2022.
Oliver Aguilar, gerente de Investigación del Mercado de Consumo, prevé una recuperación y crecimiento de 14 por ciento en el segmento de smartphones, particularmente equipos de gama media, de entre 5 mil y 7 mil pesos, luego del descenso de 21 por ciento en 2020, aunque sin alcanzar los embarques de 30 millones de dispositivos colocados en años anteriores.

Describió que en 2020 las demandas de los usuarios finales cambiaron para responder a la necesidad de contar con un espacio de trabajo inteligente -colocando al hogar como la base de sus operaciones- y una mayor integración al comercio electrónico.
Hoy, cuatro de cada 10 empleados acceden a datos, aplicaciones y contenidos empresariales desde un espacio remoto; para este año, se espera que se incremente la demanda del home office y, con ello, los servicios de colaboración y comunicación a distancia, un mayor acceso a la nube y mejoras en la ciberseguridad.
“IDC proyecta que entre 2021 y 2022 en México, más de 30 por ciento de la fuerza laboral incrementará el trabajo desde casa, situación que aumentará la demanda de: Acceso VPN; Acceso a documentos; Herramientas de colaboración; Conferencias web y Redes seguras… además de cambios en la política y cultura laboral, que permitan y garanticen a los colaboradores y empresas trabajar de manera seguridad y en un entorno saludable.
Finalmente destacó que el teletrabajo y la educación a distancia principalmente generó otro cambio importante en el consumo del mercado de impresión, que para 2021, IDC considera que alcanzará un crecimiento de 7.0 por ciento en unidades, al superar el millón 738 mil equipos.
C$T-EVP