Transparencia y combate frontal a la corrupción: Jiménez Espriú.
Las necesidades de México en materia de infraestructura son numerosas y con enormes exigencias de recursos, ante lo cual el próximo gobierno incrementará el presupuesto de inversión federal en el sector «como capital semilla, para estimular la participación de la inversión privada», y que por cada peso que invierta el gobierno federal la Iniciativa Privada (IP) aporte 20, destacó Javier Jiménez Espriú, próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
«Nuestra garantía es limpiar de corrupción, de ineptitud, de abulia y de ineficiencia al sector comunicaciones y transportes… vamos a garantizar la vida legal en el país, con respeto absoluto al Estado de Derecho y con una garantía a los inversionistas de seguridad en su participación, para que haya un programa agresivo de inversión privada en el desarrollo de infraestructura de México», precisó durante su participación en el Foro Estrategia Banorte 2018.
El próximo gobierno, añadió, garantizará que quienes atiendan estos asuntos sean profesionales capacitados e íntegros, lo que estará acompañado de un verdadero sistema de transparencia y rendición de cuentas, con el propósito que en el sistema haya siempre, en todos los pasos observadores ciudadanos, así como mecanismos de seguimiento y cumplimiento de las concesiones en todos los contratos que se tengan con la IP.
Ante la comunidad financiera de Banorte, reveló que la industria de la construcción ha planteado la posibilidad de desarrollar un Instituto de Planeación para el mediano y largo plazo, el cual pueda definir cuáles son los proyectos que hay que desarrollar y sean viables de financiar.
«Me han planteado la posibilidad de buscar el financiamiento de un Instituto para hacerlo autónomo, que no tenga una influencia ni política del gobierno ni empresarial directamente, sino que sea una política realmente de desarrollo regional y nacional de infraestructura».
Refirió que México es la décima cuarta economía del mundo, ocupa el lugar 62 en materia de infraestructura global; sin embargo, en materia de transporte está en la posición 38; en telefonía celular -a pesar de los grandes progresos- se ubica en el 108, y presenta una enorme debilidad en disponibilidad tecnológica al ocupar el lugar 71, mientras que en temas de innovación su sitio es el 56, lo que habla de los grandes retos que el país tiene por superar.

Jiménez Espriú destacó que el objetivo fundamental que tiene el futuro Programa de Comunicaciones y Transportes, es el de colaborar para superar las grandes asimetrías que tiene la nación con la promoción de una mayor inclusión social. «Nuestro país es lamentablemente como muchos países, con diferencias notables que queremos trabajar para disminuir».
«Vamos a plantear el desarrollo de la infraestructura nacional con un objetivo de desarrollo regional… acompañada de un reordenamiento territorial… para desarrollar una región y dar a los habitantes de esta zona las posibilidades de desarrollo personal, de desarrollo colectivo, de desarrollo nacional».
Detalló que para estimular la participación de la IP en todos los proyectos de inversión que se tiene proyectado ejercer hacia el próximo sexenio, se llevará a cabo un diálogo con los empresarios, con los organismos y cámaras del sector productivo nacional, así como con los grupos financieros.
El propósito es estimular la participación del sector privado, para lo cual se utilizarán todos los mecanismos posibles, es decir, donde sea conveniente una Asociación Pública Privada (APP) se aplicará, si la opción más viable es la concesión, será de esa forma, «reitero, no hemos desechado ningún caso y todas estas formas de recibir apoyos financieros o de tener disponibilidades los vamos a analizar y los vamos a utilizar».
La corrupción, dijo, es un tema «delicadísimo», combatirlo frontalmente es la apuesta fundamental del próximo gobierno y una buena parte de los beneficios que se tendrán para ampliar las posibilidades de inversión en infraestructura es que no habrá clemencia ninguna para quien cometa un acto de corrupción. No habrá impunidad, se optará por cero corrupción para lo cual hemos pedido la colaboración de los empresarios y detectar juntos cualquier mecanismo que busque evadir la legalidad.
C$T-EVP