Logró nivel récord en RGUs al sumar 8.2 millones.
En el periodo abril-junio de este año Megacable (BMV:MEGA) reportó al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ingresos totales por 5 mil 424 millones de pesos, cifra 10 por ciento mayor respecto al reporte del segundo trimestre de 2018, mientras que la Utilidad Neta del periodo, sumó mil 300 millones de pesos, lo que representó un descenso de 4.0 por ciento con relación a igual lapso del año pasado.
“La desaceleración económica del país observada en periodos anteriores, afectó el crecimiento de los mercados del segmento masivo. Durante el periodo, la compañía se enfocó en lograr una base de suscriptores más sana mediante políticas restrictivas y estrategias comerciales dirigidas a mercados específicos, incluyendo suscriptores con una mayor contribución del ARPU”, detalló la emisora en su reporte del 2T19.
Su oferta de servicios de video cerró el 2T19 superando los 3 millones 217 mil suscriptores, cartera que creció 2.0 por ciento (64 mil adiciones netas); en servicios de internet sumó 3 millones 22 mil suscriptores, con un aumento de 7.4 por ciento (207 mil adiciones netas), y en telefonía, alcanzó un millón 988 mil suscriptores (364 mil adiciones netas), lo que representó un crecimiento de 22.4 por ciento, año contra año.
Al cierre del trimestre se llegó a 8 millones 228 mil 625 Unidades Generadoras de Ingresos (RGUs), un crecimiento de 8.4 por ciento, respecto al 2T18, principalmente por el crecimiento de suscriptores en los tres mercados del segmento masivo, con lo cual se logró que las unidades generadoras de ingreso por suscriptor único llegaron a 2.27 continuando con su tendencia de crecimiento.
“Debido a la situación económica observada durante 2019, la tasa de desconexión de video e internet se incrementó en comparación al mismo trimestre del año anterior, mientras que telefonía registró una disminución de 70 puntos base, principalmente por las estrategias de empaquetamiento implementadas para que los suscriptores mantengan el servicio. Con respecto al 1T19, la tasa de desconexión de video y de internet disminuyeron 10 puntos base, mientras que telefonía permaneció en los mismos niveles.

El ARPU (Promedio de Ingresos por Usuario) logró un crecimiento del 6.0 por ciento para alcanzar 396.5 pesos, “la cifra más alta lograda por la compañía en un trimestre”. Lo anterior como resultado del continuo incremento del número de RGUs por suscriptor por un enfoque en la venta de paquetes triple play, aunado a la contribución de servicios adicionales.
Por servicios, el ARPU en video aumentó 9.1 por ciento; internet 1.9 por ciento, mientras que en telefonía decreció en comparación al 2T18, como resultado de un cambio en la forma de distribución de ingresos que afecta principalmente este servicio.
En el segmento empresarial, los ingresos sumaron mil 99 millones de pesos, un aumento de 19.4 por ciento, respecto al 2T18, lo que contribuyó a generar el 18.5 por ciento de los ingresos totales de la Compañía, mientras que en el trimestre, ho1a (su brazo tecnológico) aumentó un significativo 34 por ciento, mientras que Metrocarrier registró un crecimiento en ingresos de 20 por ciento, y MCM 10 por ciento en comparación al 2T18.
En su reporte al mercado accionario doméstico, Megacable detalló que registró una UAFIDA consolidada de 2 mil 691 millones de pesos, con un crecimiento de 8.8 por ciento, con relación a lo observado en el 2T18 y un margen consolidado de 49.6 por ciento.
Megacable cerró el trimestre con una Deuda Neta de 4 mil 215 millones, cifra mayor a los 340 millones registrados en el 1T19. “Durante el trimestre se cerraron créditos puente por 2 mil 900 millones con vencimiento en julio de 2019, para financiar la compra de suscriptores a Axtel y para hacer frente a compromisos fiscales. La Compañía se encuentra en el proceso de refinanciamiento de su deuda a corto plazo, incluyendo estos créditos”.
C$T-EVP