Más costoso ofrecer datos e Internet en redes 2G que en 4G
En América Latina, entre 15 y 20 por ciento de la población carece de un dispositivo móvil y un porcentaje similar utiliza celular 2G (Future phone) lo que le impide tener acceso a servicios de internet; por ello es imprescindible generar iniciativas que además de garantizar que la población de bajos recursos operen dispositivos inteligentes, exige también garantizar un acceso a la red a precios más asequibles.
“Si el objetivo es la democratización de la tecnología, se debe ofrecer un servicio más asequible a las personas más vulnerables económicamente, para que puedan tener acceso a aplicaciones de comunicación, de entretenimiento, educativas, de productividad, etc. Y aquí es donde LTE y VoLTE (voz sobre LTE) pueden jugar un papel importante, ya que se ha comprobado que el costo por Megabyte de transmisión de datos es ocho veces más barato que en 3G”, precisó Hugo Simg Atilano, director de Desarrollo de Negocios para MediaTek en América Latina.

El directivo destacó que en la actualidad, 717 operadores móviles en el mundo ofrecen comercialmente servicios de comunicación en tecnología 4G, para acceso móvil o fijo inalámbrico y casi 4 mil millones de suscriptores cuentan con servicio LTE/ 4G, es decir, alrededor de 47 por ciento del total de suscriptores móviles.
Adicionalmente se tiene que en la actualidad 253 operadores en 113 países están invirtiendo en voz sobre LTE (VoLTE) y 184 operadores han lanzado el servicio de voz en alta definición en 87 países y cada vez más operadores siguen por este camino.
“VoLTE, además de ofrecer una mejor eficiencia espectral y una mejor ocupación de red, conecta las llamadas más rápidamente, aún bajo diferentes escenarios cuando se aleja de la radio base y la señal recibida en el móvil es cada vez menor, en comparación con una llamada de 3G”, precisó.
Al participar en la GSMA Mobile 360 Latin America, explicó que a menor frecuencia mejor propagación de la señal y consecuentemente mayor alcance, pero en áreas urbanas con una mayor cantidad de suscriptores activos, VoLTE en 2600 MHz ha logrado demostrar que logra una mejor cobertura que una frecuencia de 1800 MHz.
“La clave, entonces, es hacer reasignación de espectro antes de llegar a 5G y mover los servicios de generación más temprana a bandas más bajas y así tener mejor cobertura; con ello se podría ofrecer precios más bajos por el Internet móvil y de esta forma ayudar a cerrar la brecha digital”, aseguró.
Ante la comunidad de representantes de las telecomunicaciones, indicó que para los operadores, es exponencialmente más costoso ofrecer datos e Internet en redes 2G que en 4G, por lo que la propuesta de valor es migrar al mayor número de usuarios de 2G a 4G.
Además precisó que en América Latina es vital tener acceso a un smartphone, pues el 80 por ciento de los usuarios lo utiliza para acceder a internet y en la mayoría de los casos, es el único dispositivo con el que cuentan para esas tareas, de ahí la importancia de manejar las tecnologías disponibles para reducir la brecha digital en la región.

Como una alternativa viable en materia de dispositivos habló de KaiOS, un sistema operativo liviano basado en Linux que permite una solución amigable y optimizado para usar menos cantidad de memoria, con interfaz de teclado y pantallas del orden de 2.4”.
Detalló que en la India ya operan alrededor de 70 millones de estos equipos, los cuales aunque sencillos y de bajo costo, óptimos para la población más vulnerable, pero que les brindan una experiencia enriquecida, mejor que los actuales teléfonos 2G, pues permiten el uso de aplicaciones, búsqueda de contenido, así como servicios IMS como son voz sobre LTE y voz sobre WiFi, entre otras características.
Con este tipo de soluciones, indicó, un operador está en condiciones de hacer una mejor reasignación de su espectro, lo cual tiene un alto costo, y ofrecer servicio a más suscriptores en el mismo ancho de banda 2G, reducir gastos de operación y mantenimiento de redes, incrementar sus ingresos por usuario y estar preparado para la llegada de la 5G.
Para el usuario de bajos recursos, este tipo de tecnología significa la oportunidad de adquirir un teléfono con acceso a datos e internet a un menor precio que un Smartphone, acceder a paquetes de servicio de datos, descargar aplicaciones, obtener una mejor calidad de voz en alta definición y contar con una buena cobertura.
“Con el uso y aprovechamiento de estas tecnologías, con la solución de MediaTek disponible para 3G y 4G, estamos seguros que podremos cerrar drásticamente la brecha digital, democratizar la tecnología y poner el conocimiento y la comunicación en manos de cada vez un mayor número de personas que se beneficiarán al ser integradas a un mundo cada vez más intercomunicado”, finalizó.
C$T-EVP