En pocos años la convivencia de redes 5G con redes WiFi6 y el uso de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), los Centros de Datos y los procesos de automatización generarán el surgimiento de nuevos modelos de negocio, pero también implicará enfrentar retos fundamentales en materia de seguridad y privacidad, aseguró Isidro Quintana, director General de la firma en México.
“Primero nos preocupábamos de no perder la información que estaba en nuestros equipos, después la preocupación fue un daño patrimonial si alguien lograba acceder a las cuentas, o a la tarjeta de crédito; el tercer nivel fue el robo de identidad con consecuencias muchos más importantes y finalmente hoy los retos están en la seguridad nacional, esto es todo lo que estamos viviendo como industria”, explicó el directivo.
Enfrentar los retos en ciberseguridad exige establecer una modelo de regulación efectivo, fijar un esquema de educación a los usuarios de tecnología que ya representan el 68 por ciento de la población, temas de actualización constantes, así como sistemas y la seguridad embebida en la tecnología desde la nube hasta el último device , y lo más importante es estar ligados a grandes servicios de inteligencia de ciberseguridad a nivel global.
Para afrontar todos estos desafíos, Cisco ha invertido más de 6 mil millones de dólares en seguridad, parte de los cuales es proveer un servicio de inteligencia y preventivo sobre amenazas para brindar soluciones en tiempo real, iniciativa a la cual están sumados diferentes gobiernos, representantes de la iniciativa privada de diversos sectores, porque de lo que deben estar conscientes como empresa es que “si no han tenido un incidente, lo único seguro es que lo tendrán en el futuro”
“La llegada del 5G es un tema del cual se ha estado hablando que va a pasar, pero que ya está pasando; en diversas partes del mundo se realizan pruebas que permitan su operación en 2021, se trata de una tecnología que estará funcionando en muy pocos años, a lo que deberá sumarse el WiFi6, la Inteligencia Artificial y la Automatización, lo que impulsará la llegada de una nueva raza de modelos de negocio”.
La mezcla de estas tecnologías prometen transformar a las industrias que hasta ahora presentan un bajo uso tecnológico como la minería, donde en pocos años se podría operar proyectos de alta eficiencia operativa, más seguras para los trabajadores, más rentables y totalmente automatizadas. También se abrirá paso a las Ciudades Inteligentes, vehículos autónomos, entre otros nuevos negocios.
Sin embargo, para dar paso a esta fase, es importante mirar de manera holística lo que exigirá la operación de estos nuevos modelos de negocio, como la modernización de las redes, dominios tecnológicos que soporten toda la experiencia, hasta llegar a centros de datos que puedan operar en una nube pública, o en la premisa que exija algún cliente.
En Cisco hay un esfuerzo por desarrollar una arquitectura que permita armonizar la operación de redes 5G con las redes WiFi6 de nueva generación, pues se tendrá un ambiente, principalmente empresarial, en el cual convivan la mayoría de las aplicaciones en ambas tecnologías, lo que implicará retos fundamentales en materia de seguridad y privacidad.
Al participar en el Mobile 360 Latin America detalló que desde hace 16 años, Cisco realiza un registro relacionado con el uso de las redes en el mundo, y lo que se puede observar es cómo la sociedad global a una velocidad vertiginosa se está convirtiendo en una comunidad cada vez más digital.
La revisión más reciente permite anticipar que para el periodo 2017-2022, el número de internautas en el mundo crecerá a un ritmo de 68 por ciento; los dispositivos conectados per cápita pasarán de 2.1 a casi tres en promedio; la velocidad media pasará de 11.7 Mbps a 28.1 Mbps, mientras que el tráfico promedio per cápita mensual crecerá de 11.1 GB a 27.9 GB.
El dato relevante en este estudio es que la realidad tecnológica de América Latina no es muy diferente a la del resto del mundo, pues incluso algunos países de la región están registrando una evolución mucho más rápida, sin embargo garantizar la seguridad y los temas de privacidad en cada uno de los nuevos modelos de negocio que se instrumenten es una condición indispensable para seguir avanzando en este proceso de transformación digital.
C$T-EVP