El proyecto está llamado a ser un “elefante blanco”: Lozano
En el mercado existe la preocupación de una eventual suspensión de la licitación de la banda de 2.5 Ghz, pues ello obligaría a Telcel, Telefónica y AT&T a comprar capacidad a quien resulte ser el socio del Estado en el proyecto de Red Compartida, dijo Gerardo Soria, presidente del IDET.
“Si pretenden secuestrar la banda de 2.5, para que este negocito de la de 700 funcione, ¿por qué no nos lo va diciendo, señor comisionado? Digo, estaría interesante saberlo”, expresó el especialista en el panel de discusión organizado por la Academia de Ingeniería y en el que estuvo presente Mario Fromow, integrante del Pleno del IFT.
Si bien el objetivo de la Red Compartida es cubrir en varios años más de 80 por ciento de la población, los tres principales operadores en el país tienen en lo individual una cobertura superior al nivel que se pretende tener con esta infraestructura.
“Los operadores móviles virtuales no tienen ni el 7.07 por ciento del tráfico, entonces no pintan. Los otros tres clientes, Telcel, Telefónica y AT&T probablemente no le quieran comprar ni un minuto a la Red Compartida, ¿de qué va a vivir esta red? ¿O en cuatro años la vamos a rescatar? ¿Será el Fobaproa de las Telecomunicaciones?”.
El especialista, dijo que al establecer una asociación pública-privada, el Estado se verá obligado a otorgar privilegios al agente económico que gane la licitación, de tal manera que la Red Compartida sea indispensable para que los actuales jugadores puedan operar.
El senador Javier Lozano dijo que “hay la preocupación de que ahora para que el marchante venda especulamos con la mercancía que tenemos por acá con la banda de 2.5, no la sacamos y van a tener que pasar por la ventanilla de la Red Compartida, cuidado con que se les ocurra jugar con ese tipo de especulación”.
Aseguró que el proyecto de la Red Compartida está llamado a ser un “elefante blanco” en donde el Estado no sólo está poniendo espectro, fibra óptica e instalaciones, sino la dignidad.
“Están pensando números alegres pero quién se va a subir a esta red y por qué, cuál es el incentivo si Telcel y Movistar tienen sus propias redes y capacidad, si quieren más espectro quieren del que sí está disponible en la 2.5 Ghz”.
En opinión del legislador, la Red Compartida es un grave error que se cometió en la euforia del Pacto por México, pues quienes participaron no supieron qué hacer con una idea de tales características.
“Esto fue un grave error que cometimos por la incongruencia de no llevar la misma línea de pensamiento… y hoy estamos pagando las consecuencias de un proyecto que no termina de arrancar y que en el colmo del absurdo está viendo cómo se va a financiar como le quitan ingresos al estado”.
C$C-GM