Reporta 365 millones de conexiones en el área.
En el mundo la zona de América del Norte fue la que mayor participación de mercado de redes LTE alcanzó (76 por ciento), así como una penetración de mercado de 100.2 por ciento) al primer trimestre de este año (1T18), dejando en un sitio muy lejano al resto de las regiones y con pronósticos que anticipan que la tasa de penetración aumentará a 131 por ciento hacia el 2021, periodo en el que se anticipa surgirán nuevas conexiones 5G.
“5G está en el horizonte y se desarrollará sobre la base más sólida de LTE que es el actual caballo de batalla para la industria y ofrecerá cobertura global de banda ancha móvil por muchos años más; estamos enterándonos de despliegues de redes 5G cuyo inicio está previsto para fines de 2018 y comienzos de 2019, sin embargo, LTE continuará creciendo hasta 2022 cuando comenzaremos a ver un aumento sustancial de la cantidad de conexiones 5G”, afirmó Chris Pearson, Presidente de 5G Americas.
El organismo destacó que de acuerdo con el estudio de OVUM antes que finalice 2019, será difícil que alguna región en el mundo alcance una penetración del 100 por ciento; por lo pronto la tecnología LTE inalámbrica para celulares es la más usada en el mundo, al tener 38.5 por ciento de participación de mercado en el periodo referido, brindando acceso inalámbrico 4G a una gran porción de la población mundial, con 3 mil 200 millones de conexiones alrededor del mundo.
En la actualidad LTE se encuentra desplegada en 597 redes alrededor del mundo, de las cuales 251 corresponden a LTE-Advanced (Base de datos TeleGeography-GlobalComms) lo cual representa un gran beneficio para el despliegue global LTE, necesario para ofrecer cobertura de banda ancha inalámbrica móvil y roaming a miles de millones de suscriptores LTE en el mundo.
Las proyecciones para el despliegue de LTE es que concluya 2018 con 397 millones de conexiones; una dinámica de crecimiento de 48 millones o un aumento de 15 por ciento por año. Se proyecta que LTE alcanzará 491 millones de conexiones al término de 2021 (incluida M2M); 31 millones de conexiones 5G provistas para 2021.
José Otero, director de 5G Americas para América Latina y el Caribe, resaltó la amplia cobertura LTE en la región, la cual ya alcanza a más del 90 por ciento de la población en Brasil, Puerto Rico y Uruguay, la inversión de los operadores en la tecnología continua y una mayor penetración de smartphones permite que más personas tengan acceso a tecnologías de banda ancha móvil, así como anuncios que en los próximos 12 o 18 meses habrá lanzamientos de la primera red 5G comercial.
«La participación de mercado de LTE aumentó del 29 por ciento al 32 por ciento desde el fin de 2017 hasta el término de marzo de 2018 y se proyecta que será la tecnología celular más utilizada en la región para fines de 2019».
C$T-EVP