Legisladores proponen home office una vez por semana.
El “Trabajador Digital” que gusta del “home office y el workshifting” representa una solución viable para las megalópolis del mundo, donde la movilidad se ha convertido en una gran problemática como la Ciudad de México donde sus residentes perdieron el año pasado, 218 horas en congestionamientos de tránsito al salir de su casa a la oficina y de regreso al hogar, sin contar el alto costo económico que implicó el gasto en transporte.
“La movilidad ofrece nuevos estilos de trabajo (home office, workshifting…) adaptables según las necesidades de cada empresa. Lo que tienen en común estos esquemas es que proporcionan a las personas la opción de elegir la hora, el lugar y el dispositivo que prefieran para realizar su trabajo”, señala “El trabajador digital: ¿qué busca y cómo trabaja?”, estudio realizado por la empresa Citrix.
En su análisis la firma destaca que el home office y workshifting, pueden aportar un beneficio tangible no solo al trabajador, sino también a los negocios, e incluso al medio ambiente, pues al tener una gran cantidad de personas trabajando de forma remota, el número de autos en las calles disminuye y por lo tanto se pueden mejorar los índices de contaminación en una urbe.
Martín Borjas, Country Manager de Citrix México, detalló que la Ciudad de México es la cuarta urbe más congestionada del mundo; sus habitantes el año pasado “perdieron 218 horas en el tráfico”; es decir, los capitalinos pasaron más de nueve días al año en traslados, la mayoría de ellos de la casa a la oficina y viceversa.
Ello explica, porque ante esta realidad representantes del poder legislativo recientemente hayan propuesto diferentes iniciativas para hacer obligatorio el home office en las empresas mexicanas, por lo menos un día a la semana, o establecer horarios flexibles tanto de ingreso, como de salida de la oficina para mitigar los problemas de movilidad que presentan las ciudades más grandes del país.
“El 83 por ciento de los empleados (en México) dijeron que prefieren un trabajo con horario flexible y afirmaron que haciendo home office podrían ser igual de productivos o más. Además, de contribuir a mejorar su balance entre vida profesional y familiar, obtendrían también un beneficio económico ya que, en un importante segmento de la población, el gasto en transporte representa un alto porcentaje del ingreso familiar”, destaca el estudio de Citrix.
Sin dejar de reconocer estos beneficios, algunas empresas mostraron ciertas reservas relacionados con la seguridad de los datos, pues según el estudio realizado por Citrix “México: #Quépasa en Latam: cloud, seguridad y trabajo flexible”, los incidentes de seguridad que más enfrentan los departamentos de TI es que sus empleados caigan en trampas de hackers (38 por ciento), pérdida de dispositivos (37 por ciento) y ataquen de hackers a su organización (18 por ciento).
Citrix indicó que al margen de la modalidad que implemente una empresa en materia de trabajo remoto, es menester ofrecer un acceso fácil a las aplicaciones web corporativas, en la nube o SaaS, acceso a los datos o incluso a sus escritorios a través de múltiples dispositivos y conexiones de una forma segura.
“Por ello los negocios necesitan de tecnologías como la virtualización que permite que el área de TI administre de manera centralizada las aplicaciones y datos almacenados en diferentes plataformas, minimizando la complejidad y maximizando la experiencia del usuario, siempre manteniendo un esquema de seguridad de los datos y de las aplicaciones”.
Garantizar una experiencia al usuario de alta calidad y segura, exige proporcionar al colaborador un inicio de sesión único (SSO) en todas las aplicaciones, así como aprovechar controles de acceso contextual y la autenticación de múltiples factores que brinda la virtualización; así el equipo de TI puede mantener una supervisión integral en todo el tráfico, mientras que los usuarios pueden conectarse desde cualquier lugar.
Con tecnologías de virtualización y colaboración se puede ofrecer un marco completo para la colaboración eficaz a distancia, ofreciendo todos los datos disponibles para el equipo, asegurando que cada miembro tenga acceso a las mismas versiones de aplicaciones de software, incluso si sus oficinas u organizaciones están en un programa de actualización diferente, de modo que puedan tomar decisiones, comunicarse con los clientes y desarrollar proyectos, todo de una forma totalmente segura.
C$T-EVP