Millenials quienes usan un mayor número de apps.
En el día a día, señalan los expertos, bastaría el uso de dos o tres aplicaciones para poder realizar las tareas cotidianas que tiene un internauta; sin embargo, esta industria registra una presencia creciente, pues la utilización de este tipo de herramientas creció en forma sustancial durante la pandemia.
Clever Tap, en su estudio más reciente destacó que las personas suelen pasar un promedio de 4.2 horas al día utilizando distintas aplicaciones para las distintas actividades que tengan tanto en su vida productiva, como de entretenimiento.
“Es a través de una aplicación móvil que las personas tienen acceso a contenido streaming, aprender un idioma, conocer su estado de salud, revisar sus finanzas, hasta buscar y conseguir empleo. Quizá no se ve a simple vista, pero el movimiento de la economía se puede ver en las aplicaciones”, sostiene Mariano Barisch, especialista en retención de usuarios de apps de Clever Tap.
La firma, una Mobile App Marketing que ayuda a las marcas de consumo a maximizar el valor neto de sus ingresos, detalló que en la investigación realizada se detectó que las personas en promedio llegan a descargar un total de 40 aplicaciones.
No obstante, la generación Millennial está representada por usuarios intensivos en este tipo de tecnología, pues en promedio suelen tener hasta 67 aplicaciones instaladas, comportamiento que resulta sumamente atractivo para los desarrolladores de apps y especialistas orientados a diversos sectores productivos.
En opinión de Barisch hay un importante número de personas que minorizan el papel de las aplicaciones y su desempeño en el ecommerce, incluso lo llegan a ver como algo ajeno a ellos, sin embargo, hoy es tangible que los comercios necesitan reinventarse en estos espacios, no sólo para ofrecer sus productos y servicios sino también para competir.
“Para cada servicio seguro existe más de una opción, por lo cual ahora la meta no solo es estar presenta en alguna app, también es indispensable ganar usuarios/consumidores y retener a los que ya se tienen, precisa el experto.
De acuerdo con datos de la firma, durante la pandemia, en la etapa más crítica del 2020, el tiempo destinado a una aplicación móvil aumentó considerablemente, con diferencias interesantes entre usuarios de diferentes edades, siendo el confinamiento sanitario o un entorno más tecnológico los factores que contribuyeron a ello.

La plataforma Mobil App Markerting Clever Tap combina, en tiempo real, información de las marcas y les genera estrategias, un motor de segmentación avanzado y potentes herramientas de participación que buscan retener y construir una relación valiosa y de largo plazo con sus clientes.
C$T-EVP