Tráfico por líneas fijas cae 21.1%.
En la última década la demanda de líneas fijas en el mercado mexicano permanece estancada y el tráfico de llamadas muestra un descenso que supera los dos dígitos; sin embargo, la permanencia y crecimiento de esta infraestructura resulta vital para satisfacer la creciente demanda de servicios de Banda Ancha Fija (BAF) y televisión de paga.
«Si consideramos que gran parte de la trasmisión de las llamadas y datos de los servicios móviles se cursan a través de las redes fijas y que el servicio de televisión restringida no satelital se beneficia de la capacidad de éstas, es precisamente por ello que las telecomunicaciones fijas son esenciales para el desarrollo sectorial», destaca un análisis de The Competitive Intelligence Unit (CIU).
De 2007 a la fecha la demanda de líneas de telefonía fija oscilan entre 19 y 20 millones; al cuarto trimestre de 2017 operan un total de 19.2 millones; incluso la estructura del mercado se modificó sustancialmente pues de ostentar el Agente Económico Preponderante (Telmex) 89.3 por ciento del mercado, hoy su tenencia es de solo 65.5 por ciento.

Los minutos de tráfico (local, larga distancia nacional e internacional) cursados en redes fijas descendieron en promedio 21.1 por ciento, en contraste, la comunicación móvil creció 21.4 por ciento, desde el último trimestre de 2014 hasta el tercer trimestre de 2017.
«Ello, indica una mayor intensificación en el uso del móvil respecto a la telefonía tradicional, a pesar de la introducción de ofertas con minutos ilimitados a destinos nacionales e internacionales a precios bajos».
Respecto a la demanda de Banda Ancha Fija su contratación es creciente en hogares y unidades económicas; cuatro de cada 10 hogares y unidades económicas cuentan con este servicio de conectividad, atribuible en parte a la provisión de mayores capacidades de transmisión y velocidad de descarga de datos.
Al mes de septiembre de 2017, ocho de cada 10 conexiones se ubican en el rango de velocidad entre 10 y 100 Mbps (megabits por segundo), poco más de la razón que alcanzaban las conexiones entre 2 y 9.99 Mbps en agosto de 2015.
En el caso de la TV restringida aunque muestra una baja penetración en las unidades económicas debido a su naturaleza como servicio de entretenimiento, su demanda de uso residencial es elevada pues dos de cada tres hogares en México cuentan con este servicio.

Aunque a nivel residencial solo operan 43 líneas por cada 100 hogares durante el último trienio, para el sector productivo la telefonía fija sigue siendo un servicio imprescindible, pues 99 de cada 100 unidades económicas cuentan con una línea de este tipo.
Sin embargo, las razones más importantes para seguir considerando la importancia del acceso y despliegue de nuevas rutas de redes de fibra óptica está en el soporte que proporcionen al incremento en la transmisión de datos de BAF y de los servicios móviles y la televisión restringida.
C$T-EVP