Visible incremento de usuarios de smartphone.
Al analizar las encuestas sobre adopción de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en México del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 5G Americas encontró que entre 2015 y 2018 se incrementó la disponibilidad de tecnologías móviles en usuarios y hogares.
“Las ediciones 2015 a 2018 de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), recogidas en esta infografía de 5G Americas, permiten tener cifras comparables de adopción de la banda ancha móvil y teléfonos móviles incluyendo smartphones”.

Al detalle, la asociación destaca de acuerdo con las estimaciones nacionales de la ENDUTIH, los usuarios de banda ancha móvil pasaron de casi 30 a 60 millones entre 2015 y 2018. En 2015, estos usuarios representaban 27 por ciento de la población y para 2018 esa cifra se incrementó al 53 por ciento.
“En ese mismo lapso, los hogares con banda ancha disponible (en solitario o combinada con banda ancha fija) pasaron de 5 a 9.5 millones aproximadamente. Así, la ENDUTIH estima que en 2015 solo el 16 por ciento de los hogares disponía de banda ancha móvil y para 2018 este nivel se incrementó al 27 por ciento aproximadamente”.
5G Americas señala además que el incremento de usuarios de smartphone también es visible, pues entre 2015 y 2018 pasaron de 51.5 millones a 74.6 millones, un incremento de casi 45 por ciento. Como parte de la población, este tipo de usuario pasó de representar a un 47 por ciento de la población a casi 66 por ciento. En otras palabras, el INEGI estima que, a nivel nacional, dos de cada tres personas tiene acceso a un smartphone.
“El acceso a tecnologías móviles en general ha continuado su incremento, pero a un ritmo más moderado. La ENDUTIH estima que la población con acceso a un teléfono celular de cualquier tipo pasó de un 71.5 por ciento de la población a un 74.5 por ciento entre 2015 y 2018. En el mismo periodo, los hogares con disponibilidad de teléfono móvil en general pasaron del 85 por ciento a casi el 90 por ciento”.
C$T-GM