En estricta observancia a los plazos establecidos en la regulación y en lo fijado en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la prórroga de vigencia de la concesión de Telmex solicitada desde el 1 de diciembre de 2016 fue autorizada, por lo que lo expresado por el Jefe del Ejecutivo “no corresponde a los hechos ni al marco legal aplicable”.
“En aras de abonar a la certeza jurídica en el sector de las telecomunicaciones, se hace pertinente dejar claro que lo expresado por el C. Presidente no corresponde a los hechos ni al marco legal aplicable, toda vez que la solicitud de prórroga ya fue resuelta y no hay posibilidad de negarla, por lo que lo único que está pendiente es la entrega del título de concesión, previo establecimiento de condiciones por el IFT”, precisó el órgano regulador a través de un comunicado.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) añadió que en estricto apego a lo mandatado por la Constitución en su artículo 28, párrafo décimo séptimo, quedó establecido la facultad exclusiva de este regulador para otorgar y prorrogar las concesiones de los servicios de telecomunicaciones y de radiodifusión.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 15 fracción IV de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), el Pleno de este órgano autónomo resolvió, desde el pasado 1 de diciembre de 2016, aprobar la solicitud de la prórroga de concesión presentada por Telmex, otorgándola por una vigencia de 30 años, tras acreditar que se cumplieron los supuestos previstos en la Ley para este procedimiento.
Aclaró que para el otorgamiento de dicha prórroga en favor de Telmex, se contó con la opinión técnica no vinculante del Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
En la resolución emitida por el Pleno del IFT se autorizó la prórroga de vigencia de la concesión de Telmex, pero se indicó que hasta el primer trimestre del año 2023, será cuando el Instituto entregue a la operadora el título de concesión correspondiente, “una vez que se determinen las condiciones técnico-regulatorias a las que quedará obligada y que deberá resolver el instituto.
“Esta decisión se tomó al considerar que, ante el dinamismo del mercado de las telecomunicaciones y el hecho de que Telmex está sujeta a una regulación asimétrica por ser parte del Agente Económico Preponderante en el sector de las telecomunicaciones, en el año 2016 no podría preverse la evolución de la prestación de servicios, las condiciones del mercado y los efectos que generaría la citada regulación asimétrica en los siguientes años”.
La resolución referida fue aprobada por el Pleno del IFT en su XXI sesión extraordinaria, celebrada el 1 de diciembre de 2016, mediante acuerdo P/IFT/EXT/011216/50. Es pública y se puede consultar en la siguiente liga:
Durante la conferencia matutina de Presidencia, el mandatario fue interrogado respecto a si sería difícil retirar la concesión a la empresa de Carlos Slim en el 2023, a lo que descartó que existiera algún interés de retirar concesiones, y por el contrario “hacer lo que convenga a la nación” y buscar que se mantenga el compromiso social del sector de las telecomunicaciones.
“No, no va a ser difícil (retirarla) si se trata de, en efecto, revisar lo de la concesión, si se vence el plazo y se puede retirar o refrendar, es decir, que continúe. Eso lo vamos a analizar en su momento, pero no hay interés en retirar concesiones. Lo que sí vamos a buscar es que se mantenga un compromiso social”, precisó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
C$T-EVP