Encabezados incrementan credibilidad de “fake news”
En México, obtener información es la principal actividad de los usuarios de Twitter, una red social en la que el mayor número de interacciones se realizan con figuras públicas y donde 71.26 por ciento de las personas entrevistadas por Comunicación Política Aplicada señaló haber recibido noticias falsas.
El estudio ¿Cómo usan Twitter los mexicanos?, realizado mediante una muestra nacional de 183 cuestionarios aplicados del 6 al 21 de mayo de este año, muestra que 67.82 por ciento de los entrevistados se informa en esta plataforma digital, en tanto que 62.07 por ciento dan Retuits y 54.02 por ciento publica sus propios tuits; sólo 2.30 por ciento usa esta red para las ventas y 1.15 por ciento realizan transmisiones de video.

El reporte indica además que 57.47 por ciento de los usuarios de Twitter en México interactúa con figuras públicas, seguido de conocidos en la red social y las amistades, mientras que menos del 7.0 por ciento se relaciona con familiares a través de esta plataforma.

Con relación a la calidad de la información a la que están expuestas las personas que poseen una cuenta en la red social del pajarito azul, la consultora Comunicación Política Aplicada detectó que 89.66 por ciento de los encuestados detectó noticias falsas, también conocidas como “fake news”.
En este mismo sentido, otro dato revelador es que ante la pregunta de “¿Por qué ha creído en la información falsa?, la mayoría (42.53 por ciento) contestó que debido a los encabezados o títulos y 39.08 por ciento por la presentación de la información.
