Operadoras sólo se han enfocado en el negocio: AMLO.
Ante la marcada brecha digital que enfrenta el territorio nacional, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador decidió decirle a las empresas telecomunicaciones “háganse a un lado” porque se tendrá una empresa propia que comunicará con internet a la población.
En la gira de trabajo por la modernización de las carreteras Ruiz–Zacatecas y Tepic–Durango, el presidente de la República recordó desde El Nayar, Nayarit que al igual que durante el mandato del presidente Adolfo López Mateos (1958-1964) la Comisión Federal de Electricidad (CFE) asumió la tarea social de brindar servicios de energía eléctrica ante el desinterés de las empresas privadas que veían en algunas zonas del país una baja rentabilidad; algo similar sucede en el actual sector de telecomunicaciones, donde las concesionarias solo se han enfocado “nada más en el negocio”.
“Ahora sucede lo mismo con el teléfono celular y con el internet, a las empresas no les resulta rentable no dan el servicio en los pueblos apartados, nada más hay telefonía celular y hay internet en Tepic y en las ciudades o en las cabeceras de los municipios, nada más sale uno de aquí, de Jesús María y ya no hay comunicación, ni subiendo a los cerros encuentra uno la señal porque buscan nada más el negocio”.
El presidente destacó que en la actualidad, sólo 20 por ciento del territorio nacional está comunicado por internet y por ello “¿qué les vamos a decir con mucho respeto a las empresas que han tenido las concesiones y que no han comunicado al país?: háganse a un lado, porque ahora el gobierno va a tener su empresa para comunicar con Internet a todos los mexicanos, ese es el compromiso”.
Por su parte, Javier Jiménez Espriú, Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) refirió que el gobernador de la entidad nayarita, Antonio Echevarría García, expresó la necesidad de llevar servicios de conectividad, lo cual representa otro de los programas prioritarios de la presente administración que buscará que al final de este sexenio todos los mexicanos estén en posibilidad de tener acceso a servicios de banda ancha y de internet.
De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, impulsar el desarrollo de infraestructura, promover el acceso a internet, desarrollar habilidades digitales entre la población, impulsar la economía digital y mantener condiciones de competencia y certidumbre a la inversión, son algunas de las estrategias que el gobierno federal planea en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
El documento, enviado al Congreso de la Unión, sostiene que el acceso a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones es fundamental para el desarrollo económico, pues contribuye a la reducción de las disparidades en materia educativa e impulsa la creación de capacidades en beneficio de la economía globalizada.
“Para potenciar los beneficios de las telecomunicaciones en el desarrollo económico se requiere del diseño y de la ejecución de políticas públicas integrales en materia de infraestructura, educación, competencia, tecnología e innovación”.
C$T-GM