La implementación de centros de datos, sensores, cámaras, inteligencia artificial y aprendizaje automático genera procesos automatizados más eficientes, rápidos y sencillos para los clientes, reduciendo costos operativos y mejorando el tiempo de respuesta de los procesos logísticos; hoy los almacenes digitales son la solución viable para la creciente dinámica del comercio en línea y el retail.
“Para satisfacer las necesidades del consumidor en cuanto a tiempos de entrega, durante el confinamiento las tiendas físicas fueron utilizadas como almacenes para desarrollar servicios de recolección en tienda (pick up) y entregas mismo día (same day). Ahora, con el regreso de los consumidores a los espacios físicos, la tendencia apunta a desarrollar almacenes inteligentes dentro de las tiendas para continuar brindando dichos servicios», explicó Erick Carmona, Technical Systems Engineer de Panduit.
El crecimiento del comercio en línea y del retail desde 2020, ha propiciado buscar mejoras en la experiencia del cliente, particularmente en lo que se refiere a la entrega de sus productos. Los requerimientos de los consumidores actuales implican un despliegue de tecnologías y dispositivos que demandan infraestructura robusta para garantizar la correcta comunicación entre todos los canales de venta y ofrecer una experiencia de compra satisfactoria.
Panduit, fabricante de soluciones en infraestructura física, eléctrica, de red y AV para entornos empresariales, aseguró que las organizaciones que han implementado soluciones tecnológicas para digitalizar sus centros de distribución y almacenes en tienda, han mejorado sus procesos logísticos hasta en un 40 por ciento, frente aquellos que no han realizado inversiones para su transformación digital.
La startup de mensajería Borzo, coincide en que el uso de la tecnología en la logística puede reducir costos operativos y administrativos hasta en 40 porciento respecto de las formas de entrega no digitales, pero adicionalmente también se logra reducir los plazos de entrega o incluso compromisos de entrega «mismo día» en sólo 60 minutos.
Panduit, calcula que el comercio minorista en México crecerá 20 por ciento en 2021 en relación a lo reportado un año previo, por lo que es previsible que se mantenga el impulso de la transformación digital a medida que la demanda de soluciones de tecnología de almacenamiento inteligente sigan creciendo, dinámica que en los últimos dos años se movió a un ritmo del 70 por ciento.
«Se espera que para 2022 se tenga un crecimiento constante del 70 por ciento en la solicitud de soluciones para almacenes inteligentes, y las soluciones más solicitadas serán aquellas que ayuden a la conectividad dentro del piso de almacén, para que se tengan más dispositivos IoT (Internet de las Cosas) conectados que permitan monitorear los diferentes procesos que ocurren dentro del centro de distribución; además de centros de datos robustos, que permitan la transmisión de información en dichos centros», detalló en su comunicado Panduit.
No obstante tanto el e-commerce como el comercio detallista durante el presente ejercicio fiscal enfrentará otros desafíos: bajos presupuestos destinados a la implementación de almacenes digitales, poco interés en implementar la tecnología por parte de algunas empresas del sector, así como desconocimiento de las nuevas tecnologías para poder migrar hacia una transformación digital.
En el comercio electrónico hay cada vez mayor necesidad de utilizar una infraestructura física más robusta que permita la conectividad de red necesaria para realizar compras en medios digitales. De ahí que las empresas busquen soluciones que ayuden a fortalecer su infraestructura de red para integrar sistemas de monitoreo remoto, centros de datos y varios sensores para automatizar procesos dentro y fuera del almacén.
C$T-EVP