• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
viernes, agosto 19, 2022
Consumotic
Competir conecta a México: IFT
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Ejecutiva y ejecutivo discutiendo reportes

    Entrada de CFE TEIT al mercado móvil enciende focos rojos

    Concepto de conectividad 5G

    Nueve redes 5G, el despliegue logrado en El Caribe

    Ejecutivo revisando números con concepto de economía y finanzas

    Espectro caro ensancha brecha digital en México: GSMA

    Ejecutivo revisando documentos

    En curso, consulta sobre ofertas de referencia del AEP-T

    Persona indígena trabajando

    Apoya IFT integración de las comunidades indígenas a las TIC

    Ejecutivo frustrado frente a laptop

    Red Compartida, ¿la herencia maldita?

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Revisará IFT regulación asimétrica en radiodifusión

    El Poder de las Audiencias

    Acercamiento a monedas apiladas

    Estiman potencial impacto de 5G en el PIB nacional

    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Piden radiodifusores “piso parejo” para competir con medios digitales

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando máscara frente a laptop

    Bajan ataques ransomware y crece el malware “comoditizado”

    Concepto de nube sostenido entre palmas de ejecutivo

    Máximo auge de adopción de servicios de nube entre empresas

    Persona señalando concepto de seguridad digital

    Ciberseguridad requiere evangelización y endurecimiento de penas

    Persona asustada viendo teléfono inteligente

    Profeco y Meta redoblan esfuerzos en materia digital

    Concepto de inteligencia artificial y negocios

    IA, presente en 3 de cada 10 empresas mexicanas

    Candado abierto junto a teclado de computadora

    ¿Sabes cuáles son los riesgos al navegar por la web?

    Laptop con concepto de hackeo en pantalla

    América Latina y el Caribe, bajo amenazas y escasa gestión de riesgos

    Concepto de inteligencia artificial y visión

    Dispositivos con IA para personas con discapacidad visual

    Concepto de seguridad digital

    Ciberseguridad exige actuar de manera articulada y transversal

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de hacker usando criptomonedas

    Disminuyen 65% ingresos procedentes de estafas en cripto

    Mano alcanzando concepto de seguridad digital

    Apremia mitigar fraudes en el ecosistema digital

    Concepto de inversiones y economía digital

    Crece interés de inversión en sector fintech latinoamericano

    Panorámica de comunidad rural

    Consumidores rurales, ventana de oportunidad para pagos digitales

    Concepto de geolocalización digital

    Maplink, la forma de geo-localizar el mejor modelo de negocio

    Persona usando pago digital en teléfono inteligente

    Ecosistema de pagos digitales, en su mejor momento

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    IMPI y ESA buscarán erradicar venta de videojuegos apócrifos

    Mujer usando teléfono inteligente

    Nume, iBasto y Violetta, innovación tecnológica con visión de género

    Persona programando en laptop

    Salarios de programadores se disparan en América Latina

    Ejecutiva señalando concepto de crecimiento financiero

    Mujeres eNovadoras se la están “rifando” en México

    Jueza usando gaveta y concepto de justicia

    Buscan proteger a fanáticos del entretenimiento online

    Ladrón usando teléfono inteligente

    Evita que el robo del celular escale a delitos mayores

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Ejecutiva y ejecutivo discutiendo reportes

    Entrada de CFE TEIT al mercado móvil enciende focos rojos

    Concepto de conectividad 5G

    Nueve redes 5G, el despliegue logrado en El Caribe

    Ejecutivo revisando números con concepto de economía y finanzas

    Espectro caro ensancha brecha digital en México: GSMA

    Ejecutivo revisando documentos

    En curso, consulta sobre ofertas de referencia del AEP-T

    Persona indígena trabajando

    Apoya IFT integración de las comunidades indígenas a las TIC

    Ejecutivo frustrado frente a laptop

    Red Compartida, ¿la herencia maldita?

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Revisará IFT regulación asimétrica en radiodifusión

    El Poder de las Audiencias

    Acercamiento a monedas apiladas

    Estiman potencial impacto de 5G en el PIB nacional

    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Piden radiodifusores “piso parejo” para competir con medios digitales

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando máscara frente a laptop

    Bajan ataques ransomware y crece el malware “comoditizado”

    Concepto de nube sostenido entre palmas de ejecutivo

    Máximo auge de adopción de servicios de nube entre empresas

    Persona señalando concepto de seguridad digital

    Ciberseguridad requiere evangelización y endurecimiento de penas

    Persona asustada viendo teléfono inteligente

    Profeco y Meta redoblan esfuerzos en materia digital

    Concepto de inteligencia artificial y negocios

    IA, presente en 3 de cada 10 empresas mexicanas

    Candado abierto junto a teclado de computadora

    ¿Sabes cuáles son los riesgos al navegar por la web?

    Laptop con concepto de hackeo en pantalla

    América Latina y el Caribe, bajo amenazas y escasa gestión de riesgos

    Concepto de inteligencia artificial y visión

    Dispositivos con IA para personas con discapacidad visual

    Concepto de seguridad digital

    Ciberseguridad exige actuar de manera articulada y transversal

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de hacker usando criptomonedas

    Disminuyen 65% ingresos procedentes de estafas en cripto

    Mano alcanzando concepto de seguridad digital

    Apremia mitigar fraudes en el ecosistema digital

    Concepto de inversiones y economía digital

    Crece interés de inversión en sector fintech latinoamericano

    Panorámica de comunidad rural

    Consumidores rurales, ventana de oportunidad para pagos digitales

    Concepto de geolocalización digital

    Maplink, la forma de geo-localizar el mejor modelo de negocio

    Persona usando pago digital en teléfono inteligente

    Ecosistema de pagos digitales, en su mejor momento

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    IMPI y ESA buscarán erradicar venta de videojuegos apócrifos

    Mujer usando teléfono inteligente

    Nume, iBasto y Violetta, innovación tecnológica con visión de género

    Persona programando en laptop

    Salarios de programadores se disparan en América Latina

    Ejecutiva señalando concepto de crecimiento financiero

    Mujeres eNovadoras se la están “rifando” en México

    Jueza usando gaveta y concepto de justicia

    Buscan proteger a fanáticos del entretenimiento online

    Ladrón usando teléfono inteligente

    Evita que el robo del celular escale a delitos mayores

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
No Result
View All Result
Home Tecnología Ciberseguridad

Libertad digital ¿equivale a mejores políticas de privacidad?

Un PIB per cápita más bajo podría llevar a un menor nivel de educación cibernética.

by Dulce Arévalo
1 julio, 2022
Reading Time: 4 mins read
Persona confundida usando teléfono

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Las personas que viven en países con más libertad digital corren menos riesgo de sufrir ciberataques, pero tienen la misma falta de transparencia en las políticas de privacidad que quienes habitan países con internet menos libre, reveló el más reciente estudio de Bienestar Digital de Avast.

“Las personas que viven en países libres tienen un menor riesgo de ser víctimas de un ciberataque, de 30 por ciento, que las personas de países parcialmente libres o no libres, ambos con un 36 por ciento”.

De acuerdo con el estudio, una interpretación podría ser que un PIB per cápita más bajo podría conducir a un nivel más bajo de educación cibernética y, por lo tanto, a prácticas riesgosas, entre ellas un mayor uso de sitios de torrents para acceder a contenido gratuito, juegos, películas y una mayor tasa de consumo de contenido ilegal e inseguro.

Los expertos consideran también que eso podría estar relacionado con factores que incluyen un mayor índice de violación de los derechos de los usuarios, la prohibición de los servicios de cifrado, la vigilancia estatal a gran escala, la recopilación de datos y la presencia de puertas traseras utilizadas para la vigilancia estatal.

Podría interesarte

Bajan ataques ransomware y crece el malware “comoditizado”

Máximo auge de adopción de servicios de nube entre empresas

Ciberseguridad requiere evangelización y endurecimiento de penas

Asimismo, los investigadores de Avast observaron una correlación entre la antigüedad de los sistemas operativos utilizados y el riesgo de los ciudadanos ante los ciberataques.

“Sólo el 28 por ciento de los usuarios de los países libres siguen utilizando sistemas operativos anticuados. En cambio, el 38 por ciento de los usuarios de los países parcialmente libres utilizan sistemas anticuados, y esta cifra es aún mayor en los países no libres, según el Índice de Libertad en la Red, 41 por ciento”.

Ondrej Vlcek, director general de Avast, afirmó que para resolver el problema de la libertad digital, es necesario innovar en el campo de la ciberseguridad y las soluciones de confianza digital que crearán más seguridad y transparencia para todos.

“La distinción no es tan clara: los habitantes de los países con más libertad digital siguen sufriendo ataques frecuentes, y nuestros resultados muestran que aún queda trabajo por hacer en lo que respecta a la protección de la privacidad, tanto en los países libres como en los que no lo son”.

De los países más libres, Islandia registró 33.2 por ciento de riesgo de ser víctima de un ciberataque; Estonia 30.8, Canadá 26.9, Costa Rica 27.6, Taiwan 36.6, Alemania 24.1, Francia 27, Reino Unido 24.4, Georgia, 33.6 e Italy 23.9 por ciento.

Mientras que en los 10 países menos libres, China alcanzó 46.8 por ciento; Myanmar 33.7, Vietnam 43.3, Saudi Arabia 33.9, Pakistan 40.2, Egipto 44.7, Emiratos Árabes Unidos 36.1, Etiopía 43.2, Venezuela 37.5 y Uzbekistan 32.9 por ciento.

Entre los hallazgos se descubrió que las políticas de privacidad sólidas tienen un impacto en el bienestar digital, aunque en general éstas se encuentran con más frecuencia en los países libres.

No obstante, subrayan, la mera presencia de una política de privacidad robusta en un país puede no ser suficiente para garantizar la protección de los ciudadanos, y tampoco parece haber una correlación con la legibilidad, ya que no se puede encontrar una relación entre el índice Freedom on the Net de los países y la claridad de sus políticas de privacidad.

“En países libres como Estados Unidos y Australia son bastante vagas y tienen una legibilidad más baja, pero en muchos países europeos, así como en Japón y Taiwán, las políticas de privacidad son difíciles de leer, pero menos vagas”.

El reporte destaca que es más probable que los sitios web de los países libres (según el Índice de Libertad en la Red) tengan políticas de privacidad, 70 por ciento, que los sitios web de los países considerados parcialmente libres y no libres, con 52 y 47 por ciento, respectivamente.

En México, donde las personas tienen un 28 por ciento de posibilidades de ser víctimas de un ciberataque, el 77 por ciento de los sitios web tienen políticas de privacidad, y están en el rango de las que son “muy difíciles de leer”.

“Las normativas sobre privacidad, como el GDPR en Europa y la CCPA en California, exigen que se informe a los usuarios sobre cómo se utilizan sus datos, lo que se supone que crea más transparencia para el usuario. Sin embargo, si las políticas de privacidad están escritas de forma vaga e ilegible, este objetivo se pierde esencialmente”, afirmó Ondrej Vlcek.

Las recomendaciones para mejorar el bienestar digital están relacionadas con cuatro áreas: Políticas de privacidad, que deben ser claras y comprensibles, con protecciones sólidas, para que cualquier persona pueda comprenderlas; Educación digital, a fin de que se realicen campañas sobre los riesgos de seguridad en línea y las mejores prácticas de higiene cibernética.

Asimismo, Ciberseguridad de producto, para actualizar las reglas que garanticen que los productos sean seguros por diseño; y la Dimensión de múltiples partes interesadas, que se refiere a que tanto el sector público como privado compartan su mejores prácticas sobre el entorno de amenazas internacional en una mayor asociación sostenida.
C$T-GM

Tags: AvastCiberataqueCibernéticaConsumoticContenidoEducaciónInternetLegalLibertad digitalLibresMexicoPaísesPolíticasPrivacidadSeguroServicios
Tweet2ShareSend
Dulce Arévalo

Dulce Arévalo

Es periodista con 20 años de experiencia en la cobertura de información nacional. Es egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su trayectoria profesional ha cubierto diferentes sectores y fuentes informativas en medios de comunicación como la agencia Notimex.

Related Posts

Ejecutiva y ejecutivo discutiendo reportes
Industria Telecom

Entrada de CFE TEIT al mercado móvil enciende focos rojos

by Guadalupe Michaca
19 agosto, 2022
Hacker usando máscara frente a laptop
Ciberseguridad

Bajan ataques ransomware y crece el malware “comoditizado”

by Dulce Arévalo
19 agosto, 2022
Concepto de conectividad 5G
Redes

Nueve redes 5G, el despliegue logrado en El Caribe

by Redacción
19 agosto, 2022
Concepto de nube sostenido entre palmas de ejecutivo
Nube

Máximo auge de adopción de servicios de nube entre empresas

by Redacción
19 agosto, 2022
Familia jugando videojuegos
Videojuegos

IMPI y ESA buscarán erradicar venta de videojuegos apócrifos

by Redacción
19 agosto, 2022
Next Post
Panorámica de Tel Aviv

Israel, a la vanguardia en despliegue de fibra óptica

Ejecutivo interactuando con concepto de inteligencia artificial

IA y presupuesto digital, ausentes en agenda de gobiernos

Ejecutivo con mirada de duda trabajando en escritorio

México, socio que le está quedando a deber al T-MEC

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

IMPI y ESA buscarán erradicar venta de videojuegos apócrifos

📊 Con sólo tres años de vida, CFE TEIT entra a competir al mercado móvil en la modalidad de operador virtual, ¿qué implicaciones tiene esto en materia de competencia? De esto conversamos con @Micheltaf @observatel.

📰 #Nota: https://t.co/uUStyNL2YA pic.twitter.com/rwm5ycvktm

— Consumotic (@ConSumoTic) August 19, 2022

Más recientes

Ejecutiva y ejecutivo discutiendo reportes
Industria Telecom

Entrada de CFE TEIT al mercado móvil enciende focos rojos

19 agosto, 2022
Hacker usando máscara frente a laptop
Ciberseguridad

Bajan ataques ransomware y crece el malware “comoditizado”

19 agosto, 2022
Concepto de conectividad 5G
Redes

Nueve redes 5G, el despliegue logrado en El Caribe

19 agosto, 2022
Concepto de nube sostenido entre palmas de ejecutivo
Nube

Máximo auge de adopción de servicios de nube entre empresas

19 agosto, 2022
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

No Result
View All Result
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)