Garantiza mayor impacto, visibilidad y menor costo
Cada día en el mundo son consultados unos 5 mil millones de videos en plataformas online, un atractivo irresistible para toda marca o compañía que desee tener un alto nivel de visibilidad, amplios impactos de venta, o reducidos costos en publicidad; sin embargo, este alto grado de exposición representa también el riesgo de atentar contra la seguridad o el deterioro de la imagen de una marca o producto, cuando no se recurre a los profesionales del mundo de la publicidad digital.
“En DynAdmic sabemos que la apertura de las redes sociales y de plataformas como YouTube ofrecen a las empresas la posibilidad de comunicar y publicitar productos y servicios a un amplio número de audiencias, y aunque estos espacios tienen filtros de seguridad, siempre es necesario ejercer soluciones de Inteligencia Artificial (IA) y big data para garantizar el blindaje y la reputación de las empresas y sus productos, es decir, evitar que su publicidad aparezca asociada con videos o contenidos inapropiados que dañen su imagen”, destacó Valerie Behr, directora de la firma especializada en publicidad digital.
Entrevistada por Con$umoTIC, aseguró que la data “es el nuevo petróleo”, pero cuando se combina con la IA es hablar de algoritmos capaces de analizar más de dos mil sitios en México, relacionados con:
- Entretenimiento, portales y plataformas de streaming de audio y video como Spotify y Televisa, entre otros.
- Noticias, sites de los principales medios de comunicación y portales especializados en noticias sobre turismo, negocios, finanzas, belleza, show business, deportes, mercadotecnia, entre otros.
- Cultura, páginas web con recomendaciones de libros, cine, contenido de tv, teatro, etc.
- Videojuegos, sitios con reseñas o transmisiones en vivo de videojuegos.
- Salud, relacionados con recomendaciones para una vida saludable a nivel preventivo

Las soluciones de IA y data de DynAdmic, analizan (el audio y video) alrededor de 6 mil millones de colocaciones publicitarias por día en el mundo y aprovecha sus recursos de híper-segmentación para proporcionar un alto nivel de seguridad a las marcas, con una tasa de fraude en publicidad inferior al 0.6 por ciento de los contenidos transmitidos a través de YouTube, imotion o de Televisa, cuando el nivel de seguridad fijado está en 1.0 por ciento.
De igual forma, el análisis ejercido sirve para vincular el contenido del video con las marcas o los anunciantes, si se trata de un tutorial de maquillaje, se relaciona con marcas vinculadas al cuidado personal, si es un documental de futbol, se podrán anunciar marcas de zapatos y ropa deportiva, o en caso de videos de automóviles, publicitar refacciones o accesorios para vehículos, es decir, hacer match entre los contenidos disponibles en la red y el sitio y momento en que la marca desea aparecer.
A diferencia de lo que sucedía en el pasado, hoy se pueden realizar sondeos de mercado a través de plataformas digitales como YouTube, donde se puede detectar el posicionamiento logrado por una marca, producto o servicio a través de dos o tres preguntas máximo.
“Los resultados se guardan para realizar análisis de la marca, ver cual fue el impacto de una campaña en el ámbito digital, cómo se está midiendo la preferencia de tal o cual producto entre la gente que la está consumiendo etcétera; es decir, realizar muchas prácticas del marketing analógico, pero ahora con resultados en tiempo real, más efectiva, con mayor cobertura, a un menor costo… incluso realizar correcciones pues la gente en redes sociales comenta lo que le gusta o le disgusta”.
Otra de las ventajas de las soluciones de publicidad de IA de DynAdmic, es la posibilidad de sincronización de las pantallas; “sabemos que en la actualidad 80 por ciento de las audiencias practican en forma recurrente la multipantalla, pues mientras ven tv abierta o escuchan radio, también consultan su smartphone o una tableta.
“Nuestras soluciones tienen capacidad para que cada vez que la competencia de una marca esté a cuadro en tv abierta o en la radio, se active un anuncio del producto o de la marca de nuestros clientes, porque sabemos que la gente, ya usa más sus dispositivos móviles y es más digital”.
Al utilizar algoritmos e IA, las plataformas digitales tienen un perfil más preciso del consumo de las personas, se conoce con precisión qué compran, a diferencia de la publicidad tradicional que debe realizar mucho más repeticiones para lograr un posicionamiento de una marca y alcanzar la decisión de compra de las personas, la pantalla chica requiere más tiempo para alcanzar mejores impactos.
DynAdmic ha tenido una buena recepción de sus soluciones en publicidad digital en los cuatro años de operar en México, con tasas de crecimiento en los últimos dos años de 30 a 35 por ciento y con una expansión positiva en ciudades como Monterrey, Monterrey, Mérida y Tijuana donde observa una buena demanda en publicidad digital.
Con DynAdmic una marca puede alcanzar el top of mind de los clientes , establecer una mejor relación y mayor compromiso con sus audiencias, lograr más y mejor visibilidad, asegurar el entorno, es decir, garantizar la seguridad de la marca, optimizar costos de publicidad, y sobre todo que el retorno de inversión en publicidad digital es tres veces mayor que en medios tradicionales.
Reconoció que 2019 será un año complicado, desde el punto de vista económico y de inversión como lo anticipan algunos especialistas, sin embargo, confió en que este clima tenga poco impacto en el desempeño de DynAdmic, pues los recortes de las empresas se realizarán en lo que les resulte más caro, y las plataformas de publicidad digital no lo son.
“Bajo un ambiente económico complicado son tradicionales los recortes, generalmente en aquellos rubros que le resultan a la empresa lo más caro, pero la publicidad digital es muy asequible, no es lo más caro y no será lo primero que recortarán de sus gastos las empresas, incluso será una alternativa mucho más viable porque garantizará menos costos y mayores impactos”, concluyó.
C$T-EVP