• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Wednesday, July 16, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialistas en junta de trabajo

    Tras 12 años de trabajo, Consejo Consultivo del IFT realizó su última sesión

    Especialistas en reunión

    Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

    Especialista revisando teléfono inteligente

    “Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

    Torre de telecomunicaciones desde nivel de piso

    Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de biométricos

    CURP biométrica: un reto de seguridad digital para el Estado mexicano 

    Persona trabajando en laptop

    Habilidades blandas, valioso activo en el mundo digital 

    Concepto de ciberseguridad

    Tecnología operacional, flanco débil en ciberseguridad

    Audífonos y cassettes sobre una mesa

    El Walkman, un revolucionario dispositivo

    Grupo de hackers irreconocibles

    Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Docente usando laptop

    Busca TCS a la mejor programadora de América Latina

    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialistas en junta de trabajo

    Tras 12 años de trabajo, Consejo Consultivo del IFT realizó su última sesión

    Especialistas en reunión

    Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

    Especialista revisando teléfono inteligente

    “Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

    Torre de telecomunicaciones desde nivel de piso

    Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de biométricos

    CURP biométrica: un reto de seguridad digital para el Estado mexicano 

    Persona trabajando en laptop

    Habilidades blandas, valioso activo en el mundo digital 

    Concepto de ciberseguridad

    Tecnología operacional, flanco débil en ciberseguridad

    Audífonos y cassettes sobre una mesa

    El Walkman, un revolucionario dispositivo

    Grupo de hackers irreconocibles

    Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Docente usando laptop

    Busca TCS a la mejor programadora de América Latina

    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Tecnología Robótica

RobotiX: el loco trayecto que inició hace 17 años

El aprendizaje de robótica, ciencia y tecnología impactará a más de 5 mil alumnos.

por Enrique Villarreal
17 July, 2023
en Robótica, Tecnología
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
RobotiX: el loco trayecto que inició hace 17 años
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Dos décadas atrás, un grupo de estudiantes de ingeniería en mecatrónica que en las aulas escucharon por primer vez, algo que sonaba como a “robótica aeroespacial”, emprendieron un camino que se vislumbraba cuesta arriba: llevar la ciencia y la tecnología a las escuelas. Era la “prehistoria” y nadie se atrevía siquiera pensar en enseñar a niños y niñas a construir robots. Hoy, RobotiX y todo lo que ha construido, ya penetró en el ánimo y las mentes de alumnos de mil 160 escuelas en todo México.  

“RobotiX acaba de cumplir 17 años, y el próximo año será mayor de edad… Al día de hoy nuestra red ya tiene presencia en mil 160 escuelas del país, estoy hablando de que en pocos años, aproximadamente cinco o seis, con una pandemia en medio, hemos pasado de becar 68 a mil 160 escuelas, y lograr este año impactar a más de 5 mil alumnos”, precisó Roberto Saint Martin, director General de RobotiX.

Entrevistado por ConsumoTIC, comentó que a lo largo de casi dos décadas ese grupo de entusiastas jóvenes logró trascender de una asociación de estudiantes de ingeniería  a construir toda una organización y la Fundación RobotiX, que ha fijado alianzas con donantes y gobiernos estatales, lo que ha permitido que 829 escuelas reciban en forma gratuita cursos de robótica, ciencia y tecnología.

Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC

“Hoy tenemos presencia en escuelas públicas de 22 Estados, trabajamos mucho con la Secretaría de Educación en los estados, para quienes implementamos programas de streaming y robóticas en forma curricular, es decir, para toda alumna y alumno, en algunos casos de preescolar, así como de primaria y secundaria”.

Para Saint Martin, la historia de la organización que dirige ha sido retadora y disruptiva en muchos sentidos, pues su arranque formal se dio en lo que fuera “la prehistoria de la robótica”, cuando plantear siquiera integrar talleres de robótica como actividad extracurricular, era impensable.

Podría interesarte

CURP biométrica: un reto de seguridad digital para el Estado mexicano 

Habilidades blandas, valioso activo en el mundo digital 

Tecnología operacional, flanco débil en ciberseguridad

Enseñar robótica se entendía más como una especialidad del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, de nivel maestría, o doctorado, pero a nivel primaria, era “una locura” y como actividad extracurricular, las opciones estaban más en la enseñanza de pintura, karate, ballet, club de lectura, cine, música, pero de robótica, ni hablar. No obstante el primer curso de verano impartido fue recibido con gran entusiasmo entre niños y niñas, pues la robótica era como ir a la Luna.

“La idea fue muy exitosa, y nosotros con el sueño de la carrera, empezamos a dar clases en escuelas privadas, así se formalizó la creación de RobotiX en 2006, empezamos a crecer como espuma, sin embargo, esta propuesta todavía en las primeras escuelas, las directoras se nos quedaban viendo con cara de bueno y estos locos ¿de qué están hablando?” 

Durante ochos años (2006-2014) prevaleció el reto de cómo lograr que las escuelas primarias públicas se abrieran a la oportunidad de enseñar y aprender muchas cosas, “porque hay que admitir que se tuvo que aprender a generar clases divertidas, pues no era lo mismo enseñar a universitarios que a chicas y chicos de enseñanza primaria. 

Con el apoyo de expertos de la Universidad Pedagógica, “como Yanira”, se creó un modelo lúdico, un esquema educativo con ideas ¡super disruptivas!, lo que permitió iniciar cursos de verano, en los cuales cada día se brindaba una experiencia diferente a los niños: el espacio, los piratas, talleres mecánicos, temas todos donde la robótica encajaba de maravilla.

Lo disruptivo también llegó, cuando los padres y madres cuestionaron a los equipos de RobotiX:  “¿oye, mi hijo cambió, qué le hiciste?, ahora se conduce con más seguridad, ahora me está dando clases, todo el tiempo quiere charlar, y en la escuela le va mejor en matemáticas”, cuestiones que al principio “no estábamos seguros de que fuéramos nosotros”. 

Sin embargo, la experiencia mostró que crear robótica, además de mover ciertas habilidades en los niños y niñas, también desarrollaban seguridad emocional muy importante, algo que se fortaleció aún más cuando alumnos de RobotiX participaron en competencias de robótica, con resultados exitosos, tanto a nivel regional, nacional e incluso en eventos internacionales.

“En 2014, tuvimos alumnos que viajaron a la NASA a una competencia de robótica internacional y ganaron el segundo lugar, una justa que cambió la trayectoria de RobotiX, sobre todo un año después, cuando se repitió la experiencia, pero obteniendo el primer lugar ¿cuál era el siguiente reto?, sin duda, llevar estas oportunidades a escuelas públicas”.

Ante la evidente falta de presupuesto en las instituciones educativas públicas, RobotiX desde 2018, mediante alianzas con donadores y gobiernos estatales o la LEGO Foundation que maneja a nivel mundial el denominado First Lego League, ha sido posible becar Centros comunitarios, centros educativos y escuelas, para poder llevar programas, principalmente de la categoría de primaria.

Con empresas socialmente responsables como Telefónica Movistar a través de su Fundación Telefónica, se ha logrado impulsar programas STEM a las primeras escuelas, incluso realizar estudios, como el elaborado por el CIDE, que ha permitido medir resultados y mostrar cómo políticas públicas pueden tener mejores impactos en el sector educativo.

Al observar en el espejo retrovisor la trayectoria de un proyecto que ha pasado por mucho en sus primeros 17 años, Roberto Saint Martin reconoce que uno de los aspectos más gratificantes ha sido observar la sonrisa de una niña o un niño cuando descubren algo nuevo, pero también ser testigo de cómo el conocimiento resulta mucho más significativo cuando favorece a las comunidades de las infancias, pues cuando éste nace del interés de cada persona, es posible apartarse del modelo memorístico basado en sólo abrir un libro de texto.  

C$T-GM

Tags: AprendizajeCienciaConsumoticEducaciónEscuelasEventosExperienciaFirs LegoGobiernosJuegoJuegosLegoMexicoNiñasNiñosPolítica PúblicaRetosRoberto Saint MartinRobóticaRobotixTecnologíaTelefónica MovistarUniversidad Pedagógica
Tweet5Compartir1Enviar
Enrique Villarreal

Enrique Villarreal

Es socio fundador y editor general de www.consumotic.mx . Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tiene una trayectoria de más de dos décadas en los medios de comunicación. Inició su labor periodística en la Agencia de Noticias "Finsat", de El Financiero. Fue Editor web y Co-editor del impreso de Negocios de Milenio Diario. Coordinador de Negocios en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex). Reportero asignado a fuentes de finanzas, economía y negocios en distintos medios como canal 52 de MVS; Notimex y Televisión Educativa, además de colaborar en El Horizonte y Grupo EnConcreto.

Relacionadas Posts

Concepto de biométricos
Ciberseguridad

CURP biométrica: un reto de seguridad digital para el Estado mexicano 

por Juan Carlos Villarruel
16 July, 2025
Persona trabajando en laptop
Industria Tech

Habilidades blandas, valioso activo en el mundo digital 

por Redacción
16 July, 2025
Concepto de ciberseguridad
Ciberseguridad

Tecnología operacional, flanco débil en ciberseguridad

por Redacción
16 July, 2025
Docente usando laptop
Género

Busca TCS a la mejor programadora de América Latina

por Redacción
16 July, 2025
Especialistas en reunión
Regulación

Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

por Guadalupe Michaca
15 July, 2025
Siguiente nota
México y su “miope” política fiscal en materia de espectro

México y su "miope" política fiscal en materia de espectro

“Verificación forzada”, amenaza creciente de fraude en México

“Verificación forzada”, amenaza creciente de fraude en México

¿Te quisieron vender una SIM de CFE-TEIT? ¡que no te engañen!  

¿Te quisieron vender una SIM de CFE-TEIT? ¡que no te engañen!  

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

47% de las empresas en AL reportó al menos una brecha de ciberseguridad en su infraestructura de Tecnología Operacional.

🇲🇽 A lo largo de 12 años, el #ConsejoConsultivo del @IFT_MX fue pieza clave en el andamiaje regulatorio de los sectores de las telecomunicaciones y la radiodifusión. Ayer realizó su última sesión.

📰 #Nota: https://t.co/D7kEh2DlUX pic.twitter.com/HZMCxox7IJ

— Consumotic (@ConSumoTic) July 16, 2025

Más recientes

Especialistas en junta de trabajo
Regulación

Tras 12 años de trabajo, Consejo Consultivo del IFT realizó su última sesión

16 July, 2025
Concepto de biométricos
Ciberseguridad

CURP biométrica: un reto de seguridad digital para el Estado mexicano 

16 July, 2025
Persona trabajando en laptop
Industria Tech

Habilidades blandas, valioso activo en el mundo digital 

16 July, 2025
Concepto de ciberseguridad
Ciberseguridad

Tecnología operacional, flanco débil en ciberseguridad

16 July, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)