• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
jueves, febrero 2, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Concepto de protección de menores

    Instalan en Tabasco primera línea de “Llamando a Casa” 

    Ejecutivo revisando calendario

    Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

    Especialistas en reunión

    Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

    Persona usando teléfono inteligente

    ¿Está lista América Latina para el apagón de redes 2G y 3G?

    Concepto de espectro

    Espectro compartido y la redefinición de la conectividad

    Persona usando teléfono inteligente

    Asequibilidad telecom, la siguiente brecha por romper

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona viendo televisión

    Evalúa IFT realizar nueva licitación de canales de TV

    Personas en cabina de radio

    Sin resultados la migración de estaciones de AM a FM

    Familia viendo televisión

    Programación de calidad en tv, deuda pendiente en América Latina

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de seguridad digital

    Publica IFT códigos de mejores prácticas para ciberseguridad

    Persona escribiendo código en computadora

    Anticipan cambios en las contrataciones de talento Tech

    Concepto de seguridad digital

    Amplían alianza Telmex-Scitum y Palo Alto Networks

    Ejecutivas revisando reportes

    Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

    Concepto de innovación verde

    Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

    Ejecutivo con concepto de inteligencia artificial

    Soluciones inmersivas, paso necesario en mercado empresarial

    Persona con concepto de conectividad

    5G llegó para expandirse, la industria está lista

    Concepto de identidad digital

    Necesario homologar marco jurídico en torno a robo de identidad 

    Ejecutivos firmando acuerdo

    Firman Nokia y Samsung acuerdo para licencias de patentes 5G

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando teléfono inteligente y tarjeta de crédito

    Siete de cada 10 consumidores con smartphones usa e-Wallet 

    Persona con cartera vacía

    Pagos digitales apoyarían a grupos «infrabancarizados»

    Concepto de criptomonedas

    Frenos y contrapesos, necesarios en la industria crypto

    Acercamiento a criptomonedas

    «Tumultuoso año» vive la industria Cripto en 2022

    Persona comprando en línea

    Reportan crecimiento de facturación en ecosistema Tiendanube

    Concepto de comercio electrónico

    Eclipsa Amazon a sus competidores en e-commerce

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización corporativa

    Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto: Elemento disruptivo en la cultura laboral

    Persona con síntomas usando teléfono inteligente

    El “doctor” Google y el incremento de la “cibercondría”

    Ejecutivos revisando estadísticas

    Bajan precios telecom en medio de clima inflacionario

    Concepto de internet y plataformas digitales

    Derechos digitales: ineludible tema en agenda latinoamericana 

    Jóvenes usando teléfono inteligente

    Pugna Generación Z por ciberseguridad, educación y conectividad rural

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Concepto de protección de menores

    Instalan en Tabasco primera línea de “Llamando a Casa” 

    Ejecutivo revisando calendario

    Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

    Especialistas en reunión

    Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

    Persona usando teléfono inteligente

    ¿Está lista América Latina para el apagón de redes 2G y 3G?

    Concepto de espectro

    Espectro compartido y la redefinición de la conectividad

    Persona usando teléfono inteligente

    Asequibilidad telecom, la siguiente brecha por romper

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona viendo televisión

    Evalúa IFT realizar nueva licitación de canales de TV

    Personas en cabina de radio

    Sin resultados la migración de estaciones de AM a FM

    Familia viendo televisión

    Programación de calidad en tv, deuda pendiente en América Latina

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de seguridad digital

    Publica IFT códigos de mejores prácticas para ciberseguridad

    Persona escribiendo código en computadora

    Anticipan cambios en las contrataciones de talento Tech

    Concepto de seguridad digital

    Amplían alianza Telmex-Scitum y Palo Alto Networks

    Ejecutivas revisando reportes

    Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

    Concepto de innovación verde

    Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

    Ejecutivo con concepto de inteligencia artificial

    Soluciones inmersivas, paso necesario en mercado empresarial

    Persona con concepto de conectividad

    5G llegó para expandirse, la industria está lista

    Concepto de identidad digital

    Necesario homologar marco jurídico en torno a robo de identidad 

    Ejecutivos firmando acuerdo

    Firman Nokia y Samsung acuerdo para licencias de patentes 5G

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando teléfono inteligente y tarjeta de crédito

    Siete de cada 10 consumidores con smartphones usa e-Wallet 

    Persona con cartera vacía

    Pagos digitales apoyarían a grupos «infrabancarizados»

    Concepto de criptomonedas

    Frenos y contrapesos, necesarios en la industria crypto

    Acercamiento a criptomonedas

    «Tumultuoso año» vive la industria Cripto en 2022

    Persona comprando en línea

    Reportan crecimiento de facturación en ecosistema Tiendanube

    Concepto de comercio electrónico

    Eclipsa Amazon a sus competidores en e-commerce

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización corporativa

    Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto: Elemento disruptivo en la cultura laboral

    Persona con síntomas usando teléfono inteligente

    El “doctor” Google y el incremento de la “cibercondría”

    Ejecutivos revisando estadísticas

    Bajan precios telecom en medio de clima inflacionario

    Concepto de internet y plataformas digitales

    Derechos digitales: ineludible tema en agenda latinoamericana 

    Jóvenes usando teléfono inteligente

    Pugna Generación Z por ciberseguridad, educación y conectividad rural

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
Home Opinión

El gasto urbano en telecomunicaciones móviles en México

by Jesús Romo de la Cruz
31 julio, 2019
Reading Time: 6 mins read
Empoderar usuarios, objetivo central del IFT

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Cada trimestre los operadores móviles presentan en sus resultados el indicador de ingreso promedio por usuario (ARPU, por sus siglas en inglés) que luego es recogido por analistas para tratar de dar una idea del gasto mensual del “usuario típico” en servicio celular en un mercado determinado, pero que puede resultar engañoso si no se conoce cómo está distribuido el gasto de los consumidores.

Jesús Romo

El ARPU se calcula como la cantidad de ingresos de servicio de un operador (frecuentemente servicio móvil) entre la cantidad de suscripciones y tiende a expresarse en términos mensuales. Pero como las empresas no desglosan la distribución de ese ingreso por grupos de suscriptores, el ARPU por sí solo puede ser una cifra que no representa mejor a la mayoría de los usuarios. Es necesario un mayor contraste.

Por ejemplo, el ARPU móvil del primer semestre de 2018 en México se situó entre $120-130 pesos mensuales, según diferentes consultores nacionales (nivel parecido al que se anticipa para el primer semestre de 2019), pero al analizar la encuesta más reciente de uso de tecnologías más reciente del
INEGI resulta que una parte muy pequeña de los usuarios ronda ese nivel.

Podría interesarte

Instalan en Tabasco primera línea de “Llamando a Casa” 

Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

El análisis de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información de los Hogares 2018 (ENDUTIH 2018) del INEGI revela que en las 49 principales ciudades del país, prácticamente la mitad de los usuarios reporta un gasto mensual de entre 10 y 100 pesos. El gasto de los usuarios no ocurre al azar y predeciblemente la mayoría se distribuye en grupos de menores consumos.

En este caso, el ARPU calculado entre 120 y 130 pesos mensuales parece estar más cercano a la mediana (120 pesos), es decir, el valor que está justo a la mitad de la distribución del gasto mensual en servicios móviles, según los encuestados en la ENDUTIH 2018. Concretamente, el gasto mediano urbano sin discriminar por tipo de plan se ubicó en 120 pesos y se distribuyó en las 49 ciudades de la siguiente manera:

Gráfico de Telconomía

La visualización permite hacer una distinción sobre qué nos pueden comunicar los ARPU calculados por diferentes consultores: el promedio no nos dice mucho sobre la mayoría de los usuarios (la mitad gasta menos de ese nivel y hay muy pocos usuarios alrededor del ARPU), pero por ahora el ARPU parece dar una idea de dónde está el punto medio de la distribución (la mediana).

Interpretando el histograma anterior (ver la nota metodológica al final del artículo), el gasto urbano se puede resumir de la siguiente manera: en las 49 principales ciudades, un 17.5 por ciento de los usuarios gasta 50 pesos o menos al mes en servicio y un 32.1 por ciento reporta un gasto de entre 50 y 100 pesos.

De esta manera, el 49.6 por ciento de los usuarios encuestados en las principales ciudades reporta un consumo de hasta 100 pesos mensuales como máximo. En tanto, los usuarios que reportan un gasto de entre 100 y 130 pesos (presentados como un grupo centrado sobre el ARPU calculado por los consultores en México) representan el 1 por ciento solamente.

Es decir, al leer que una consultora determinada estima un ARPU de 120 y 130 pesos, debe recordarse que ese rango probablemente agrupará una parte muy reducida de los usuarios y que probablemente la mayoría se concentrará por debajo de ese nivel. Del histograma se observa que el 50.5 por ciento de los usuarios gasta 130 pesos o menos y que en general el 84.5 por ciento de los usuarios gasta al mes 300 pesos (casi 16 dólares) o menos en las principales ciudades.

De las 49 ciudades, el gasto mediano de los usuarios móviles fue 120 pesos de acuerdo con la ENDUTIH 2018. Las ciudades que están por encima de ese nivel y que registran un gasto mediano de 200 pesos son Mérida, Chihuahua, Culiacán, Hermosillo, La Paz y Ensenada, casi todas en la zona norte del país. De las tres principales áreas metropolitanas, los usuarios de Monterrey reportan el gasto mediano más alto (150 pesos mensuales) y los de la Ciudad de México reportaron un gasto mediano mensual de 100 pesos, uno de los más bajos entre las ciudades que comparten Acapulco y Matamoros.

En prepago y pospago se replica la concentración de usuarios en los grupos de consumo más bajo. En prepago se observa que casi dos tercios (64.6 por ciento) de los usuarios en las principales ciudades se agrupan en un nivel de gasto de 100 pesos o menos. Los que están en la banda del ARPU calculado por consultores en México (100 a 130 pesos) representan solo 1.1 por ciento de los usuarios de prepago en las principales zonas urbanas. En general, en prepago el gasto móvil urbano está muy concentrado en categorías de gasto de 200 pesos o menos, que es en donde se distribuye un 92 por ciento de los usuarios de prepago de las principales ciudades.

El gasto mediano de prepago de las 49 ciudades fue de 100 pesos mensuales (aproximadamente 5.25 dólares). En Campeche, Querétaro y Cancún hubo más variación en el gasto de prepago, en tanto que Acapulco, Tepic, Mazatlán y Tlaxcala reportaron menores niveles. De las principales metrópolis, Guadalajara es la que reporta más varianza en el gasto de prepago superando a Monterrey y la Ciudad de México.

En pospago también hay un sesgo hacia niveles de consumo mensual más bajos, pero estos son obviamente más elevados que los de prepago. A nivel nacional, el gasto mediano en pospago fue de 350 pesos mensuales por suscriptor en las 49 principales ciudades. Para esta modalidad de planes, el ARPU calculado por consultores tampoco agrupa a la mayoría: los usuarios que están en el rango de 100 a 130 pesos mensuales son apenas el 5.3 por ciento.

En este caso ocurre lo contrario a los usuarios de prepago: los suscriptores que están por debajo de los 130 pesos como gasto mensual son una minoría y representan en conjunto al 10.4 por ciento de los consumidores móviles urbanos. Casi la mayoría gasta hasta 300 pesos mensuales (como sugiere la mediana de 350 pesos) y casi el 90 de los usuarios de pospago se agrupa por debajo de los 700 pesos mensuales en las principales ciudades.

Grafico de Telconomía

El gasto mediano más alto (400 pesos mensuales) se reportó en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Mérida, Saltillo, Ciudad Juárez, Tijuana, Culiacán, Hermosillo, Querétaro, La Paz, Cancún y Mexicali. En cambio, las ciudades con el consumo mediano más bajo (250 pesos mensuales) fueron Tlaxcala y Matamoros. Las ciudades con más variación en gasto de pospago fueron Tijuana, Tapachula y San Luis Potosí, mientras que en Acapulco, Uruapan y Villahermosa hubo menor varianza.

Al leer sobre el ARPU en México es preciso evitar en distribuciones en forma de campana porque el gasto de los usuarios (reportado por ellos) no se distribuye así.

Nota metodológica: se excluyeron en el análisis casos de usuarios que reportan más de 5 mil pesos de consumo mensual para reducir efectos de valores extremos, potenciales errores de captura y códigos (uso de “9999”). Se tomaron en cuenta solo casos con identificador de las 49 principales ciudades en la ENDUTIH. Para análisis de prepago y pospago se excluyeron usuarios que reportan dos modalidades de plan. Los porcentajes y proporciones de los gráficos que se muestran no están ponderados por el factor expansión poblacional en la base de datos del INEGI, pero comparativamente no varían significativamente con respecto a las cifras ponderadas.

C$T-EVP

Tags: ARPUConsumoticENDUTIH 2108Gasto UrbanoOpiniónPostpagoprepagoPrincipalesTelconomíaTelecomunicacionesTelefonía móvil
Tweet7Share2Send
Jesús Romo de la Cruz

Jesús Romo de la Cruz

Es analista y consultor especializado en política pública de telecomunicaciones y TIC. Desarrolló desde 2014 la marca y el portal Telconomia en donde publica regularmente análisis sobre la interacción entre la tecnología, la regulación y política pública de telecomunicaciones. Ha asesorado como consultor y analista a organizaciones y operadores en México y Estados Unidos.

Related Posts

Concepto de protección de menores
Telefonía Móvil

Instalan en Tabasco primera línea de “Llamando a Casa” 

by Redacción
2 febrero, 2023
Concepto de seguridad digital
Ciberseguridad

Publica IFT códigos de mejores prácticas para ciberseguridad

by Redacción
2 febrero, 2023
Concepto de seguridad digital
Ciberseguridad

Amplían alianza Telmex-Scitum y Palo Alto Networks

by Redacción
2 febrero, 2023
Ejecutivo revisando calendario
Regulación

Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

by Redacción
1 febrero, 2023
Ejecutivas revisando reportes
Industria Tech

Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

by Enrique Villarreal
1 febrero, 2023
Next Post
Municipios quieren “entrarle” al negocio de la fibra óptica

5G y WiFi 6, el nuevo hito de la conectividad

Megacable sube 10% ingresos y baja 4.0% su Utilidad Neta

Megacable sube 10% ingresos y baja 4.0% su Utilidad Neta

«Expectativa positiva» en México para 2019: Panduit

Economía digital exige nueva forma de medir el PIB

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

35% de las y los directivos generales en México considera que si su empresa continúa por el camino que ha tomado hasta el momento, podría no ser viable por más de 10 años.

📅 El próximo 15 de febrero concluye la #ConsultaPública sobre la regulación asimétrica en el sector telecomunicaciones; al respecto, Telmex y Telcel se pronunciaron. Aquí los detalles:

📰 #Nota: https://t.co/RkOfzMOrM5 pic.twitter.com/OUMCS5wKrv

— Consumotic (@ConSumoTic) February 1, 2023

Más recientes

Concepto de protección de menores
Telefonía Móvil

Instalan en Tabasco primera línea de “Llamando a Casa” 

2 febrero, 2023
Concepto de seguridad digital
Ciberseguridad

Publica IFT códigos de mejores prácticas para ciberseguridad

2 febrero, 2023
Persona escribiendo código en computadora
Industria Tech

Anticipan cambios en las contrataciones de talento Tech

2 febrero, 2023
Concepto de seguridad digital
Ciberseguridad

Amplían alianza Telmex-Scitum y Palo Alto Networks

2 febrero, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)