En lo que llamó “el despliegue de infraestructura más importante que hoy existe en América Latina”, Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de América Móvil, anunció el lanzamiento de la red 5G de Telcel que iniciará en 18 ciudades y cubrirá a más de 40 millones de habitantes a partir del próximo 28 de febrero.
“Vamos a llegar de inicio a 18 ciudades, vamos a cubrir a más de 40 millones de habitantes y buscamos multiplicar todo este proceso para que a final del año todas las ciudades importantes del país estén conectadas con 5G”, precisó en conferencia de prensa.
Por su parte, Daniel Hajj, director de América Móvil, dijo que paulatinamente la empresa irá densificando las ciudades cubiertas y seguirá invirtiendo para tener al final del año más de 120 ciudades con cobertura 5G en el país.
“Con dispositivos y planes compatibles 5G, la población tendrá acceso a mayores velocidades y nuevas experiencias de conectividad en sus actividades, traslados, en casa o en sus negocios”, precisó
El directivo, que refirió que en un inicio la firma contará con 2 mil radiobases y espera concluir el año con 3 mil más, detalló que las primeras ciudades donde estará disponible la red 5G son: Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Culiacán, Hermosillo, Mazatlán, Chihuahua, Durango, Juárez, Torreón, Saltillo, León, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla, Mérida y Toluca.
En la actualidad, la telefónica cuenta con más de 40 equipos compatibles con 5G y de marcas reconocidas como Samsung, Motorola, Huawei, Nokia, Xiaomi, Oppo, ZTE, TCL y Honor. Próximamente se integrarán otras marcas y modelos.
México se suma así a los primeros cinco países de América Latina que han lanzado 5G de manera comercial y a gran escala en la región, detrás de Uruguay, que fue el primero; Chile, República Dominicana y Brasil.
El 9 de febrero pasado, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó sobre la modificación de 18 títulos de concesión de Radiomovil Dipsa S.A. de C.V. (Telcel), con lo cual la empresa estará en condiciones de poner en operación “la red comercial 5G más grande de América Latina”.
Como consecuencia de la autorización de la modalidad móvil a Telcel, detalló el regulador en su momento, el Estado recibirá recursos extraordinarios por concepto de pago de derechos superiores a los 900 millones de pesos anuales, de conformidad con lo previsto en la Ley Federal de Derechos.
Aunado a ello, Daniel Hajj adelantó que este año, Telcel y Telmex tienen estimado invertir mil 800 millones de dólares, “más todo lo que se ha venido invirtiendo en años anteriores, entonces es una inversión importante”.
En diciembre pasado, la empresa AT&T anunció el despliegue de su red comercial sobre la banda 2.5 Ghz para zonas urbanas e industriales, y la conexión de los primeros dispositivos, el modelo Honor 50, smartphone de gama media; sin embargo, para esta fecha ya existían en México algunos servicios de 5G como prueba piloto.
La tecnología 5G, además de una mayor capacidad en el flujo de datos en la telefonía móvil, brindará beneficios adicionales a las industrias, donde se espera que destaque la automatización de procesos; en la telemedicina, como cirugías remotas sin
desfases temporales.
Este paso hacia una tecnología más eficiente no significa que las anteriores, 2G, 3G y 4G, quedarán desactivadas, sino que 5G brindará mejoras importantes especialmente en la experiencia de los usuarios de datos móviles.
C$T-GM