En México, el precio promedio es de 29 dólares.
En América Latina, donde la brecha digital es un fenómeno pendiente de resolver, el precio de la suscripción mensual a un servicio de internet de banda ancha fija tiene importantes diferencias entre países, pues mientras en Argentina el costo promedio más accesible no supera los 20 dólares, en Panamá, Honduras y Nicaragua el nivel puede superar los 60 dólares.
“Un estudio del sitio de comparación de precios Cable.co.uk divulgado el 15 de diciembre revela que Argentina, Colombia y Brasil son los países latinoamericanos con los precios más accesibles al contratar internet de banda ancha fija”, refiere Statista.
El portal de estadísticas en línea señala que de acuerdo con los datos recabados en noviembre y diciembre de 2020, Panamá, Honduras y Nicaragua son algunos los mercados de la región donde es más caro contratar un paquete de internet fijo.
“Los hogares colombianos, por ejemplo, tienen que desembolsar unos 25 dólares estadounidenses por mes para contar con banda ancha fija. Al otro lado de la frontera, los panameños pagan más del doble, unos 66 dólares mensuales, por el mismo servicio”.
Más infografías en Statista
“En México, el precio promedio se sitúa en 29 dólares, mientras que en Perú ronda los 40 dólares. Aún así, la cotización más accesible del continente se la lleva Argentina, donde el costo promedio de la banda ancha no supera los 20 dólares mensuales”.
C$T-GM