• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Wednesday, July 9, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Casas en zona rural

    Internet satelital, clave para cerrar la brecha de cobertura

    Especialistas en sala de reuniones

    CTR: nuevo regulador telecom concentrará 58 facultades

    Persona usando teléfono inteligente en la calle

    Ley Telecom: ¿hay “letra chiquita” en materia de datos personales? 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Especialista usando laptop en oficina

    IA: la tecnología que está redefiniendo el panorama laboral 

    Persona usando teléfono inteligente

    Usuarios, pieza clave para cerrar la puerta al fraude por SMS 

    Joven hacker usando computadora

    Detox digital, oportunidad para la ciberdelincuencia

    Amenaza la IA el trabajo de guías de turistas

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Especialista trabajando en laptop

    Déficit de talento tecnológico podría llegar a 77%

    Especialista médica usando tableta

    Persisten problemas de gobernanza de datos en sector salud

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Casas en zona rural

    Internet satelital, clave para cerrar la brecha de cobertura

    Especialistas en sala de reuniones

    CTR: nuevo regulador telecom concentrará 58 facultades

    Persona usando teléfono inteligente en la calle

    Ley Telecom: ¿hay “letra chiquita” en materia de datos personales? 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Especialista usando laptop en oficina

    IA: la tecnología que está redefiniendo el panorama laboral 

    Persona usando teléfono inteligente

    Usuarios, pieza clave para cerrar la puerta al fraude por SMS 

    Joven hacker usando computadora

    Detox digital, oportunidad para la ciberdelincuencia

    Amenaza la IA el trabajo de guías de turistas

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Especialista trabajando en laptop

    Déficit de talento tecnológico podría llegar a 77%

    Especialista médica usando tableta

    Persisten problemas de gobernanza de datos en sector salud

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Tecnología Inteligencia Artificial

Uso de IA en sistemas de justicia requiere reformas legales

Pandemia visibilizó la importancia de la justicia digital.

por Dulce Arévalo
8 August, 2022
en Inteligencia Artificial, Tecnología
Tiempo de lectura:Lectura de 3 mins
Mano señalando pantalla con concepto de justicia digital

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Si bien los esfuerzos de algunos países de América Latina han comprobado la utilidad de sistemas con Inteligencia Artificial (IA) para la resolución de casos judiciales, agilizando los tiempos y aportando mayor transparencia en los procesos, su aplicación en la justicia digital en México aún deberá superar desafíos tanto legales como éticos.

“Es necesario que desde el Congreso de la Unión se generen los incentivos para apoyar la justicia digital y el uso de la IA. Por ejemplo, a partir de destinar presupuesto a esta labor y generar las reformas legislativas necesarias”, destaca el documento “Inteligencia Artificial y su aplicación en los sistemas de justicia en América Latina”.

En el texto elaborado por la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez del Senado se reconoce que el avance tecnológico ha hecho posible el uso de la IA para la resolución de casos complejos y revisa los casos, de Argentina y Colombia, así como algunos proyectos en México en los que se ha aplicado.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

“En México, como consecuencia de la pandemia, se volvió visible la necesidad de la justicia digital. Y si bien, algunos poderes judiciales estatales ya contaban con expedientes electrónicos, otros tuvieron que iniciar con este proceso. Y son menos, los que cuentan con una plataforma en la que se puedan presentar demandas”.

Las herramientas del Sistema Experto Jurídico (SEJ) tratan de emular la toma de decisiones de un experto humano y ha demostrado mejoras significativas en la eficiencia, pero también plantean retos éticos relacionados con estereotipos, estigmas, exclusión social y cultural, de ahí la importancia de contar con principios sobre el uso de la IA en sistemas judiciales y su entorno.

Podría interesarte

Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

“IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

“Independientemente de las ventajas comparativas de la IA en la optimización de los procesos en sede judicial y la eliminación de cargas innecesarias para sus operadores, al ser éste un campo emergente, se pueden anticipar múltiples desafíos éticos”.

Como ejemplo, refiere que en Estados Unidos ciertos programas de predicción sobre la reincidencia delictiva se basan en códigos fuente que toman en consideración distinciones de raza, género y otras, que fueron investigadas por la agencia independiente ProPública.

“ProPública detectó una mayor tasa de predicción de reincidencia en delincuentes afroamericanos y una mayor cantidad de predicción de reincidencia errónea en este grupo de delincuentes, ello en comparación, con los resultados obtenidos en el grupo de delincuentes de personas caucásicas”.

Prometea, que empezó a funcionar en el 2017, es un modelo de SEJ, que consiste en un software para preparar dictámenes judiciales basándose en casos análogos, de los que ya existen precedentes reiterados; fue creado en conjunto entre la Fiscalía General Adjunta en lo Contencioso Administrativo y Tributario del Ministerio Público Fiscal de Buenos Aires y expertos en Inteligencia Artificial (IA)

En este caso, refiere el documento, la eficiencia en la elaboración de dictámenes ha sido mayor al 200 por ciento, reflejada en el tiempo necesario para llegar a generar un dictamen, que pasó de hasta tres meses a un máximo de cinco días.

En Colombia, PretorIA se creó para optimizar el proceso de selección de casos de tutela en la Corte Constitucional, inició su fase de implementación en el 2020 y cuenta con cuatro funcionalidades básicas: Detección inteligente, para la predicción de criterios; Buscador; Estadísticas dinámicas sobre el comportamiento de los criterios, y Apoyo al usuario.

Ese sistema puede elaborar resúmenes sobre miles de sentencias en pocos segundos, con una tasa de acierto de más de 95 por ciento en 13 criterios establecidos por la Corte Constitucional; otra es la transparencia en los procesos de selección y de priorización de casos analizados.

En el caso de México, aunque no existe actualmente ningún procedimiento con IA en el sistema de justicia, existe evidencia de que se han desarrollado al menos tres proyectos relacionados con estos sistemas: Justiniano, Expertius y Sistema Experto de Sentencias.

Justiniano, creado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es un prototipo para determinar derechos humanos vulnerados; y Expertius, creado por el Departamento de Inteligencia Artificial aplicada al Derecho del mismo instituto, es utilizado para apoyar la toma de decisiones judiciales en los procesos relacionados a pensiones alimenticias.

En tanto, el Sistema Experto de Sentencias (SES) fue un prototipo desarrollado por María del Socorro Téllez Silva en su tesis doctoral “Una aproximación a la representación del conocimiento legal en computadora asistido por inferencias difusas”, en el año 2000, enfocado en emitir sentencias en materia de juicios de divorcio necesario, patria potestad y alimento.

No obstante, recalca que organizaciones internacionales han realizado trabajos para explorar las implicaciones del uso de la IA en los sistemas de justicia y los principios que deben considerarse para ello.

La Carta Ética Europea adoptada por la Comisión Europea para la Eficacia de la Justicia (CEPEJ) en 2018 en Estrasburgo establece cinco principios: Respeto por los derechos fundamentales; no discriminación; calidad y seguridad; transparencia, imparcialidad y justicia; y el Principio “bajo control del usuario”.
C$T-GM

Tags: ConsumoticDecisionesDemandasExpedientesHerramientasInstituto Belisario DomínguezInteligencia artificialJudicialJusticiaLeyesProcesosProgramasReformaSenadoSistemaTecnologíaTribunales
Tweet7Compartir2Enviar
Dulce Arévalo

Dulce Arévalo

Es periodista con 20 años de experiencia en la cobertura de información nacional. Es egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su trayectoria profesional ha cubierto diferentes sectores y fuentes informativas en medios de comunicación como la agencia Notimex.

Relacionadas Posts

Acercamiento a calendario sobre escritorio
Regulación

Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

por Guadalupe Michaca
9 July, 2025
Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano
E-commerce

Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

por Enrique Villarreal
9 July, 2025
Persona mayor usando teléfono inteligente
Consumidor

¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

por Juan Carlos Villarruel
9 July, 2025
Especialista usando laptop en oficina
Inteligencia Artificial

Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

por Redacción
9 July, 2025
Concepto de 5G
Emprendimiento

Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

por Juan Carlos Villarruel
8 July, 2025
Siguiente nota
Ejecutivo leyendo reportes con teléfono inteligente en mano

Sobresaliente presencia de BAIT en mercado OMV

Familia concentrada frente a computadora

¿Cómo impulsar el pensamiento computacional en la infancia?

Concepto de pérdidas financieras

La caída de una red ¿cuánto le cuesta a una empresa?

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

23.7% es el crecimiento registrado en la edición 2025 del Hot Sale.

📱 Como persona usuaria de servicios telecom debes conocer el alcance de una modificación importante en materia de desbloqueo de celulares propuesta por el senador @SheffieldGto en la #LeyTelecom. Aquí te contamos.

📰 #Nota: https://t.co/cUqekPqRZg pic.twitter.com/28yFO3htBM

— Consumotic (@ConSumoTic) June 30, 2025

Más recientes

Acercamiento a calendario sobre escritorio
Regulación

Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

9 July, 2025
Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano
E-commerce

Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

9 July, 2025
Persona mayor usando teléfono inteligente
Consumidor

¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

9 July, 2025
Especialista usando laptop en oficina
Inteligencia Artificial

Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

9 July, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)