Esquema básico, el más ofertado en pospago.
En México, 10 de 15 planes de pospago analizados por el IFT ofrecen a los usuarios de servicios de telefonía móvil una tarifa única; es decir, esquemas en los que independientemente del monto de la recarga se mantiene el precio por Minuto de Voz y SMS.
En el Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles 2018, el órgano regulador identificó que tres concesionarios: AT&T (incluyendo a su marca Unefon), Movistar, Telcel (incluyendo su marca Aló) y seis OMV: Cierto, Flash Mobile, Maz Tiempo, Qbocel, Virgin Mobile y Weex, ofertan en conjunto 15 esquemas de prepago.
De ese total, 67 por ciento de los esquemas ofertados se enfocan en Tarifa Única: AT&T por segundo y Unefon por segundo de AT&T, Prepago Cierto de Cierto, Prepago Flash Mobile de Flash Mobile, Prepago Maz Tiempo de Maz Tiempo, Prepago Qbocel de Qbocel, Prepago Aló y Amigo por segundo de Telcel, Un peso que te va chingón de Virgin Mobile y Prepago Weex de Weex.

En contraste, 33 por ciento de los esquemas de prepago ofrecen una Tarifa Diferenciada; es decir, el precio de minutos de voz y mensajes SMS disminuyen cuando el monto de la recarga aumenta: AT&T Prepago y Unefon 2.0 de AT&T, Prepago Rollover de Movistar, Amigo Óptimo Plus Sin Fronteras y Amigo Sin Límite de Telcel, muestra el documento elaborado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Por otra parte, 12 de los 15 esquemas de prepago mantienen el mismo costo en el consumo de Minutos de voz y SMS a México, Estados Unidos y Canadá, en tanto que siete de los 15 esquemas permiten el uso de Minutos de voz, SMS y Mb estando en México, Estados Unidos y Canadá.
De acuerdo con el Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles 2018, el monto de recargas en Tarifa Única oscila entre 10 y 10 mil pesos; mientras que en la Tarifa Diferenciada, el monto va de los 10 a los 500 pesos.

El reporte del IFT también muestra que de los 75 planes de pospago del servicio de telefonía móvil que analizó, 32 por ciento se concentra en el perfil básico con una renta mensual entre 199 y 399 pesos; seguidos por los de gama media alta (29 por ciento), que tienen un costo de entre 600 y 999 pesos.
Por su parte, los planes de pospago en la gama alta, que concentran únicamente 20 por ciento de la oferta total, ofrecen rentas mensuales que van de los mil a los 5 mil 400 pesos, y en el caso de los de gama media (19 por ciento), el precio está entre los 400 y 599 pesos.
Entre los planes analizados, el IFT encontró que 70 ofrecen minutos de voz y SMS ilimitados, 19 de los cuales se ubican en la gama baja; en tanto que cinco planes (7 por ciento) –todos en gama baja- acotan los minutos de voz y SMS incluidos.
En gama baja, los planes incluyen ofertas que van de mil a 4 mil 96 MB, los de gama media van de 3 mil a 7 mil 168 MB, los de gama media alta de 9 mil a 13 mil MB y los de alta de 11 mil 264 MB a 81 mil 920 MB, indica el estudio.
En cuanto a planes de pospago de Internet móvil, el IFT analizó 30 planes, de los cuales la mayor cantidad (40 por ciento) se concentra en el perfil básico con una renta mensual de entre 149 y 399 pesos, mientras que la menor cantidad de planes (17 por ciento) se concentra en los perfiles gama media y alta.
Todos los planes de pospago permiten la utilización de Mb en México, Estados Unidos y Canadá y en su totalidad permiten tener acceso a una o más redes sociales, además de los MB incluidos en el paquete. La cantidad de Mb incluidos oscila entre mil y 25 mil 600, dependiendo de la renta mensual.
El IFT refirió que el reporte, cuyo objetivo es que los usuarios cuenten con información clara y objetiva que facilite su toma de decisiones sobre los servicios que desean contratar, compara los planes y tarifas anunciados en las páginas electrónicas de los Concesionarios y Operadores Móviles Virtuales (OMV) y registrados ante el Registro Público de Tarifas del Instituto hasta el 12 de marzo de este año.
«El Comparador de Servicios de Telecomunicaciones es una herramienta en línea, que se actualiza periódicamente, en la cual se pueden consultar y comparar de manera sencilla y detallada las características de la oferta de planes de los servicios de telefonía móvil e internet móvil: renta mensual, minutos de voz incluidos, SMS, Mb, redes sociales, restricciones, penas convencionales y opciones adicionales de los planes pospago y esquema prepago», dijo el IFT en un comunicado.
C$T-GM