En 2021 el gobierno federal ejerció el 95 por ciento del presupuesto TIC aprobado y para este año, estos recursos aumentaron 16 por ciento, lo que indica que finalmente “se está entendiendo la importancia de orientar recursos públicos hacia este sector que permite mejorar y modernizar la operación de la administración pública.
“Como se pudo observar, el gobierno gastó casi todo el presupuesto que tenía asignado para ese año (2021), el porcentaje faltante podría deberse en gran medida al desabasto en equipo (dispositivos personales, servidores, monitores, etcétera) ya que las empresas proveedoras de tecnología siguen siendo afectadas por esta situación”.
Tras precisar lo anterior, Arely Reyes Gaspar, analista de la consultora Select, destacó que el año pasado el gobierno federal gastó 26 mil 669 millones de pesos en tecnología, cifra que representó el 95 por ciento del presupuesto total que tenía aprobado para el pasado ejercicio fiscal.
“Los segmentos en los que el gobierno federal tuvo un mayor gasto e incluso sobrepasó el presupuesto aprobado a inicios de año fueron servicios TIC y Telecom con 17 y 2.0 por ciento más gasto, respectivamente”.
Los recursos orientados a la compra de equipo solo representó un gasto del 79 por ciento, derivado principalmente por problemas de desabasto, en tanto que en consumibles se gastó 83 por ciento, siendo el rubro de software el segmento a donde menos recursos públicos fueron orientados, 15 por ciento de todo el presupuesto.

Respecto de los servicios que mayor demanda observaron fueron: redes, equipo de telecomunicaciones, servicios administrados de centros de datos, adquisición de equipo, desarrollo de software y mantenimiento.
En su análisis Reyes Gaspar detalló que las dependencias que ejercieron una mayor cantidad del presupuesto asignado, destacan Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Educación Pública, Petróleos Mexicanos y la Secretaría de Gobernación.
“Creemos de igual manera que el gobierno ha entendido la importancia de invertir en tecnología y así lo confirma el presupuesto aprobado para 2022 que presenta un crecimiento de casi 16 por ciento sobre el aprobado en 2021”, destacó la especialista.
C$T-EVP