La piratería el verdadero reto a vencer en la región de América Latina.
A pesar de las barreras iniciales que percibieron en el mercado latinoamericano como la desconfianza en los medios de pago electrónicos, las plataformas de video bajo demanda han logrado tener buena penetración en América Latina, aseguró Reed Hastings, director general de Netflix.
El mundo del entretenimiento se ha transformado de manera constante conforme la tecnología avanza y la infraestructura de las telecomunicaciones aumenta, obteniendo mayores y mejores opciones para los usuarios.
Reunido con los medios de comunicación el también fundador de Netflix, mencionó que el internet permite que servicios como el video bajo demanda, funcione como un canal único para cada uno de sus 53 millones de usuarios que tienen en el mercado internacional.
“En la red, lo único que necesitas es crear contenido de calidad para poder hacerlo accesible en cualquier idioma, añadiendo opciones como subtítulos en otros lenguajes, lo cual da oportunidad al usuario de elegir”, y a las empresas de colocarlo a nivel global.
Precisó que en tres años que la empresa está presente en América Latina, logró captar una cartera de 5 millones de clientes, a quienes conforme a las leyes de neutralidad de red que cada país permite, se les ofrece series, documentales y películas de distintas compañías productoras, superando incluso el inconveniente más recurrente como la desconfianza en los pagos en línea.
El director de Netflix, admitió que el competidor más cercano y el reto a vencer en la región es el tema de la piratería. “Ofrecer contenidos exclusivos en forma de series que se pueden mirar en todo el mundo sin retraso de lanzamiento, así como la oferta de material disponible al mismo tiempo que en las salas de cine”, es como se puede vencerla.
C$C EVP