Resultados de diagnóstico del IFT contemplan 3G y 4G.
Al analizar en qué zonas agrícolas del país hay acceso a cobertura del servicio móvil, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) encontró que en la agricultura protegida, los estados de Puebla, Chiapas, Sinaloa, Jalisco y Estado de México, más del 85 por ciento de sus unidades de producción cuentan con cobertura de al menos una tecnología, 3G o 4G.
De acuerdo con datos del “Diagnóstico de Cobertura del Servicio Móvil en las zonas agrícolas de México”, la agricultura protegida es aquella que se realiza bajo condiciones en las que el agricultor puede controlar algunos factores del medio ambiente, en tanto que en la agricultura temporal, se requiere de una extensión mayor de tierra para producir una cantidad dada de alimentos.
“Los resultados contemplan las tecnologías de acceso: 3G, que se utiliza principalmente para brindar los servicios de voz, SMS y datos, permitiendo una mayor velocidad de transmisión de datos; y 4G, que se usa principalmente para prestar un servicio de datos de alta velocidad”, detalló el órgano regulador.
Respecto a la agricultura de temporal, se identificó que, dentro de los estados con mayor número de unidades de producción se encuentran el Estado de México, Jalisco y Veracruz en los cuales más del 75 por ciento de dichas unidades tienen cobertura de al menos una tecnología.
El documento detalla que el estado de Aguascalientes cuenta con 183 unidades de producción, campos o plantíos en la agricultura protegida, de las cuales el 100 por ciento cuenta con cobertura móvil en al menos una tecnología; en el caso de la agricultura de temporal, se cuenta con 22 mil 618 unidades de producción, campos o plantíos de las cuales el 99.8 por ciento cuenta con cobertura móvil en al menos una tecnología.
En el estado de Campeche, 52 por ciento de las unidades de producción en la agricultura protegida cuenta con cobertura móvil en al menos una tecnología, igual que el 25.6 por ciento de las unidades de producción en agricultura de temporal.
Por su parte, Oaxaca tienen registradas 6 mil 768 unidades de producción de agricultura protegida, de los cuales el 50.1 por ciento cuenta con cobertura móvil en al menos una tecnología. Destacando que existen municipios como la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, donde 97 por ciento de las unidades de producción cuentan con cobertura de tecnología 3G y 96 por ciento de 4G.
Por otra parte, en el estado de Chiapas, 85 por ciento de las 4 mil 392 unidades de producción en agricultura protegida cuentan con acceso a comunicación móvil respaldada por al menos una tecnología, comportamiento similar al 31.6 por ciento de las unidades de producción de agricultura temporal.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la telefonía móvil es un factor con gran potencial para transmitir información sobre agricultura sustentable a los productores y a otros actores en la cadena del valor agrícola, refirió el IFT en un comunicado.
C$T-GM