Invierten más de 3 mil pesos en smartphones.
En México 51.4 por ciento de la población total es del género femenino, la mayoría jóvenes de entre 15 y 65 años, se estima que alrededor de 35.2 millones han sido madres siendo la edad que más predomina entre los 20 y 34 años, lo que explica en parte por qué son usuarias intensivas de telefonía móvil y conectividad, herramientas de gran utilidad tanto en el hogar como en las tareas que desempeñan en el mercado laboral.
“Entre los perfiles de las mamás mexicanas, encontramos a aquellas que se ocupan del cuidado del hogar y aquellas, que además, cuentan con un empleo remunerado, sin embargo, ambos perfiles requieren de la conectividad para comunicarse, acceder a información, entretenerse, entre otros potenciales usos”, destaca Marissa Manzanilla, analista de The Competitive Intelligence Unit (CIU).
En opinión de la especialista, contar con un nivel significativo y creciente de adopción de servicios de conectividad y de equipamiento entre las mamás de México es de suma importancia pues les facilita diversos procesos, como compra de productos y servicios a través de internet y generan eficiencias de recursos como dinero y tiempo.
Al detalle indica que los principales usos del smartphone entre las mamás está el de chatear (88 por ciento del total de las usuarias de este tipo de dispositivos) y uso de redes sociales (77 por ciento) búsqueda de información (47 por ciento), teniendo un gasto promedio orientado a la compra de smartphones de 3 mil 175 pesos.
En el segmento de mercado de las telecomunicaciones al cierre de 2018, operan un total de 121.8 millones de líneas de telefonía móvil, de las cuales 33.1 millones (27.2 por ciento) son utilizadas por mamás mexicanas, lo cual implica que 94.1 por ciento de las mamás cuentan con una línea celular, coeficiente similar al alcanzado por la totalidad de los mexicanos (96.7 por ciento).
La experta de The CIU detalló que del total de las líneas utilizadas por las mamás, sólo 14 por ciento operan bajo el postpago (por contrato), las cuales en su mayoría se trata de madres que además de realizar labores del hogar cuentan con un empleo remunerado, lo cual explica por qué utilizar este esquema pues su empleo les exige contar con una canasta de servicios más amplia para además de estar en contacto con sus hijos, lo utilicen en sus labores profesionales.
Por el contrario, aquellas mamás dedicadas solo a las labores del hogar prefieren en su mayoría contar con líneas en la modalidad de prepago, al estar la mayor parte del día en casa y permanecen conectadas a la red de Banda ancha Fija (BAF) instalada en su hogar.
C$T-EVP