Innovación, punto convergente entre los jóvenes consumidores.
Millennials y Generación Z son dos generaciones intensivas en el uso de nuevas tecnologías, pero con diferencias relevantes al momento de consumirlas; mientras unos pasan más tiempo en redes sociales para comunicarse, hay quienes prefieren el entretenimiento, los que detestan la publicidad intrusiva, otros consumen menos aplicaciones; diferencias que los fabricantes de dispositivos han tenido que considerar para llegar con mayor éxito a estos importantes segmentos de la población, tanto por su cantidad, como por su poder adquisitivo.
“El estudio de Consumo de Medios y Dispositivos 2019 de IAB señala que en México existen alrededor de 78.5 millones de internautas, de los cuales 90 por ciento se conecta a través de un smartphone. Global Web Index 2019, indicó que 67 por ciento de los usuarios de teléfonos inteligentes son activos en redes sociales, donde pasan en promedio alrededor de tres horas al día y un total de ocho horas navegando en internet”, características consideradas por la firma HONOR enfocada a la fabricación de dispositivos que respondan al comportamiento actual de las generaciones digitales.
La firma Honor, detalló que en esta nueva era digital, la oferta de tecnología y dispositivos móviles la clave está en la innovación, por lo cual está enfocada al desarrollo y diseño ad hoc a los requerimientos que presentan mercados clave como son las generaciones denominadas Millennials y Z.
Las redes sociales, señaló, han crecido exponencialmente en la última década, la generación Z usa menos estas aplicaciones, pero pasa más tiempo en ellas; dedican casi tres horas, en relación a las dos horas y 39 minutos respecto del registro que se tiene con los Millennials, y eligen usar menos aplicaciones que sus contrapartes mayores (siete apps contra ocho, respectivamente).
“La principal razón de uso de apps por parte de la Generación Z es el entretenimiento, 83 por ciento de los internautas declaran tener acceso a servicios de paga de streaming de video, audio o videojuegos” indicó HONOR.
En el caso de los Millennials, el consumo de las redes sociales suele ser el punto de contacto con sus amigos, mientras que para los Z es un centro de consumo de contenido; y en la era de la transmisión de videos sin publicidad, las interrupciones de una marca no son bien recibidas en esta generación. El 42 por ciento de estos internautas declara no estar interesado en la publicidad que aparece en sus redes y les molesta que los contenidos sean interrumpidos por este tipo de mensajes.
Es bajo este escenario que la operación de HONOR esté enfocada a satisfacer los requerimientos de los usuarios jóvenes, por lo cual busca entender sus necesidades y ganar su confianza a través de innovación, tecnologías, y experiencias interesantes que los lleve a un nuevo estilo de vida digital.
Al estar las redes sociales dominadas por el contenido, 86 por ciento de las actividades están relacionadas con el consumo y 94 por ciento por la creación de contenidos; la estrategia de HONOR ha sido apoyar a influencers y micro influencers, que generan contenido no intrusivo y que ha resultado ser un factor clave para provocar conversación orgánica con los consumidores y los fans de la marca.
Admite que de todas las tecnologías digitales enfocadas al consumidor, la industria de los smartphones es donde las generaciones más jóvenes- entre 18 y 35 años- emergen como una fuerza que impulsa el desarrollo de la industria, por ello desde el lanzamiento en 2013 de HONOR, el enfoque ha estado en innovar constantemente para satisfacer con los mejores productos y servicios las demandas de los nativos digitales.
C$T-EVP