Aun con la tragedia que representa la pandemia en términos de salud, de lo social y económico, en medio de la crisis fue posible identificar una acelerada transformación digital marcada por el desarrollo y adopción de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA), el cómputo y el análisis avanzado en la nube, así como la conectividad impulsada por 5G.
En opinión de Santiago Cardona, director General de Intel México, la tecnología nunca había sido tan importante como ahora para la humanidad y “la situación que vivimos hoy en día nos abre oportunidades para revolucionar el mundo de los negocios basados en información, uno de los principales retos es transmitir los beneficios puntuales que trae la tecnología a diferentes industrias como la manufactura, en el sector salud y la logística, entre otras”.
El cómputo, dijo, está permitiendo la digitalización del mundo y gracias al uso eficiente de la información y al desarrollo constante de tecnología como parte de la respuesta global a la pandemia, podemos decir que, en cuestión de meses se lograron avances importantes, por lo que se estima que pronto se tendrán más de 100 mil millones de dispositivos inteligentes conectados.
Al participar en el Future Talk “El futuro de la tecnología del mundo, ahora”, organizado por Forbes, Santiago Cardona expuso que en el camino de la transformación digital, existen cuatro elementos fundamentales: la nube, el cómputo de borde inteligente (Edge Inteligente), la IA y la conectividad impulsada por 5G.
El recorrido, agregó, empieza con la nube, que funciona como la base sobre la que se despliegan todas las aplicaciones empresariales, en un entorno flexible, escalable, seguro que es la puerta de acceso a una digitalización avanzada.
Manifestó que esta migración de infraestructura y los servicios que surgen de ella generan grandes cantidades de información, a medida que se incrementa la interdependencia con esta modalidad, aumenta la necesidad de procesar enormes cantidades de datos en tiempo real, de forma segura, eficiente e ininterrumpida.
El segundo súper poder, puntualizó, es el cómputo de borde inteligente, que en términos sencillos se refiere a la captura y análisis de información en el mismo sitio en el que se genera, por ejemplo, el tráfico en la ciudad, donde se puede apreciar cómo se encuentra y cuáles serían las opciones para llegar a un destino.
El tercer poder, añadió, es la Inteligencia Artificial que se vuelve de suma relevancia para capturar información valiosa en tiempo real, lo que permite mejorar el margen de respuesta, hacer más eficiente los procesos y el servicio al cliente.
El último poder, subrayó, es la conectividad impulsada por redes de 5G para lo que se requieren súper pistas confiables y seguras pues cuando se cuente con un grupo considerable de dispositivos, capturando información de la nube al borde, y viceversa, la siguiente generación móvil será crucial dada la gran cantidad de información que se estará generando en el mundo.
Santiago Cardona aclaró que, si bien desde hace algunos años se ha hablado sobre la llegada y despliegue de 5G en México, aún no queda claro cuando se realizará. “Se trata de un tema complejo que requiere de un enorme esfuerzo y colaboración entre la iniciativa privada y el sector público, ya que 5G es fundamental para hacer más eficiente a las empresas y las instituciones”.
La Inteligencia Artificial (IA) es clave para el crecimiento de la infraestructura digital del mundo; algunas de las preguntas de negocio más relevantes de la época giran en torno a qué es posible hacer con toda la información disponible y cómo se puede mejorar la capacidad de procesarla para tomar decisiones de negocio.
El futuro de la IA es prometedor en el ámbito de la salud ya que permite detectar a tiempo problemas tan graves como el cáncer, al ser una tecnología realiza análisis detallados con más rapidez de lo que un humano sería capaz, y es ideal para tareas repetitivas.
A medida que se han afinado los usos estratégicos de esta tecnología, las personas pueden gozar cada vez de más tiempo para dedicarlo a otras tareas como el pensamiento creativo que permita aumentar las cifras de productividad de manera récord.
C$T-GM