El emprendimiento, la perseverancia, la comunicación y la resolución de problemas son algunas de las habilidades transversales con las que debe contar un e-lancer u online freelancer, conocido así también por gestionar todo su trabajo, incluida la entrega, en plataformas digitales.
“Más allá del dominio de las habilidades técnicas y digitales necesarias para crear un perfil de e-lancer y conseguir y completar un contrato con clientes de manera remota, los e-lancers deben tener un dominio avanzado de un conjunto de habilidades transversales del siglo XXI que son indispensables para tener éxito en las plataformas digitales”.
Así lo plantea el reporte E-Lancing en América Latina y el Caribe, ¿Cómo conectar el talento digital con oportunidades globales?, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El documento enlista al emprendimiento para buscar oportunidades, así como preparar propuestas por iniciativa propia en primer lugar, mientras que la perseverancia para mantener la motivación en un entorno competitivo donde las tasas de aceptación de propuestas son bajas es el segundo.
Como tercer habilidad menciona la comunicación para sostener interacciones profesionales con potenciales clientes y empleadores; en el cuarto lugar ubica a la resolución de problemas para solucionar cualquier imprevisto durante la ejecución de un proyecto.
El manejo del tiempo para balancear proyectos de e-lancing con diversas fechas de entrega, así como el compromiso y responsabilidad para cumplir con todos los términos del proyecto y potenciar así su reputación digital, se sitúan en los lugares cinco y seis entre las aptitudes transversales, respectivamente.
Refiere también al aprendizaje continuo para mantenerse relevante profesionalmente, dominando las habilidades demandadas por el mercado en el séptimo sitio.
Estas aptitudes en su conjunto pueden generar ingresos especialmente atractivos para grupos que suelen enfrentar barreras para encontrar un empleo tradicional, como las mujeres, los jóvenes, los migrantes y las personas con discapacidad, abunda.
Entre los perfiles más buscados en estas plataformas están los relacionados con desarrollo web, diseño, mercadeo digital, idiomas y atención al cliente.
“La tecnología puede ser una aliada para conectar a las personas con nuevas oportunidades de generación de ingresos y a excepción de algunos países como Argentina y Brasil, la región no está capitalizando el crecimiento de estas plataformas”.
La investigación es resultado de un programa piloto en El Salvador para entender cómo conectar a los jóvenes de la región en habilidades para el trabajo en plataformas digitales y una de las motivaciones se centra en desarrollar soluciones que permitan que el conocimiento migre, pero que el talento humano pueda seguir creciendo en la región, sin dejar sus países en América Latina y el Caribe.
C$T-GM