Integrantes de la asociación operan en 27 estados de México.
CFE Telecomunicaciones Internet para Todos es un proyecto que debidamente ejecutado puede convertirse en un gran detonante para el desarrollo social y económico de las zonas y comunidades más alejadas del país y las que coincidentemente tienen las más amplias necesidades en México.
“Es una propuesta de proyecto muy importante, que planeado y ejecutado correctamente, podría ser el detonante para el desarrollo social y económico de las zonas y comunidades de nuestro país con
mayores necesidades, por lo que nuestra Asociación estará muy pendiente del elenco de las poblaciones a prestar el servicio”, aseguró Salomón Padilla Duarte, vicepresidente de la Asociación de Telecomunicaciones Independiente de México (ATIM).

Tras resaltar la ventaja competitiva de estar ubicados y operar en las poblaciones suburbanas y rurales del territorio nacional, indicó que el objetivo de esta organización, es promover el desarrollo de las telecomunicaciones en todos los mercados, para lo cual es relevante que se impulsen en México políticas públicas y sectoriales que propicien el correcto y acelerado desarrollo del sector.
Resulta de gran interés para la ATIM, indicó, fijar la posición sobre la noticia de la creación CFE Telecomunicaciones Internet para Todos, así como detalles relevantes bajo los cuales se desarrollará el despliegue de esta iniciativa gubernamental.
“Calendario de Cobertura (tiempos de despliegue), el monto de las
inversión y fechas de ministraciones, los puntos de interconexión, la topología de la Red, todos los temas relacionados con seguridad, los tipos de servicios a entregar y capacidades, los tiempos de entrega del servicio, el Plan comercial de la nueva empresa, la tecnología por utilizar, la estructura comercial y de servicio además de lo relacionado con las condiciones contractuales”, detalló.
Padilla Duarte confió que el gobierno federal tiene un plan de ejecución en el cual se tengan en detalle, todo lo relacionado con los elementos técnicos, financieros, administrativos y legales que implica la operación de una red de telecomunicaciones, lo cual sea publicado de manera transparente, “la ATIM se encuentra lista para poder participar como coadyuvantes y clientes de dicha red”.
Finalmente detalló que la ATIM está conformada por concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones, ubicados en 27 estados de la República Mexicana, que ofrecen servicios de TV Restringida y Acceso a Internet .
C$T-EVP