Mayo-junio presentaron mil 439 quejas contra servicios de telecom
En el bimestre mayo-junio de este año los usuarios de servicios de telecomunicaciones presentaron un promedio de 12.30 quejas por día, las cuales correspondieron a fallas en el servicio, números que demeritan la calidad de los servicios que ofrecen los operadores en el mercado nacional, señala un estudio de The Social Intelligence Unit (SIU).
El análisis realizado por especialistas de The SIU con cifras de la herramienta «Soy Usuario» elaborada por el IFT y la Profeco, mostró que en el bimestre mayo-junio se recibieron un total de mil 439 inconformidades. El nivel de 12.30 quejas promedio por día en ese periodo, fue menor que las 21.81 presentadas en febrero-abril de este año.
Durante el bimestre mayo-junio de acuerdo con los reportes estadísticos de “Soy Usuario”, los servicios que registran una mayor proporción de inconformidades por fallas fueron telefonía móvil y el Internet, la proporción de fallas en estos servicios rondó entre 65 y 70 por ciento, respecto al total.
«Estos datos deben ser considerados como aproximaciones a la medición de la calidad de los servicios, ya que sólo se observa lo que el usuario percibe, dejando atrás otras tres perspectivas de la calidad señaladas por Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) que considera referentes del operador, fabricantes y el regulador».
Precios asequibles y calidad en los servicios son síntomas de un mercado competitivo, y aunque se ha logrado avances en cuanto a costo, es imprescindible tener una calidad apreciable y medible, con lo cual se tendrá el empoderamiento del consumidor en el momento de decidir sobre la oferta de los proveedores, además que se reducirán costos sociales generados por las asimetrías de la información.
«Por ello, la definición de estrategias y criterios para su medición (de la calidad) es trascendental en la conformación de un mercado que se encamine hacia la competencia y, por lo tanto, al incremento de los beneficios para el consumidor.
C$T-EVP