• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
viernes, agosto 19, 2022
Consumotic
Competir conecta a México: IFT
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Ejecutiva y ejecutivo discutiendo reportes

    Entrada de CFE TEIT al mercado móvil enciende focos rojos

    Concepto de conectividad 5G

    Nueve redes 5G, el despliegue logrado en El Caribe

    Ejecutivo revisando números con concepto de economía y finanzas

    Espectro caro ensancha brecha digital en México: GSMA

    Ejecutivo revisando documentos

    En curso, consulta sobre ofertas de referencia del AEP-T

    Persona indígena trabajando

    Apoya IFT integración de las comunidades indígenas a las TIC

    Ejecutivo frustrado frente a laptop

    Red Compartida, ¿la herencia maldita?

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Revisará IFT regulación asimétrica en radiodifusión

    El Poder de las Audiencias

    Acercamiento a monedas apiladas

    Estiman potencial impacto de 5G en el PIB nacional

    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Piden radiodifusores “piso parejo” para competir con medios digitales

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando máscara frente a laptop

    Bajan ataques ransomware y crece el malware “comoditizado”

    Concepto de nube sostenido entre palmas de ejecutivo

    Máximo auge de adopción de servicios de nube entre empresas

    Persona señalando concepto de seguridad digital

    Ciberseguridad requiere evangelización y endurecimiento de penas

    Persona asustada viendo teléfono inteligente

    Profeco y Meta redoblan esfuerzos en materia digital

    Concepto de inteligencia artificial y negocios

    IA, presente en 3 de cada 10 empresas mexicanas

    Candado abierto junto a teclado de computadora

    ¿Sabes cuáles son los riesgos al navegar por la web?

    Laptop con concepto de hackeo en pantalla

    América Latina y el Caribe, bajo amenazas y escasa gestión de riesgos

    Concepto de inteligencia artificial y visión

    Dispositivos con IA para personas con discapacidad visual

    Concepto de seguridad digital

    Ciberseguridad exige actuar de manera articulada y transversal

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de hacker usando criptomonedas

    Disminuyen 65% ingresos procedentes de estafas en cripto

    Mano alcanzando concepto de seguridad digital

    Apremia mitigar fraudes en el ecosistema digital

    Concepto de inversiones y economía digital

    Crece interés de inversión en sector fintech latinoamericano

    Panorámica de comunidad rural

    Consumidores rurales, ventana de oportunidad para pagos digitales

    Concepto de geolocalización digital

    Maplink, la forma de geo-localizar el mejor modelo de negocio

    Persona usando pago digital en teléfono inteligente

    Ecosistema de pagos digitales, en su mejor momento

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    IMPI y ESA buscarán erradicar venta de videojuegos apócrifos

    Mujer usando teléfono inteligente

    Nume, iBasto y Violetta, innovación tecnológica con visión de género

    Persona programando en laptop

    Salarios de programadores se disparan en América Latina

    Ejecutiva señalando concepto de crecimiento financiero

    Mujeres eNovadoras se la están “rifando” en México

    Jueza usando gaveta y concepto de justicia

    Buscan proteger a fanáticos del entretenimiento online

    Ladrón usando teléfono inteligente

    Evita que el robo del celular escale a delitos mayores

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Ejecutiva y ejecutivo discutiendo reportes

    Entrada de CFE TEIT al mercado móvil enciende focos rojos

    Concepto de conectividad 5G

    Nueve redes 5G, el despliegue logrado en El Caribe

    Ejecutivo revisando números con concepto de economía y finanzas

    Espectro caro ensancha brecha digital en México: GSMA

    Ejecutivo revisando documentos

    En curso, consulta sobre ofertas de referencia del AEP-T

    Persona indígena trabajando

    Apoya IFT integración de las comunidades indígenas a las TIC

    Ejecutivo frustrado frente a laptop

    Red Compartida, ¿la herencia maldita?

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Revisará IFT regulación asimétrica en radiodifusión

    El Poder de las Audiencias

    Acercamiento a monedas apiladas

    Estiman potencial impacto de 5G en el PIB nacional

    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Piden radiodifusores “piso parejo” para competir con medios digitales

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando máscara frente a laptop

    Bajan ataques ransomware y crece el malware “comoditizado”

    Concepto de nube sostenido entre palmas de ejecutivo

    Máximo auge de adopción de servicios de nube entre empresas

    Persona señalando concepto de seguridad digital

    Ciberseguridad requiere evangelización y endurecimiento de penas

    Persona asustada viendo teléfono inteligente

    Profeco y Meta redoblan esfuerzos en materia digital

    Concepto de inteligencia artificial y negocios

    IA, presente en 3 de cada 10 empresas mexicanas

    Candado abierto junto a teclado de computadora

    ¿Sabes cuáles son los riesgos al navegar por la web?

    Laptop con concepto de hackeo en pantalla

    América Latina y el Caribe, bajo amenazas y escasa gestión de riesgos

    Concepto de inteligencia artificial y visión

    Dispositivos con IA para personas con discapacidad visual

    Concepto de seguridad digital

    Ciberseguridad exige actuar de manera articulada y transversal

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de hacker usando criptomonedas

    Disminuyen 65% ingresos procedentes de estafas en cripto

    Mano alcanzando concepto de seguridad digital

    Apremia mitigar fraudes en el ecosistema digital

    Concepto de inversiones y economía digital

    Crece interés de inversión en sector fintech latinoamericano

    Panorámica de comunidad rural

    Consumidores rurales, ventana de oportunidad para pagos digitales

    Concepto de geolocalización digital

    Maplink, la forma de geo-localizar el mejor modelo de negocio

    Persona usando pago digital en teléfono inteligente

    Ecosistema de pagos digitales, en su mejor momento

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    IMPI y ESA buscarán erradicar venta de videojuegos apócrifos

    Mujer usando teléfono inteligente

    Nume, iBasto y Violetta, innovación tecnológica con visión de género

    Persona programando en laptop

    Salarios de programadores se disparan en América Latina

    Ejecutiva señalando concepto de crecimiento financiero

    Mujeres eNovadoras se la están “rifando” en México

    Jueza usando gaveta y concepto de justicia

    Buscan proteger a fanáticos del entretenimiento online

    Ladrón usando teléfono inteligente

    Evita que el robo del celular escale a delitos mayores

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
No Result
View All Result
Home Tecnología

Inteligencia Artificial requiere liderazgo gubernamental

Existe un amplio potencial de uso en sector público.

by Mónica Delgado
2 febrero, 2022
Reading Time: 4 mins read
Globo terráqueo mostrando américa latina con concepto de digitalización

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

En México actualmente se ha intensificado el debate sobre políticas públicas relacionadas con Inteligencia Artificial, muestra de ello son los foros promovidos por organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), pero si los gobiernos de América Latina colaboraran en la materia, se potenciarían los resultados, derivado de las fortalezas relativas que cada uno tiene.

Y es que, a nivel regional, los gobiernos desarrollan estrategias de manera desigual, con enfoques distintos y con una idea más general sobre gobierno digital, una agenda o algún programa relacionado, de acuerdo con CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina.

En su publicación ExperiencIA. Datos e Inteligencia Artificial en el sector público, expone que, por ejemplo, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay se han dotado de una estrategia nacional en IA o están en proceso de hacerlo, pero solo el último país ha centrado su estrategia específicamente en el sector público.

Podría interesarte

Bajan ataques ransomware y crece el malware “comoditizado”

Máximo auge de adopción de servicios de nube entre empresas

Ciberseguridad requiere evangelización y endurecimiento de penas

“La mayoría de los gobiernos de la región no ha formalizado una función gubernamental para el liderazgo de datos y, ahí donde se han adoptado leyes para la protección de datos, no son específicas para la IA y pasan por alto aspectos clave de los marcos y principios éticos de esta tecnología”, lo cual se considera una gran debilidad.

Al abordar la adopción de sistemas de IA, cuyos beneficios están mejor documentados en el sector privado que en el público, el CAF sostiene que las capacidades ofrecidas por esta tecnología también pueden ser aprovechadas en diversos frentes del sector público.

Son tres áreas que cubren buena parte de responsabilidades y entidades gubernamentales, sobre todo en el mejoramiento de la formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas; diseño y entrega de servicios a ciudadanos y empresas, así como enriquecer la gestión interna de las instituciones estatales.

Adicionalmente, la tecnología puede ser direccionada para temas específicos, como la salud, el transporte público, la defensa nacional, la educación o la administración de la justicia, según estipulan los dos primeros capítulos, cuyas autoras son María Isabel Vélez, Cristina Gómez Santamaría y Mariutsi Alexandra Osorio Sanabria, junto con Tibisay Sánchez Quintero.

No obstante, el reporte también advierte un riesgo para el sector público: ser superado en su capacidad de actuar de manera estratégica y atender de manera rápida y eficiente las necesidades sociales por el uso estratégico de las grandes compañías sobre la cantidad de datos que obtienen de sus clientes, lo que las hace mejor informadas para tomar decisiones.

“A medida que las aplicaciones de IA se expanden hacia áreas sensibles, como la defensa nacional, la ciberseguridad o la bioingeniería, la actuación de los gobiernos cobra mayor relevancia. No obstante, mantener la prudencia ante las promesas de la IA puede ser la posición más sensata y productiva que adopten los gobiernos en su intento de lograr mayores beneficios”, añade.

En este escenario, para alcanzar un equilibrio entre la explotación de una tecnología que le permitirá dar un gran salto en las áreas referidas y el establecimiento de límites para garantizar el bienestar social, enumera aspectos como la privacidad y confidencialidad, transparencia y explicabilidad; inclusión, equidad o representatividad, así como seguridad e integridad.

Sobre el primero señala la importancia de que los gobiernos garanticen que los sistemas de IA diseñados e implementados se ajusten a las normas y regulaciones vigentes sobre protección de datos en cada país y que los ciudadanos conozcan sus derechos, la regulación aplicable y cómo pueden realizar cualquier reclamación en caso de considerarlo necesario.

Respecto a transparencia y explicabilidad puntualiza que no basta que las entidades usuarias divulguen los algoritmos utilizados y su forma operativa.

“Es necesario que esa información sea entendible para todos los actores involucrados (programadores o diseñadores, órganos de regulación, usuarios finales o afectados). No menos importante es que estos actores sean informados de antemano del uso de sistemas de IA, su propósito, sus capacidades y limitaciones”.

En cuanto a inclusión, equidad o representatividad, refiere que uno de los mayores retos para los gobiernos es promover acuerdos sociales alrededor de esos sistemas, su entendimiento, alcance o relevancia para poblaciones específicas, así como sobre lo que se espera de la IA, ya que sus algoritmos pueden arrojar resultados inexactos o erróneos con el riesgo de que conduzcan a la discriminación o la exclusión.

Finalmente, al mencionar la seguridad e integridad, enfatiza que tanto los algoritmos de IA como el software y hardware que están en su base son propensos a errores y susceptibles a la manipulación, por lo que los fallos de este tipo pueden representar serios riesgos para individuos, organizaciones y países.

“La explotación y entendimiento de la tecnología, particularmente por los gobiernos, no puede enfocarse sólo en los aspectos técnicos. También pasa por considerar principalmente las respuestas y actitudes sociales, por mantener su responsabilidad de garantizar el respeto de los derechos humanos y por generar diálogos y acuerdos alrededor de lo que espera la sociedad de la IA. Solo de esa manera será posible construir la confianza necesaria para lograr su plena adopción”, concluye.

C$T-GM

Tags: AlgoritmosAmérica LatinaCafCiberseguridadConsumoticDatosEquidadEstrategiasGobiernoInclusiónInnovaciónInteligencia artificialPlanPrivacidadSector PúblicoTecnologíaTransparencia
Tweet3Share1Send
Mónica Delgado

Mónica Delgado

Cuenta con 20 años de experiencia como comunicóloga. A lo largo de 12 años se desempeñó como redactora y editora de Negocios en la agencia de noticias Notimex. Su experiencia también se extiende con su paso en medios como Reporte 32MX. Es egresada de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Related Posts

Ejecutiva y ejecutivo discutiendo reportes
Industria Telecom

Entrada de CFE TEIT al mercado móvil enciende focos rojos

by Guadalupe Michaca
19 agosto, 2022
Hacker usando máscara frente a laptop
Ciberseguridad

Bajan ataques ransomware y crece el malware “comoditizado”

by Dulce Arévalo
19 agosto, 2022
Concepto de conectividad 5G
Redes

Nueve redes 5G, el despliegue logrado en El Caribe

by Redacción
19 agosto, 2022
Concepto de nube sostenido entre palmas de ejecutivo
Nube

Máximo auge de adopción de servicios de nube entre empresas

by Redacción
19 agosto, 2022
Familia jugando videojuegos
Videojuegos

IMPI y ESA buscarán erradicar venta de videojuegos apócrifos

by Redacción
19 agosto, 2022
Next Post
Estudiante sentada frente a escritorio trabajando en computadora

SNTE apuesta por medios digitales para fortalecer la educación

Estudiante utilizando hoja de papel y lapiz para tomar notas en aula

"Repensar el futuro", hasta en lo más esencial

Monedas apiladas en forma de escalera con fondo de reportes financieros

Electrónica y TI, clave en reposicionamiento económico de México

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

IMPI y ESA buscarán erradicar venta de videojuegos apócrifos

📊 Con sólo tres años de vida, CFE TEIT entra a competir al mercado móvil en la modalidad de operador virtual, ¿qué implicaciones tiene esto en materia de competencia? De esto conversamos con @Micheltaf @observatel.

📰 #Nota: https://t.co/uUStyNL2YA pic.twitter.com/rwm5ycvktm

— Consumotic (@ConSumoTic) August 19, 2022

Más recientes

Ejecutiva y ejecutivo discutiendo reportes
Industria Telecom

Entrada de CFE TEIT al mercado móvil enciende focos rojos

19 agosto, 2022
Hacker usando máscara frente a laptop
Ciberseguridad

Bajan ataques ransomware y crece el malware “comoditizado”

19 agosto, 2022
Concepto de conectividad 5G
Redes

Nueve redes 5G, el despliegue logrado en El Caribe

19 agosto, 2022
Concepto de nube sostenido entre palmas de ejecutivo
Nube

Máximo auge de adopción de servicios de nube entre empresas

19 agosto, 2022
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

No Result
View All Result
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)